Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EE.UU. pidió informes sobre el trato a los gays en la Argentina

También quiere saber la situación de los homosexuales en otros 13 países.  Es porlos pedidos de asilo por discriminación.

Existe un aumento de pedidos de asilo a EE.UU. de homosexuales.
También buscan refugio infectados latinoamericanos con el HIV.

na18fo01.jpg (11164 bytes)

Por Mónica Flores Correa desde Nueva York

t.gif (67 bytes) El Departamento de Estado envió un cable solicitando información a las embajadas estadounidenses en 13 países latinoamericanos, entre ellos la Argentina, y uno del Caribe, acerca de si en estas naciones existe persecución contra los gays basada en su orientación sexual o por estar infectados con el virus del sida, informó la revista gay Washington Blade, que se publica en Internet. Esta es la segunda vez en los últimos tres años que el Departamento de Estado pide esta información a sus misiones diplomáticas. El motivo de esta indagación es cooperar con el Servicio de Inmigración y Naturalización estadounidense para que establezca la validez de los pedidos de asilo de extranjeros que dicen ser perseguidos en sus países natales debido a su orientación sexual o por tener el virus del sida.
Consultado por Página/12, un funcionario del Departamento de Estado que prefirió que no se diese a conocer su identidad dijo que el envío de ese cable no había sido un procedimiento fuera de lo común. “Es algo que ocurre todo el tiempo. Hay otros cables sobre el mismo tema que la oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado está enviando a otras partes del mundo. Con esto, no quiero relativizar la importancia de este tipo de comunicaciones, pero hago notar que es un procedimiento de rutina”, dijo la fuente.
El funcionario también explicó que los jueces que deciden sobre los casos de refugiados solicitan al Departamento de Estado que les provea información sobre la situación de los derechos humanos de los gays en los países de origen de aquellos que piden status de refugiados. “Es una habitual recolección de datos que hace el Departamento de Estado”, insistió.
Reproducido por el Blade, la copia del cable, que tiene carácter de “no clasificado” o no secreto, dice: “Por diversas razones, el número de pedidos de asilo de homosexuales y personas con el virus del sida en Latinoamérica ha aumentado sustancialmente en los últimos dos, tres años. El Departamento necesita que se busque información adicional y actualizada para poder asesorar con precisión a los funcionarios del SIN y del Departamento de Justicia acerca de las condiciones del país.”
Interrogado el funcionario del Departamento de Estado acerca del número de pedidos de asilo y sobre la expresión de que estas solicitudes habían “aumentado sustancialmente”, la fuente dijo que no tenía las cifras exactas y cuestionó la existencia del término “sustancialmente” en el cable reproducido por la publicación gay. “No me consta que el cable diga ‘sustancialmente’”, señaló.
De acuerdo con la transcripción del comunicado que da la revista Blades, el Departamento de Estado pide información sobre las actitudes y el trato que reciben los gays, travestis y transexuales “por parte de los familiares, empleadores, vecinos, compañeros de clase, la policía y otras autoridades”. También solicita a las representaciones diplomáticas que, “de ser posible, se describa la existencia y puesta en práctica de leyes contra la homosexualidad y otras legislaciones similares; si hay informes de ‘limpieza social’ de los homosexuales y si existen diferencias en el trato entre gays varones, lesbianas, travestis y el resto de la población”. El cable agrega que “estamos interesados en conocer si hay áreas dentro del país en donde los homosexuales puedan vivir en forma abierta”.
Las embajadas han respondido al cable enviado en julio, dice Washington Blade. Un cable similar fue también enviado a las representaciones diplomáticas en 1995. Consultada por este diario, la embajada estadounidense en la Argentina dijo desconocer que el Departamento de Estado hubiese pedido esta información.

 

PRINCIPAL