Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


SE ACABA EL PLAZO PARA REACONDICIONAR LOS ESTADIOS
Seguro que habrá problemas

Menem inaugura hoy el sistema de seguridad en River, el único estadio en condiciones  de ser habilitado. El plazo vence el lunes.

La seguridad en los estadios vuelve a ser el tema.
Menem y Toma inauguran los videos en el Monumental.

na25fo01.jpg (18673 bytes)

Por Carlos Stroker

t.gif (862 bytes) El presidente Carlos Menem inaugurará hoy el primer sistema de seguridad de una cancha de fútbol. Será hoy a las 15 en River, club que hasta el momento es el único que tiene habilitado el estadio para jugar un partido. Es que el lunes 19 vence el plazo que impuso la Secretaría de Seguridad de la Nación para que todos los clubes de la Capital Federal, que tengan capacidad para más de 25 mil espectadores, coloquen en sus respectivos estadios un sistema de video y audio que permita visualizar actos violentos. Hasta hoy, Boca, San Lorenzo, Vélez, Huracán y Atlanta no colocaron sus sistemas y si no lo hacen no podrán abrir sus canchas para jugar el torneo próximo.
Si bien el plazo es hasta el 19, el torneo Apertura comienza el 8 de agosto y dos días antes tendrán que tener todo el sistema instalado. River fue el único club que hasta el momento cumplió con una ley que impulsó el presidente Carlos Menem y que intenta ponerle algo de freno a la violencia en el fútbol. La Secretaría de Seguridad fue la impulsora y puso un límite. Hasta el momento sólo cumplió River, pero una fuente de la Secretaría admitió a Página/12 que “no creo que los otros clubes pongan el sistema antes del día límite”. En realidad no es muy importante el 19, sino el 6 de agosto, debido a que el 8 de agosto empieza el Apertura y dos días antes habrá una inspección.
Si bien la ley es nacional, sólo rige en la Capital Federal ya que las provincias deben adherirse a la misma. Por eso Independiente, Racing y los estadios rosarinos aún no decidieron si van a colocar el sistema de seguridad. Aunque Independiente lo colocaría, al igual que Rosario Central. Además de los clubes que tienen sus equipos en primera división, también se deben colocar en las canchas de Huracán y Atlanta, aunque debido a los problemas económicos que sufren ambos clubes será difícil que lo hagan. El club que no lo haga se verá inhabilitado para que se juegue allí un partido. La encargada de ponerle la faja en la entrada es la Secretaría de Seguridad y habrá que esperar hasta el 6 de agosto para saber si los clubes de la Capital tienen todo en orden. Es la misma Secretaría la que debe aprobar el sistema colocado.
River gastó algo más de 350 mil dólares y hoy será inaugurado, si no tiene algún inconveniente en su gabinete, por el presidente Menem, quien estará acompañado por el secretario de Seguridad, Miguel Angel Toma, y el jefe de gobierno de la Capital Federal, Fernando de la Rúa. El sistema que colocó River es norteamericano y es de la misma empresa que se ocupó de la seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.
River logró poner el sistema tres días antes del plazo fijado y el sistema tiene 36 cámaras que giran 160 grados cada una y las imágenes que se registrarán allí serán enviadas a una central de datos que tendrá el departamento de Policía Federal. Así hay un nuevo intento de controlar el accionar de los violentos en el fútbol. Habrá que esperar para saber si el sistema es útil.

 


 

HELLER CONTROLA EL PLAN DE MACRI
Sonríe, el hermano te vigila

Por Gustavo Veiga

t.gif (862 bytes) Mauricio Macri, el más impetuoso fogonero de la privatización de los clubes, avanzó más que cualquiera de sus adversarios, pero ahora encuentra oposiciones serias y cerca de su casa.
El polo que resiste su embestida se apoya en la voluntad de confrontar propuestas que han demostrado un par de directivos. Raúl Gámez y Emilio Chebel, los titulares de Vélez y Lanús, respectivamente, son los casos más notorios. Son acompañados, aunque por ahora con bajo perfil, por un dirigente de River que posee cierto predicamento: José María Aguilar. Pero Macri quizá no tenía previsto que su plan de reestructuración elaborado por la consultora española Inmark llegaría a las manos de una persona de su propia institución, para ser analizado y, de algún modo, corregido: Carlos Heller.
El ex vicepresidente boquense intercambió opiniones con los directivos que cuestionan el rol preponderante que pasó a ocupar el joven millonario que conduce a la entidad futbolística más popular del país. Heller, gerente general del Banco Credicoop y hombre de consulta hasta del mismísimo Julio Grondona, recibió de este último una copia del proyecto Inmark. Y, se sabe, su pensamiento está en las antípodas del que representa Macri. Pero además, en diciembre ambos competirán en las elecciones que están previstas para renovar autoridades en Boca.
El próximo martes 20 se desarrollará una extensa reunión con todos los presidentes de los clubes en el predio que la AFA posee en Ezeiza. En esa especie de retiro espiritual que los dirigentes emprenderán para acordar las modificaciones más sustanciales que podría tener nuestro fútbol desde que se instaló el profesionalismo en la Argentina, allá por 1931, el proyecto elaborado por la consultora española no saldrá inmaculado.
Algunos elementos indican que la parte referida a cambios en los torneos oficiales será cuestionada por los representantes de las instituciones del ascenso. Una sangría de equipos sugerida por el tipo de certámenes que se pretende organizar desde mediados del 2000 les pone los pelos de punta a los dirigentes de la Primera B Nacional. Ocurre que, si se sigue la fórmula de Inmark, varios de los clubes de esa división bajarán de categoría. Esto equivaldría a militar en el fútbol semiprofesional, que establece la reforma impulsada por Macri y Fernando Miele, entre otros. Pero además hay algunos aspectos de la reestructuración que se refieren a cuestiones económicas que no son digeridos por hombres como Gámez, Chebel y Aguilar. Aquí, en este frente, se esperan los debates más arduos.

 

PRINCIPAL