Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


DUHALDE EN EL VATICANO, DE LA MANO DE CASELLI
Una rebaja, por amor de Dios

El candidato peronista se entrevistará mañana con el papa Juan Pablo II. Caselli anunció un encuentro de jefes de gobierno sobre la deuda.

na09fo01.jpg (8585 bytes)

t.gif (862 bytes)  Eduardo Duhalde llega hoy al Vaticano para anunciar su apoyo a la campaña que el papa Juan Pablo II realiza en pos de la reducción de la deuda externa gracias al apoyo prestado por el menemismo. El encuentro, que se concretó a través de la intervención del embajador argentino Esteban Caselli, confeso ultramenemista, servirá también para que el bonaerense le proponga al jefe de la Iglesia que en el marco del Gran Jubileo del 2000 se realice, en la Santa Sede, “una cumbre de jefes de Estado de América donde también debatirán la problemática de la deuda”.
Caselli anunció ayer que el gobernador va a solicitar esta cumbre, a realizarse el año próximo, donde “se buscará aunar criterios para combatir el desempleo y efectivizar la ayuda social”. La deuda externa será, según el embajador, uno de los items que los presidentes americanos deben analizar, “siempre y cuando se concrete el encuentro bajo el liderazgo del Papa”.
Los duhaldistas esperan mucho de este encuentro con el Papa. Antes que nada para poder salir de “la meseta” de intención de voto en que está plantado el candidato del PJ hace más de un mes y que lo coloca en las encuestas por debajo del aliancista Fernando de la Rúa.
El dilema que los duhaldistas tienen ahora es si la reunión “en privado” con Karol Wojtyla podrá superar la marca lograda por Carlos Menem. El último encuentro del Presidente con el jefe del Vaticano, el 11 de octubre de 1997, duró apenas unos 13 minutos. En ese entonces los hombres del Presidente habían anunciado que la audiencia iba a ser mucho más extensa.
Tal vez por esa razón Caselli abrió ayer un paraguas protector y dijo que “la audiencia entre el Papa y el doctor Duhalde dependerá de cómo se encuentre su Santidad y de si tiene programado otros compromisos” y, curándose en salud, añadió que esas audiencias “normalmente son cortas”.
El candidato del PJ no puede quejarse de la actitud del menemismo con relación a este viaje. El senador Eduardo Bauzá, que suele actuar de puente entre el Presidente y el gobernador, se reunió hace dos semanas con éste para “generar un espacio de convivencia”. Luego, Caselli, un menemista de la primera hora, accedió a gestionar el encuentro del candidato justicialista con Wojtyla tras recibir la aprobación del Presidente. Por último, ayer, el secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, respaldó la posición de Duhalde sobre la deuda externa: “Pienso que es bueno que el gobernador haya planteado el tema”, indicó.
Kohan bajó los decibeles de las críticas del oficialismo respecto a la posición de Duhalde y el pago de la deuda. “No está planteando el no pago de la deuda sino una discusión que creo que se tiene que dar en algún momento”, fue la frase elegida por el hombre de confianza del Presidente y que participó, durante el verano pasado, de los encuentros con el bonaerense para buscar una salida pacífica al conflicto que protagonizaron Duhalde y Menem por la conducción del justicialismo.
“Hay una posición concreta de todos los países sobre la necesidad de discutir el tema de la deuda externa. Nuestro país votó en Suecia, hace poco tiempo, perdonar la deuda a Honduras y a Nicaragua, porque han pasado por problemas que hacen imposible pagarla”, recordó. Sin embargo, el funcionario destacó, coincidiendo una vez más con Duhalde, que la Argentina es respetuosa del pago de la deuda externa.

 

Disparen sobre Guidotti
Las repercusiones de los conceptos vertidos por el viceministro de Economía, Pablo Guidotti, en un reportaje concedido a Página/12 donde criticó a Eduardo Duhalde y su posición respecto a la deuda externa, no se hicieron esperar. Los diputados justicialistas Eduardo Mondino, Saúl Ubaldini y Sara Amavet, coincidieron en destacar que estas declaraciones indican que “en el Palacio de Hacienda no quieren que gane el candidato justicialista”. Mondino consideró que el viceministro “busca crear intranquilidad en el establishment ante las propuestas del candidato”. Ubaldini, en tanto, destacó que Duhalde “postula lo contrario a lo que dice Guidotti: ayudar a la gente tras muchos años de olvido por parte de los economistas”.


EN AGOSTO, EN CORDOBA, SE REUNE EL CALAFATE DOS
Los progres del gobernador

Por F.Y.
t.gif (862 bytes) ”Vamos adelante y a la izquierda”, dijo el legislador porteño Jorge Argüello cuando anunció que el grupo Calafate, que congrega a la centro izquierda que acompaña a Eduardo Duhalde, volverá a reunirse con el objetivo de conformar un polo de definiciones y de generación de políticas para un futuro gobierno duhaldista. El principal punto a discutir será la renegociación del pago del servicio de la deuda externa.
“La deuda será uno de los ejes principales de la campaña de Duhalde -reconoció Argüello–, porque si no renegociamos mucho de lo que planeamos realizar quedará en la nada, ya que el servicio de la deuda ahogará cualquier proyecto que triunfe en los comicios de octubre.”
El encuentro ya no tendrá, como en octubre de 1998, el majestuoso marco de la cordillera de los Andes. Esta vez serán las serranías cordobesas las que recibirán, el 19 y 20 de agosto, a este sector que tiene como uno de los promotores al gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, y a los porteños Argüello y Alberto Fernández.
La reaparición de este sector, que no había vuelto a reunirse desde su primer encuentro en El Calafate, tiene como objetivo la coordinación de tareas “ahora que comienzan los tramos finales de la campaña”, según aseguró un operador de este grupo.
“Estuvimos un poco dispersos, fruto de las elecciones internas, pero ahora estamos todos juntos de nuevo. La mesa coordinadora ya está trabajando en las convocatorias que, a diferencia del año pasado, esta vez contará con representantes del orteguismo”, confió el mismo operador.
A pesar de la reconocida dispersión de los integrantes del grupo Calafate, éstos reconocen que estuvieron participando activamente en la redacción de la plataforma que Duhalde y Ramón Ortega presentarán el próximo 7 de agosto. “Estuvimos participando en todos los equipos técnicos. Allí fue donde se redactaron las 10 ideas-fuerzas principales y desde donde estamos imponiendo este discurso progresista que tiene el duhaldismo”, dijo el operador.

 

PRINCIPAL