Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Careos top para que los ñoquis queden al dente

El juez Alberto Baños hizo carearse a Trilla y a Pico con otros dos testigos,
mientras prepara los procesamientos.

Juan Trilla, ex presidente del Concejo Deliberante.
Ayer presentó un escrito negándose a someterse a careo.

na10fo01.jpg (12111 bytes)

Por Irina Hauser

t.gif (862 bytes) Mientras el juez Alberto Baños está a pocos días –u horas– de definir los primeros procesamientos en la causa de los ñoquis del ex Concejo Deliberante, ayer volvieron a desfilar en una misma jornada algunos de los personajes claves implicados en la investigación judicial. Los ex titulares del cuerpo legislativo José Manuel Pico (PJ) y Juan Trilla (UCR) tuvieron que ir otra vez a Tribunales para someterse a careos con otros imputados con quienes habían entrado en contradicción. También fue indagado Héctor Menéndez, un ex concejal justicialista y ex director del Banco Central.
Baños está a punto de decidir varios procesamientos como parte de su pesquisa sobre nombramientos irregulares realizados entre 1993 y 1996 en el antiguo órgano de la ciudad. Tras la huella de delito de malversación reiterada de fondos, el magistrado ordenó, el 16 de julio de este año, 32 indagatorias. A menos que la Cámara de Apelaciones revierta el rumbo, el caso podría pasar a juicio oral. Por esta causa, Trilla –de 76 años– ya cumple arresto domiciliario. También tuvieron pedido de detención Pico (que ya estaba en prisión por asociación ilícita y estafa reiterada) y el actual diputado duhaldista Eduardo Rollano, quien todavía no puede ser interrogado porque lo protegen sus fueros.
En los próximos días el magistrado dispondrá la captura de otros seis ex funcionarios que también tenían pedido de detención pero que todavía no fueron hallados por la Policía Federal. Se trata de los radicales Roberto Larrosa, Eliseo Roselló, Luis Alberto Sánchez, Carlos Bernardou y Braulio Feliú, y de la ex mujer de Pico, Claudia Cabezón. La nueva medida los obligará a comparecer ante la Justicia; si no lo hacen serán declarados en rebeldía.
Los careos de ayer no modificaron el rumbo del expediente, pero llevaron al Palacio de Justicia a algunos de sus principales protagonistas. Pico, que está patrocinado por el abogado Mariano Cúneo Libarona, fue sometido a un breve careo con Roberto Luaces, un ex secretario administrativo de su propia gestión. Sus contradicciones previas, según pudo saber este diario, se referían al tipo de trabajos y trámites que le correspondía a cada uno y a quién certificaba la prestación de servicios. Ayer, al parecer, se zanjaron las diferencias y se mostraron de acuerdo en que, por ejemplo, en varios ocasiones firmaban los dos juntos.
Trilla también se presentó pero por medio de un escrito se negó a ser careado con Damián Faggiano, un ex funcionario del bloque radical. Los principales faltas de coincidencias se referían al lugar donde Faggiano cumplía sus funciones. El tercer careo, que duró unas tres horas, enfrentó a Víctor Ladino (PJ), un ex director ejecutivo, y a Fernando Anchart. Este último había dicho que nunca trabajó en el Concejo. Pero Ladino sostuvo que sí había sido empleado y, con la asesoría legal de Horacio Rivero, presentó supuestas pruebas tales como una autorización firmada por Anchart para cobrar un sueldo. Ambos mantuvieron su posición anterior.
El ex concejal Menéndez habría sido interrogado por su supuesta certificación del sueldo correspondiente a Jorge José Solís, un hombre que en realidad estaba preso.

 

PRINCIPAL