Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Karlic busca ser reelegido al frente de la Iglesia Católica

Con el cambio de gobierno de fondo, unos 90 obispos votarán  desde hoy a los nuevos representantes de todos los cargos  eclesiásticos estrenando un novedoso sistema electrónico.

na06fo02.jpg (6069 bytes)

Por Washington Uranga
t.gif (862 bytes)  Hoy comienza una semana electoral entre los obispos católicos. Reunidos en la Casa de Ejercicios Espirituales María Auxiliadora, en la localidad bonaerense de San Miguel, aproximadamente 90 obispos que conforman la conducción de la Iglesia Católica del país deberán elegir sus autoridades para los próximos tres años. Para hacerlo, además de la evaluación de lo realizado durante el período anterior por las autoridades encabezadas por el arzobispo de Paraná, Estanislao Karlic, los miembros de la jerarquía tendrán también a la vista el resultado de los recientes comicios nacionales. Aunque este último no es el único punto de discernimiento, es evidente que entre los criterios de la elección estará también la relación de la Iglesia con el nuevo gobierno.

Todos los cargos se renuevan, pero las miradas están puestas en algunos puestos claves. Si bien no existen encuestas y tampoco habrá "boca de urna" (los obispos votarán por primera vez con un novedoso sistema electrónico), todo parece indicar que el actual presidente, Estanislao Karlic, será elegido para un segundo período estatutario. Si esto es así y, si como se dice, también son reelectos los dos vicepresidentes Emilio Bianchi Di Cárcano y Eduardo Mirás, la votación debería leerse como una ratificación de los obispos a una posición "de colaboración, respeto y autonomía" en relación con el poder político y de "diálogo con todos los sectores" que tanto Karlic como sus colaboradores más cercanos sostuvieron desde que se hicieron cargo de la Conferencia Episcopal hace tres años.

La "sorpresa" --aunque no lo sería tanto-- consistiría en que el arzobispo de Buenos Aires y futuro cardenal, Jorge Bergoglio, acabe ocupando alguna de las vicepresidencias. Al respecto las opiniones están divididas, pero desde ahora son varios los que lo señalan al arzobispo de Buenos Aires como un fuerte candidato a suceder a Karlic en la presidencia de la CEA en el 2002. Quizá habría que pensar que, si Bergloglio no quedó en el equipo de presidencia, su destino esté en una de las comisiones de peso dentro de la Conferencia Episcopal. No se descarta que aterrice en Educación, cuyo actual titular, Mario Maulión, ya cumplió los dos períodos que establece el estatuto.

Otro puesto clave es la Secretaría General. Tampoco José Luis Mollaghan, obispo auxiliar de Buenos Aires, puede seguir allí porque cumplió el límite establecido por el estatuto. Hasta hace un tiempo se hablaba con insistencia del obispo coadjutor de Quilmes, Gerardo Farrel, para ocupar ese puesto, pero su salud se ha visto afectada y no se cree que pueda estar en condiciones de afrontar esa responsabilidad. El nombre de Guillermo Rodríguez Melarejo, otro de los obispos auxiliares de Buenos Aires, ha sido mencionado para la Secretaría General, pero los diálogos entre los obispos continuarán durante la semana.

En virtud de la situación social y del papel que la Iglesia juega en la atención a los marginados, tanto la Comisión Pastoral Social como la presidencia de Caritas se convierten en dos puestos estratégicos. La primera de las comisiones está presidida por el cardenal Raúl Primatesta, ya liberado de su responsabilidad en Córdoba después de que el Papa le aceptó la renuncia presentada en razón de su edad. Primatesta podría seguir en Pastoral Social, porque ello le permitiría tener una presencia más activa en la Conferencia y, como dicen algunos obispos proclives a respaldar la reelección, "utilizar su experiencia y capacidad negociadora" en tiempos que se imaginan difíciles en lo social. Además de su reconocida habilidad política, Primatesta tiene un buen diálogo con algunos sectores sindicalistas y empresarios. Si no es Primatesta, varios son los candidatos que se perfilan para Pastoral Social. Los mismos que pueden apuntarse para suceder a Rafael Rey (ya cumplió dos períodos) al frente de Caritas. Uno de los nombrados es Jore Casaretto (termina su período en Comunicación) y otro Juan Carlos Maccarone (finaliza su mandato en Fe y Cultura).

Las elecciones en el Episcopado se irán realizando a lo largo de toda la semana, lo que permitirá también a los obispos ir armando el tablero propio y quizás establecer un equilibrio de fuerzas entre las diferentes posiciones a medida que se vayan produciendo los nombramientos. Será una semana para barajar y dar de nuevo entre los obispos.

 

PRINCIPAL