Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


La Unión Industrial pide que haya menos impuestos

La UIA reclama la eliminación de los impuestos a la renta presunta y a los intereses. También pide rebaja de aportes. No se opone a la extensión del IVA.

na10fo01.jpg (11648 bytes)

t.gif (862 bytes)  Osvaldo Rial, presidente de la Unión Industrial, le pidió ayer al próximo equipo económico "eliminar todos los impuestos distorsivos que desalientan la producción". En medio de las especulaciones sobre el paquete de medidas fiscales que la Alianza implementará a partir del 10 de diciembre con el objetivo de poner en caja las cuentas públicas, el titular de la UIA lanzó una dura crítica a Carlos Menem. "La política económica fracasó en los últimos años porque les dio la espalda a los sectores de la producción", sentenció, también a manera de advertencia hacia el próximo gobierno.

Los empresarios del denominado Grupo Productivo (GP), que engloba a los hombres del campo (a excepción de la Sociedad Rural), la industria y de la construcción, quieren entregarle esta semana a Fernando de la Rúa un documento en el cual se analiza la situación económica y se proponen medidas para solucionar la crisis. En su tramo central, el informe preparado por los empresarios desligados del Grupo de los Ocho destaca que el abultado déficit fiscal --preocupación máxima de los técnicos aliancistas-- "no se reducirá con nuevos impuestos, sino con más producción".

En ese sentido, Rial fue categórico: reclamó eliminar el impuesto a la Renta presunta y al que grava los intereses de los préstamos tomados por las compañías. Y, al mismo tiempo, aplicar una rebaja de los impuestos al trabajo. Al menos sobre este último punto, el industrial encontrará resistencias en el equipo comandado por José Luis Machinea. Desde la Alianza se está analizando suspender la rebaja de aportes patronales pautada para diciembre, precisamente, para evitar que se profundice el desequilibrio fiscal.

En el documento que se terminó de escribir durante el fin de semana, el GP hace especial hincapié en la situación de las economías regionales y, particularmente, se insiste con reclamos ya explicitados durante la administración Menem: la necesidad de implementar subsidios a las tasas de interés de los créditos tomados por los chacareros, la refinanciación de los pasivos que tienen los pequeños y medianos productores --que alcanzan a 7500 millones de dólares-- y una descompresión impositiva para los ruralistas. "Es necesario poner en marcha el aparato productivo nacional", destaca el informe.

A cambio de la menor presión fiscal para los sectores de la producción, Rial se mostró "totalmente de acuerdo" con la idea de generalizar el IVA a los rubros que aún se encuentran exentos, como la televisión por cable (que sólo tributa la mitad del gravamen) y la medicina prepaga. No obstante, el dirigente se excusó de opinar sobre la posibilidad de reducir el mínimo imponible del impuesto a las Ganancias hasta tanto haya más precisiones sobre el asunto. "Machinea conoce las necesidades del sector industrial; y es una persona idónea y responsable", se esperanzó Rial.

"La gravedad de la situación no admite esperas", apuntó a su vez Juan Bautista Corea, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), al remarcar la urgencia que tienen los integrantes del GP por encontrarse esta misma semana con el presidente electo.

Mientras tanto, Machinea y los técnicos que lo acompañan continuarán hoy dándole forma al paquete de medidas económicas. Al respecto, el coordinador económico de la Alianza se volverá a encontrar con Roque Fernández en las próximas horas. Machinea quiere tener listo cuanto antes el proyecto presupuestario del año 2000 para ponerlo a consideración del Congreso. Allí, el PJ ya avisó que no refrendará la iniciativa girada por Roque porque pone todo el peso del ajuste sobre las provincias. El economista de la Alianza ya tomó nota de ese alerta.

 

PRINCIPAL