|   |  Informática 
        y ciencia: un poco de historia ¿La 
        primera computadora?  Por 
        Miquel Barceló * El País de Madrid
 Tradicionalmente se considera que la primera computadora electrónica 
        fue el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) desarrollada 
        por John P. Eckert y John W. Mauchly, en la Moore School de la Universidad 
        de Pensilvania (EE.UU). Presentada al público el 15 de febrero 
        de 1946, cuando se cumplieron 50 años del hecho, proliferaron diversos 
        comentarios periodísticos en torno del ENIAC, la presunta primera 
        computadora electrónica. Pero la realidad es que la verdadera primera 
        computadora electrónica fue el EDSAC (Electronic Delay Storage 
        Automatic Calculator) desarrollada por Maurice Wilkes y sus colegas en 
        Cambridge (Inglaterra). El EDSAC fue completamente operativo por primera 
        vez en junio de 1949. Ahora, cuando se cumplen 50 años de esto, 
        bueno será recordarlo, de la misma forma que, tal vez un tanto 
        alegremente, todos recordamos al ENIAC en 1996.
 Cálculo y tecnología
 Si hablamos de la primera computadora electrónica, nos referimos 
        al uso, por primera vez en el cálculo, de la tecnología 
        electrónica de los tubos de vacío y, también, a la 
        estructura funcional de un sistema de cálculo versátil con 
        un programa almacenado en memoria en lo que conocemos como arquitectura 
        Von Neumann y que define lo que hoy consideramos una computadora. Anteriormente, 
        los aparatos utilizados para el cálculo científico-militar 
        usaban la tecnología electromecánica de los relés 
        y se programaban, casi siempre externamente; por ejemplo, con sistemas 
        de cableado, pero sin almacenar la totalidad del programa a ejecutar en 
        la memoria.
 En realidad el ENIAC no fue el primer calculador en utilizar tubos de 
        vacío. Un largo juicio promovido por Honeywell contra Sperry Rand 
        (Univac) entre 1967 y 1973 estableció que la idea de utilizar los 
        tubos de vacío para el cálculo científico la tuvieron 
        primero John Atanasof y Clifford Berry en la Universidad de Iowa al diseñar, 
        en 1939, su calculador ABC (Atanasof-Berry-Computer). Parece ser que John 
        Mauchly vivió en casa de Atanasof durante cuatro días a 
        partir del 13 de junio de 1941. De ahí pudo surgir el artículo 
        de Mauchly, publicado en 1942, que proponía el uso de esa, entonces 
        novedosa, tecnología electrónica para el cálculo 
        científico que implementó en el ENIAC.
 
 El 
        ENIAC tampoco tenía una arquitectura Von Neumann. La idea del programa 
        almacenado en memoria es de Eckert y Mauchly y se les ocurrió mientras 
        se estaba construyendo el ENIAC. Pero, para no retrasar la operatividad 
        del ENIAC, la pospusieron hasta una nueva máquina. El concepto 
        fue divulgado en 1945 por John Von Neumann, famoso matemático adscrito 
        al proyecto de la Moore School bastante después de su inicio. El 
        EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) de que se hablaba 
        en el famoso artículo de Von Neumann, First Draft of a Report on 
        EDVAC, sólo existió como diseño. Nunca fue una máquina 
        real. Dejando las cosas claras
 Posiblemente, las posteriores discusiones entre Eckert/Mauchly y Von Neumann 
        hicieron que la que podía haber sido la primera computadora electrónica, 
        la BINAC (Binary Automatic Calculator) de Eckert y Mauchly nofuera operativa 
        antes de que el EDSAC de Wilkes construida en Inglaterra que es, pues, 
        la primera computadora electrónica de la historia. También 
        suele reclamar ese título el Mark I realizado en Manchester (Inglaterra) 
        por F. C. Williams y T. Kilburn. Sin embargo, según parece, si 
        bien fue operativo en el verano de 1949 como el EDSAC, no tuvo dispositivos 
        de entrada/salida hasta más tarde. La de Cambridge fue la primera 
        en estar completa. En definitiva, en junio de 1999 se cumplieron 50 años 
        de la primera computadora electrónica, el EDSAC. Sin negar la importancia 
        del ENIAC, parece justo dejar las cosas claras.
 * Miquel Barceló es profesor de Historia de la Informática 
        de la Facultad de Informática de Barcelona (UPC).
 |