Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


"Parques Nacionales quedó al borde de la disolución"

 

El interventor Hernán Lombardi dijo que el organismo está "vaciado" y culpó a María Julia por las irregularidades.

El secretario de Turismo, Hernán Lombardi, advirtió que el futuro del organismo está comprometido


t.gif (862 bytes) 
El interventor de la Dirección de Parques Nacionales, el secretario de Turismo Hernán Lombardi, denunció ayer que se encontró con el organismo en proceso de "vaciamiento" y apuntó a la ex secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, María Julia Alsogaray, como la "responsable política" de esa situación. "Parques Nacionales quedó en una situación caótica que compromete el futuro del organismo", señaló Lombardi. "La prepotencia de algunos concesionarios, evidentemente apañados por situaciones desde la administración central, han hecho que se comporten como virreyes", aseguró para destacar quiénes se beneficiaban con los contratos de concesión firmados por la ingeniera. Además, sostuvo que la licitación de obras ilegales y la incorporación de grandes superficies sin incrementar el número de guardaparques dejaron al organismo "al borde de la disolución".

  Lombardi sostuvo que "la desfinanciación del organismo tiene que ver con la absoluta irregularidad en las concesiones". El interventor se preocupó por evitar generalizaciones y destacar que "algunos parques nacionales tienen extraordinarios concesionarios. Es muy injusto poner a todos en la misma bolsa. Pero hay graves irregularidades en muchos casos. Sobre todo en algunos parques de la Patagonia". Para ejemplificar, sostuvo que "es asombroso el nivel de deterioro del Parque Nacional Los Glaciares, con una pasarela frente al patrimonio de la humanidad que es el glaciar Perito Moreno, que se hizo durante la gestión de Francisco Manrique y nunca más se retocó. Y la verdad es que hasta están podridas las maderas".

  Además, el funcionario advirtió que en el momento en que se realizó el traspaso de gobierno "ni siquiera había una lista ordenada de quiénes son los concesionarios que trabajan en Parques Nacionales". Así, se creía que había 80 concesionarios cuando, en realidad, hay más de 160, puntualizó.

  Para continuar con el listado de irregularidades, Lombardi señaló que hay una "tremenda cantidad de construcciones irregulares y sin planos dentro de los parques: el 70 por ciento de las obras están sin planos".

  Respecto del personal, sostuvo que "hace más de diez años que no hay un estatuto de guardaparques. Se han creado muchos nuevos parques nacionales, con una gran cantidad de incorporación de hectáreas nuevas, pero se ha mantenido la misma cantidad de guardaparques" que cada vez deben preservar una superficie mayor. "Es una misión que no pueden realizar", advirtió. Todo esto puso al organismo "al borde de la disolución, con la incorporación irresponsable de cantidad de hectáreas sin incrementar simultáneamente la planta de personal" de los 32 parques nacionales. Lombardi denunció que "se quiso desmantelar el área técnica, a mediados del año pasado" y anticipó que "de ninguna manera" habrá despidos de guardaparques, sino que "por el contrario, vamos a fortalecer ese sector".

  El funcionario concluyó que estas "desafortunadas políticas llevadas a cabo en los últimos diez años llevaron a un progresivo vaciamiento de la organización", que dejó de cumplir con sus dos funciones principales: preservar la biodiversidad y lograr un uso turístico sustentable.  "Nosotros creemos que la responsabilidad política es de la ingeniera Alsogaray. Y, sobre todo, de los últimos dos años, donde prácticamente el organismo se vio vaciado y se dirigía por mecanismos paralelos a la administración", aseveró.

  Para revertir esta situación, la intervención prevé crear dos consejos asesores: uno científico, para el cual fueron convocados especialistas en el área como Daniel Sabsay, que trabajarán en forma ad honorem, y otro de tipo federal, para acercar a los municipios con los parques.

 

PRINCIPAL