Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Fassi sigue preso porque sus
departamentos están embargados

El Tribunal oral que autorizó su libertad contra fianza no acepta que el ex funcionario aplique como caución sus departamentos en la Torre Le Parc.
Fassi confía en que unos amigos le salgan de garantes.

Omar Fassi Lavalle espera recuperar la libertad tras dos años de estar entre rejas.
Pero ayer no pudo darse el gusto y debió pernoctar en una cárcel de la Gendarmería.


Por Irina Hauser

t.gif (862 bytes) Aunque el Tribunal Oral Número 2 del Fuero Penal Económico le concedió la libertad, Omar Fassi Lavalle tendrá que seguir tras las rejas hasta que encuentre con qué saldar los 100.000 pesos de caución que la Justicia le exige. En un primer intento, el ex Secretario de Turismo ofreció los títulos de los majestuosos departamentos del piso 23 de la Torre Le Parc que adquirió con su mujer Elizabeth �Liz� Mazzini, pero los jueces los rechazaron porque �sobre esos inmuebles pesan embargos derivados de otros juicios�. Según Bohmer, es posible que Fassi Lavalle �proponga pagar la fianza con dos o tres departamentos de un matrimonio de amigos�. �Es que no tiene otra cosa�, agregó el letrado.
El ex funcionario del gobierno de Carlos Menem �ya tiene bienes embargados por 5 millones de pesos, entre los que están incluidos los departamentos de Le Parc valuados en 3.400.000 pesos, a raíz de juicios de ejecuciones fiscales originados por denuncias de la DGI�, dijo a este diario el juez del tribunal oral Gustavo Losada. �Es evidente que no cubre los 100.000 pesos, tiene que presentar otra cosa�, redundó.
Acusado de encabezar una asociación ilícita y de haber evadido por lo menos 12 millones de pesos con la misma falta de reparos con que exhibió sus lujosas pertenencias, �El Gato� Fassi Lavalle lleva dos años preso -pero sin sentencia� por orden del juez Julio Cruciani. Los jueces del tribunal oral Luis Gustavo Losada y César Lemos consideraron que, pasado ese lapso, puede quedar en libertad, al menos hasta el juicio oral. Así lo hicieron saber en una resolución que firmaron el último miércoles y que basaron en el Pacto de San José de Costa Rica y en la Ley 24.390. El juez Claudio Gutiérrez de la Cárcova, en cambio, firmó en disidencia: para él la gravedad de los delitos daba motivos para prolongar la reclusión. En instancias previas tanto Cruciani como la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico habían rechazado la excarcelación.
Fassi Lavalle estuvo ayer en los tribunales de Comodoro Py, donde lo visitaron familiares, pero finalmente tuvo que volver al Escuadrón Seguridad Buenos Aires de la Gendarmería. Para salir de la cárcel cuanto antes hoy ofrecería �dos o tres departamentos pequeños, valuados entre 30 mil y 40 mil pesos, que pertenecen a un matrimonio de amigos que se presentarían como fiadores�, anunció Bohmer. �También podemos conseguir campos pero serían para más adelante y no queremos perder tiempo�, agregó.
Según denunció en 1997 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el hombre que había pasado de atender un puesto de choripán en la Estación Monte Chingolo a poseer, entre otras cosas, el restaurante danzante Ski Ranch de la Costanera y el del Cerro Catedral, era un evasor modelo. La fortuna compartida con su mujer no había sido reflejada en las declaraciones de Bienes Personales y de Ganancias, rubros en los que se los acusó de adeudar cerca de 3 millones de pesos. En sus presentaciones del IVA faltaba 1,5 millón y una cifra similar había sido eludida en concepto de aportes patronales. Aunque el ente recaudador estimó que las obligaciones tributarias reales impagas eran de 12 millones. Liz se salvó de ir presa porque, al margen de haber burlado al fisco sólo se le imputó integrar la asociación ilícita conformada para defraudar al Estado. A su marido, en cambio, le imputaron ser jefe de la banda.
En noviembre del año pasado el expediente, que tiene 10 procesados, fue elevado a juicio oral. Pero las audiencias no empezarían hasta fin de este año o comienzos del próximo porque todavía no se resolvió si el tribunal competente es el número dos o el número tres.

 

 

Cruciani

�Yo allané el Ski Ranch en febrero de 1997, secuestré documentación, la mandé a la DGI para que hiciera el informe técnico; la ley dice que tiene 30 días para elevarlo pero pasó más de un año sin que me mandaran el informe�, protestaba ayer por radio el juez Julio Cruciani, el que hace dos años ordenó la detención de Fassi Lavalle después de tomarle declaración indagatoria durante 11 horas. �A mediados de 1998 la causa podría haber estado en condiciones para ser elevada a juicio. Pero entonces la DGI amplía la denuncia, me empieza a meter más gente, a solicitar medidas, que la cooperativa, que el tío, que esto (...) es lo que en el argot judicial se llama empiojar la causa�, subrayó. Consultado sobre los dichos de Cruciani, el abogado de Fassi Lavalle dijo: �Me parece que puede ser que tenga razón. Hubo demoras en el informe preliminar y también pedidos de prueba de la fiscalía, que no conducían a nada rápido. La única víctima es mi defendido, es grave que lleve dos años detenido. Lo que quiero aclarar es que el juez Cruciani no es víctima de nada�.

OPINION

 

PRINCIPAL