Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


OTRAS DOS HIJAS DE DESAPARECIDOS RECUPERARON SU VERDADERA IDENTIDAD
Las Abuelas sumaron dos Victorias a su búsqueda

María de las Victorias Ruiz había sido abandonada por un marino responsable de la detención de su madre y fue criada por una familia ajena al terrorismo de Estado. Claudia Victoria Poblete fue entregada a un teniente coronel en 1979 tras el secuestro de sus padres. Con estos dos casos suman 66 los chicos que lograron conocer su verdadera historia gracias al trabajo constante de las Abuelas de Plaza de Mayo.

La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, satisfecha pero expectante. �¿Debemos seguir pidiendo apoyo al Estado para que el Ejército y la Marina nos digan la verdad?�

Por Victoria Ginzberg

t.gif (862 bytes) Las Abuelas de Plaza de Mayo empezaron el año con dos Victorias: la recuperación de María de las Victorias Ruiz y de Claudia Victoria Poblete �adelantada el domingo por Página/12�. La primera fue criada por una familia ajena al terrorismo de Estado que la está ayudando a recuperar su identidad, la segunda por un teniente coronel que fue agente de inteligencia. Una estuvo en el centro clandestino que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada, la otra en El Olimpo. Ambas están intentando reconstruir su historia.
En los primeros meses de 1977, Orlando Ruiz, Silvia Dameris y su hijo Marcelo se exiliaron en Suiza. Allí nació María de las Victorias. Tres años después, cuando la familia volvió al país, fue secuestrada. Silvia estaba embarazada de cinco meses.
Sobrevivientes de la Escuela de Mecánica de la Armada relataron que vieron a los Ruiz en ese centro clandestino y que Silvia tuvo allí una niña a la que llamó Laura. El parto habría sido asistido por el médico naval perteneciente al grupo de tareas 3.32 Carlos Capdevilla. Según pudieron reconstruir las Abuelas, María de las Victorias fue abandonada a fines de 1980 en la provincia de Santa Fe. Su hermano Marcelo había corrido la misma suerte pero en una plaza de la ciudad de Córdoba.
Marcelo fue recuperado hace diez años. Tenía cuatro cuando fue secuestrado y recordaba el nacimiento de Laura, que había relatado a sus padres adoptivos. Después de vincularse con su familia biológica, el joven empezó a buscar a sus hermanas. En enero de este año pudo abrazar a María de las Victorias. El encuentro se produjo en la sede de las Abuelas. �Ambos están en contacto y estrechamente unidos. Marcelo acompañó a su hermana a conocer a su familia�, relató a Página/12 Estela Carlotto. Juntos tienen una tarea pendiente: encontrar a Laura.
Las Abuelas informaron que el caso de María de las Victorias Ruiz se resolvió sin una causa judicial, ya que su familia desconocía el origen de la menor. Y confirmaron la restitución de Claudia Victoria Poblete. Tal como informó este diario el domingo, ella fue criada por un teniente coronel de apellido Landa y su mujer, que la anotaron como propia. Ellas constituyen los encuentros números 65 y 66 de las Abuelas.
�El médico militar Julio César Cáceres Monie me ofreció entregarme una beba que había sido abandonada. En esa época aparecían muchos bebés abandonados�, afirmó el teniente coronel y ex agente de inteligencia al ser indagado por el juez federal Gabriel Cavallo y el secretario Hernán Folgueiro luego de recibir la denuncia de la abogada de Abuelas, Alcira Ríos.
Claudia Victoria fue secuestrada junto con su madre, Gertrudis María Hlaczik, el 28 de noviembre de 1978. Ese día un grupo de hombres con uniformes de la policía de la provincia de Buenos Aires allanó la casa donde vivían en la localidad de Guernica. Claudia Victoria tenía ocho meses. El padre de la niña, José Liborio Poblete, un técnico tornero chileno que había perdido sus piernas en un accidente automovilístico, desapareció el mismo día. José y Gertrudis formado parte del Frente de Lisiados Peronistas (FLP) y otros grupos que luchaban por los derechos de los discapacitados.
La familia Poblete fue conducida a El Olimpo, donde operaban, entre otros, Juan Antonio Del Cerro alias �Colores� y Julio Simón, alias �el Turco Julián�. Allí los represores le sacaron la silla de ruedas a José y se burlaban llamándolo �Cortito� debido a su falta de piernas.
Hace tres semanas el juez Cavallo y su secretario, con ayuda de un psicólogo, hablaron con la joven y le devolvieron su identidad. Ese mismo día, el magistrado ordenó la detención de los apropiadores, que ahora están presos en dependencias de la Gendarmería en Campo de Mayo. El viernes pasado Cavallo dictó el procesamiento del matrimonio Landa.
El teniente coronel y su mujer solicitaron el beneficio de la prisión domiciliaria, pero fuentes del juzgado aseguraron que es difícil que se les conceda, ya que esto podría alterar la relación de Claudia Victoria con su familia biológica, con la que ya tuvo varios contactos.
�Una de estas dos nietas fue apropiada por un militar, la otra fue abandonada por un marino. ¿Es posible que el Ejército y la Marina sigan afirmando que no hubo un plan sistemático para suprimir el estado civil de nuestros nietos y que nosotras debamos seguir pidiendo apoyo al Estado para que ambas instituciones en democracia nos digan la verdad sobre ellos y no obstaculicen alevosamente nuestro reencuentro?�, se preguntaron las Abuelas en el comunicado. �El Estado de derecho nos debe una respuesta�, concluyeron.

 

 

El médico

Marcelo Ruiz tenía cuatro años y había pasado por la Escuela de Mecánica de la Armada cuando fue abandonado en Córdoba. En su memoria, le había quedado grabado el nombre de un tal �Jimmy�, quien resultó ser, en realidad �Tommy�. Con ese alias era conocido el médico naval Carlos Capdevila. Además de atender el parto de Silvia Dameris, este �profesional� participaba en las sesiones de tortura evaluando la capacidad de resistencia física de las víctimas. A pesar de haber participado en partos de mujeres desaparecidas fue beneficiado por la Ley de Obediencia Debida. El ex detenido desaparecido Víctor Basterra relató que luego de haber sido sometido a más de veinte horas de torturas continuas y padecer un paro cardíaco, �Tommy� les dijo a los torturadores que debían ser �más prudentes�. Capdevila fue procesado por el juez español Baltasar Garzón en la causa por terrorismo, tortura y genocidio. El magistrado lo señaló como el médico que habría participado en el asesinato �mediante una inyección letal� de la dirigente montonera Norma Arrostito.

 

AVANZA EN ROSARIO LA CAUSA POR LA DESAPARICION DEL MEDICO PASTORINI
El pasado de Galtieri y Díaz Bessone

Desde Rosario

El ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército Leopoldo Fortunato Galtieri será citado a declarar por el juez federal Carlos Carrillo a los tribunales de Rosario, en el marco de una causa en la que se investiga la desaparición del médico rosarino Alejandro Pastorini ocurrida en agosto de 1976. También serán de la partida en su viaje a los estrados el general retirado Genaro Díaz Bessone y el coronel retirado Juan Orlando Rolón, entonces miembro del destacamento de Inteligencia del Ejército de ese Cuerpo. �Esta medida me parece estupenda, porque demuestra que estamos dando algunos pasos, no sólo en esta causa sino también en otras que presentamos distintos familiares�, opinó María Cristina Romanini, quien fuera la compañera del médico.
La decisión fue adoptada en la causa en la que se investiga la desaparición de Alejando Pastorini, un médico psiquiatra que fue sacado de su domicilio por un grupo de tareas el 7 de agosto de 1976. La abogada patrocinante de la causa, Matilde Bruera, confirmó ayer la medida del magistrado, que convirtió a Galtieri en el primer ex titular del Segundo Cuerpo citado a declarar en esta ciudad.
El ex integrante de la Junta Militar será citado porque Bruera entendió que a pesar de que el general Ramón Genaro Díaz Bessone era el jefe del Segundo Cuerpo al momento de la desaparición, Galtieri tomó el cargo en el mes de octubre del mismo año, por lo que se sospecha que Pastorini estuvo detenido bajo su autoridad en algún centro clandestino de esta ciudad.
El médico psiquiatra militaba en el Socialismo Revolucionario y tenía 34 años. Su pareja fue testigo del secuestro y del saqueo, y sufrió en carne propia el operativo de la patota armada con fusiles y pistolas: unos interrogaban y golpeaban a su compañero, otros daban vuelta todo, cargando el botín: el televisor, un par de radios, la máquina de afeitar, el aireador de la pecera, el cronómetro de la herencia familiar. �A mí me maniataron �recuerda María� y me dijeron que me quedara quieta unos veinte minutos�. Así salvó su vida.
Después comenzó la ingrata tarea de la búsqueda en la que se entrevistaron con el entonces coronel Juan Rolón. El contacto se realizó porque la hermana de Pastorini, Hemilce Pastorini de Miretti, enviaba a su hija a la misma escuela que la hija del militar. Sin embargo, el coronel se desentendió del asunto y le aconsejó a la mujer que realizara la denuncia en la comisaría correspondiente. Por este episodio será también citado a declarar ante el juez Carrillo. �Mi madre y mi hermana fueron entonces al Comando en Córdoba y Moreno, en Rosario y fueron recibidas porque teníamos un tío que era general�, recordó. Con esa carta de presentación las atendió un oficial de guardia, que sin identificarse les repitió que Alejandro no estaba allí y que no había orden de captura contra él�, agregó. �Mi madre le preguntó entonces qué clase de seguridad había en este país para que un ciudadano desaparezca así de su casa. Ninguna �le respondió el oficial�, ni siquiera para usted�, relató María.

 


 

JUICIO EN ITALIA O EN LA ARGENTINA
Suárez Mason ante Bagnasco

El ex general Carlos Guillermo �Pajarito� Suárez Mason estará hoy sentado frente al juez Adolfo Bagnasco para responder una sola pregunta: si realmente está dispuesto a colaborar con la Justicia italiana en el juicio que ese país inició por la desaparición de ocho de sus ciudadanos durante la dictadura en la Argentina.
El represor había enviado a Italia una carta de su puño y letra, en la que manifestaba su voluntad de comparecer ante sus tribunales pero que no podía hacerlo porque estaba imputado (ahora ya fue procesado) en la investigación sobre el plan sistemático de sustracción de menores durante la dictadura. Las Abuelas de Plaza de Mayo quieren que hoy ratifique la validez de ese documento. Si Suárez Mason lo hace e insiste en su intención de colaborar con la investigación italiana, se evitaría el trámite de extradición y apenas termine el proceso en Argentina sería llevado directamente a Europa. Y si, por el contrario, niega haber escrito esa carta, la Justicia italiana lo declarará en rebeldía y lo juzgará en ausencia. Estas dos opciones evitan que el juicio en ese país se paralice, pero el ex general podría negarse a declarar.

 

PRINCIPAL