Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


MOrrissey, el principe melancolico del pop ingles
"No sé lo que es la felicidad"

 

 

�Cualquier aspecto de la vida me deprime�, dice sobre su personalidad el ex líder de The Smiths, uno de los grupos más influyentes de los 80. El jueves, más vale tarde que nunca, cantará aquí por primera vez.

 

El jopo, a lo Elvis moderno, fue una marca de la imagen Morrissey. 


Por Pablo Plotkin
t.gif (862 bytes) �Ahora sé que el dolor, la más noble emoción de que es capaz el hombre, es a un tiempo el modelo más original y la piedra de toque del gran arte.� Oscar Wilde, el autor favorito de Morrissey, escribió esto en una carta despechada dirigida a su amante, mientras purgaba una condena en prisión acusado de homosexualidad (1895-1897). �No soy feliz; cualquier aspecto de la vida me deprime�, dijo alguna vez el ex cantante y letrista de The Smiths, una de las bandas de rock más inspiradas y perdurables de los 80. Morrissey transformó el dolor en arte, lo expuso en tramposas y perfectas melodías pop, y le abrió al mundo la puerta de su habitación de poeta atormentado, ambiguo, ególatra, célibe, bocón y solitario.

�A menudo cuento historias muy enfermizas�, reconoció en 1985, cuando los Smiths ya se habían convertido en el orgullo del rock británico independiente y tenían pocos pero buenos fans argentinos. �Pero es que no puedo recordar cosas como revolcarse en la paja o estar en el campo dibujando caballos. Unicamente recuerdo estar sin un centavo en calles muy oscuras.� A trece años de la disolución de su banda, y en medio de una carrera solista irregular, el manchesteriano debutará el jueves en Buenos Aires, en el Luna Park, en una escala de su gira por Sudamérica a propósito del lanzamiento de su CD Oye Esteban!. Sus fans locales están que arden.

Hijo de una bibliotecaria y de un portero de hospital, Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959. Su vida transcurrió más o menos felizmente hasta 1966, cuando entre sus padres se desataron las peleas que al cabo de diez años los llevarían al divorcio. A su vez, Manchester se estremecía con la noticia de que un hombre y su secretaria habían asesinado a tres chicos después de violarlos. El crimen afectó mucho al pequeño Steve, al punto de que lo inspiraría a escribir �Suffer Little Children�, su primer tema musicalizado por Johnny Marr, guitarrista increíble y capitán sonoro de los Smiths. �Leía insistentemente�, cuenta el cantante sobre su infancia. �De niño nadaba en libros, lo que en un momento se te hace funesto. No podés ni responder a la puerta sin ser tremendamente analítico.� Su adolescencia fue angustiosa y solitaria. �Nunca fui joven�, declaró cierta vez. Asexuado y tímido, creó algunos fanzines punks y escribió dos agudas biografías de los New York Dolls y James Dean (titulada James Dean is not dead).

Desde el primer disco de la banda (The Smiths, 1984), la prensa sensacionalista se echó encima del cantante. Molestaba un poco en la Inglaterra neovictoriana de Margaret Thatcher la figura de ese artista con el jopo alto, que se paseaba por los escenarios blandiendo gladiolos y vistiendo camisas de colores compradas en negocios de ropa para señoras gordas. Morrissey respondía a los rumores sobre sus hábitos sexuales: �Constantemente contemplo a la gente en pareja y, francamente, sólo veo almas en agonía. No conozco ninguna relación en el mundo que haya sido armoniosa�. Mientras tanto seguía escribiendo las mejores canciones del momento, y eliminaba las afectaciones vocales del principio para dar lugar a un estilo de interpretación singularmente emotivo. Llegaría el rudo y notable manifiesto de rock vegetariano, Meat is Murder (La carne es asesinato); la obra maestra The Queen is Dead, y ese testamento a la altura de las circunstancias que fue Strangeways, Here We Come.

Después de la separación del grupo, Moz empezó su carrera solista con un gran álbum, Viva Hate. Desde entonces sostuvo un público fiel (aunque los Smiths nunca fueron la banda número uno en ventas) y editó un puñado de discos con diversos resultados. Vauxhall and I, Your Arsenal y el debut están entre los mejores. Hoy, con todos sus discípulos del brit pop de los noventa (Noel Gallagher de Oasis, Jarvis Cocker de Pulp, Brett Anderson de Suede) peleando por conquistar el mundo, se convirtió en un clásico impermeable, que no cambió de estilo ni de estética, que se mantiene imperturbable al costado de cualquier moda. Mark Simpson, autor de la biografía-ensayo Saint Morrissey, escribió en The Guardian un artículo sobre las devastadoras consecuencias que tuvo su existencia para el destino del rock británico. �No sólo el brit pop fracasó en el propósito de desplazar al dance de su sitial de los 90 �el único logro que hubiera justificado su existencia�, sino que además falló miserablemente en su más grande ambición: Norteamérica. Y si el brit pop falló en Norteamérica es porque los norteamericanos ya habían comprado el artículo genuino: Morrissey.�

 

Dos músicos argentinos fans

�A la alturade Sinatra�

Nekro*. 
�El primer tema que me gustó de The Smiths fue �Frankly, Mr. Shankly�. Enseguida pude entender las letras, y me encantaron, sobre todo �Meat is murder�. Los descubrí cuando ya se habían separado. No sé por qué, pero me quedo con la etapa de Morrissey solista. Cuando empezamos, algunos fanzines europeos decían que éramos una mezcla de Danzig y Morrissey. No entendí bien eso, pero sé que uno a veces juega a ser el cantante que le gusta, aunque en ese momento yo no tenía ni un disco de los Smiths. Morrissey para mí está a la altura de Frank Sinatra.. Además, me enteré de que está cerrando con �A mi manera�, y me pareció buenísimo. Lo voy a ver en Brasil y en Chile. Ahí voy a comprarle flores de plástico, abrazarlo, besarlo, y dejarlo ahí.�
* Cantante de Fun People

�Un tipo pura intensidad�

Erica Garcia*.
Cuando estuve en Londres iba a ver a cuanto grupo tocaba, así que fui a ver a Morrissey al Brixton Academy. De los Smiths me gustaban las canciones, pero su voz me daba tristeza. Así que esperaba deprimirme. Fue todo lo contrario: bien para arriba. Me dieron ganas de poner un guitarrista más para yo poder cantar suelta y libre. Además, juega mucho con la sensualidad. Se habla mucho de su personalidad, pero un amigo inglés me contó que se lo encontró en el subte, ya siendo Morrissey, como uno más. Pero la cuestión es que desde que lo vi me cambió algunos conceptos muy duros que yo tenía. Nunca había visto a un cantante que se moviera de esa forma, con esa soltura que logra sin hacer demasiado. Sólo con su presencia . Un tipo pura intensidad.�

* Cantante y compositora

 

PRINCIPAL