Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Dos encuestas dicen que la Alianza gana cómoda

Analogías, que suele trabajar para la coalición, le da a la fórmula Ibarra-Felgueras una diferencia de más de 12 puntos. Haime, poco menos de 14. Está más cerca de ganar en primera vuelta.


Por Raúl Kollmann

t.gif (862 bytes) La fórmula Aníbal Ibarra-Cecilia Felgueras amplió en la última semana su ventaja sobre el dúo Domingo Cavallo-Gustavo Beliz, según las últimas dos encuestas procesadas esta semana. Después de un crecimiento promovido por su interna, la fórmula del Encuentro por la Ciudad se desinfló un poco y la brecha pasó de alrededor de nueve puntos a doce puntos. En uno de los sondeos, Irma Roy aparece en el tercer lugar con cuatro puntos, muy lejos de Granillo Ocampo que se ubica cuarto. Con los datos actuales, la Alianza no ganaría en primera vuelta, aunque en el ballottage logra una ventaja aplastante de 18 puntos.
Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora Analogías, que conduce Analía del Franco, y que habitualmente realiza los sondeos para la Alianza. También el consultor Hugo Haime (ver aparte), que suele trabajar para el justicialismo, verifica que la brecha se amplió en la última semana y se ubica en los doce puntos. La encuesta de Analogías abarcó a 500 personas de toda la Capital, respetándose la distribución por edad, sexo y nivel económico-social. 
�En los sectores de clase media hay un fuerte rechazo a Cavallo �señala Del Franco�. Es cierto que Beliz le mejoró la situación en las franjas más pobres, pero en la última semana perdió votos que volvieron al peronismo. Aunque se produjo una polémica, la ofensiva de Ibarra en materia de seguridad, la de aparecer como un fiscal que puede resolver ese problema, mejoró su imagen. Ibarra está con una intención de voto muy estable, va consolidándose.� 
Con los datos actuales de Analogías la elección no se definiría en primera vuelta sino que hará falta un ballottage. En esa eventualidad, buena parte de los votos de los que respaldan al justicialismo y a la izquierda en la primera vuelta van a parar a Ibarra. 
Si se evalúa la elección desde el punto de vista del nivel económico social, es evidente que Ibarra le saca enorme distancia a Cavallo en los sectores de clase media y media-alta, en cambio la batalla es bastante pareja en las franjas de menores ingresos. Si se toma en cuenta la intención de voto por sexo, entre los hombres hay sólo cinco puntos entre Ibarra y Cavallo, en cambio el ex fiscal arrasa entre las mujeres. En cuanto a las edades, la Alianza gana ampliamente entre los jóvenes y la elección se hace algo más pareja entre los mayores de 50.
Un mes atrás Ibarra se imponía cómodamente, sobre todo porque la oposición estaba dividida. Tras la alianza entre los dos candidatos opositores, el margen lógicamente se achicó. Eso se hizo más evidente en los días de la interna entre Cavallo y Beliz y en la semana posterior. Según algunos consultores, la brecha se redujo a 9 puntos, en tanto que otros ya hablaban de sólo tres. El gran interrogante era saber si los votantes de Cavallo y Beliz iban a sumar el 40 por ciento que tenían por separado.
Los dos sondeos que hoy publica Página/12 muestran que el efecto-interna pasó y que la trepada inicial de Cavallo-Beliz se decantó, volviendo una parte de los votantes a sus adhesiones anteriores. Por ello es que la ventaja de la Alianza tendió esta semana a consolidarse.

 

PRINCIPAL