Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

 

ANUNCIAN
 100 KILOMETROS DE SUBTE
Al 2010, bajo tierra

El gobierno de la ciudad aseguró que en diez años duplicará la extensión de la red. Según el anuncio, el 70 por ciento de los porteños tendrá una estación a menos de seis cuadras.


t.gif (862 bytes) El año 2010 encontrará a buena parte de los porteños (el 70 por ciento) a menos de seis cuadras de una estación de subte. Por lo menos eso es lo que aseguró ayer el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que anunció un megaproyecto para duplicar la red de subterráneos, antes de ese año. El plan supondrá no sólo la extensión de las líneas existentes sino la construcción de otras tres, dos de ellas transversales y una que iría a lo largo de toda la avenida Córdoba y Estado de Israel, desde Retiro hasta Parque Centenario. El emprendimiento estaría listo antes del 2010 y será costeado con fondos públicos. El costo de la obra no bajará de los 2000 millones de pesos.
El jefe de gobierno de la ciudad, Enrique Olivera, quiso coronar su gestión (a punto de culminar para darle paso a Aníbal Ibarra) con un anuncio grandilocuente. En el microcine del Palacio de Gobierno, el funcionario formuló el anuncio acompañado por su secretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y por Alejandro Nazar Anchorena, titular de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado. El ambicioso proyecto oficial difundido ayer plantea extender a 100 kilómetros la red de subtes, que actualmente tiene 41,07 kilómetros.
Según aclaró Olivera, el financiamiento surgirá del �ahorro en los gastos públicos� de la ciudad más créditos de organismos multilaterales, como el BID y el Banco Mundial. Estos recursos servirán para costear las obras de infraestructura. El plan concluye con la concesión al sector privado de las nuevas líneas de modo tal que esos futuros adjudicatarios tendrán que aportar el equipamiento móvil (coches y equipos necesarios para su funcionamiento).
De cualquier modo, la iniciativa oficial aún debe ser sometida a la aprobación de la Legislatura de la ciudad, que deberá juzgar si es factible conseguir los recursos necesarios para desarrollar el emprendimiento.
El megaplan anunciado consiste en crear tres nuevas líneas, de las cuales dos serán transversales: la H, definida como �la espina dorsal� de la propuesta oficial, que irá desde Pompeya hasta Retiro, pasando por Once; y la I, que unirá Parque Chacabuco con Palermo, pasando por Primera Junta y Federico Lacroze. Ambas líneas cumplirían el objetivo de unir el norte con el sur de la ciudad. La tercera línea nueva será la J, que irá desde Parque Centenario hasta Retiro, recorriendo las avenidas Estado de Israel, Córdoba y Santa Fe. 
Respecto de la H, en los próximos días se adjudicará el primer tramo, que unirá Parque Patricios con la estación de Plaza Miserere, mientras que el año que viene se licitaría el resto.
También se prevé la extensión del Premetro, que se ampliaría 2,5 kilómetros hasta Puente La Noria. Por el otro extremo, la línea E, que hoy termina en Bolívar (Plaza de Mayo) continuará hasta Retiro, aunque aún no se determinó si lo hará por debajo de Leandro N. Alem, por la Avenida Madero o por el corredor de Puerto Madero. De esta manera, Retiro se convertirá en una importante cabecera de cuatro líneas distintas: la C, la E, la H y la J. 
Además, la línea D se prolongará hasta Manuela Pedraza, en Núñez. También se prevé la construcción de talleres en Plaza Italia, para desafectar los existentes en Scalabrini Ortiz, estación que pasará a ser una terminal intermedia, para que salgan de allí coches vacíos hacia el centro�, explicó Fatala a Página/12.
Finalmente, la línea B se extenderá unos 3 kilómetros para llegar hasta Villa Urquiza. Ahora se están construyendo las estaciones de Tronador y Avenida de los Incas.

 

El recorrido de las nuevas

  Línea H: desde Pompeya hasta Retiro, pasando por Parque de los Patricios y recorriendo por debajo de la Avenida Jujuy, hasta Once. Continúa por Pueyrredón, para empalmar con las estaciones homónimas de las líneas B y D, hasta Avenida del Libertador, y bajar desde allí a Retiro.
  Línea I: nace en la estación Emilio Mitre (Línea E), en Parque Chacabuco, y se dirige hacia el Norte por Emilio Mitre y Centenera hasta Primera Junta; cruza las vías del Sarmiento y luego va por Honorio Pueyrredón hasta Chacarita y por Federico Lacroze hasta la estación Lisandro de la Torre del Ferrocarril Mitre, en Palermo. Antes, cruzará la línea D en Ministro Carranza.
  Línea J: desde Parque Centenario, recorre la avenida Estado de Israel y Córdoba, hasta Facultad de Medicina (empalma con la D); allí desvía hacia Santa Fe, para bajar hasta Retiro.
  Línea E: desde la actual terminal, en Bolívar (Plaza de Mayo), se extenderá hasta Retiro. Lo más probable es que lo haga por Paseo Colón, para detenerse en las futuras estaciones del Correo Central y de Catalinas. En el otro extremo, se extenderá el Premetro desde Lugano hasta Puente La Noria.
  Línea B: desde Lacroze, crecerá tres kilómetros hasta Villa Urquiza, con paradas intermedias en Tronador, Los Incas y Echeverría.
  Línea D: casi terminada, podría extenderse hasta Manuela Pedraza, en Núñez.


De la Rúa y el Holocausto

El presidente Fernando de la Rúa pidió hoy perdón a sobrevivientes del genocidio nazi por la actitud que tuvo la Argentina al final de la Segunda Guerra Mundial cuando recibió a docenas de jerarcas del Tercer Reich prófugos de la Justicia. El primer mandatario compartió un almuerzo con los sobrevivientes y les entregó medallas de homenaje. En un breve discurso, De la Rúa dijo que �la Nación Argentina les rinde este tributo y el presidente de la Nación y todo su gobierno los recibe para decirles el profundo reconocimiento que como seres humanos merecen, que como hombres y mujeres que sufrieron, han dignificado la Patria argentina al vivir en ella�. Unos 25 sobrevivientes �se calcula que en la Argentina hay alrededor de 1500� participaron del encuentro que fue auspiciado por la Fundación Memoria del Holocausto. A la salida del almuerzo, el embajador de Israel, Itzhak Avirán, comentó que el gesto del Presidente fue �muy emotivo�, pero aprovechó la oportunidad para advertir que �si la Argentina no encuentra a los responsables de los atentados corre peligro de sufrir un tercer ataque�. El diplomático sostuvo que �si uno se pone en el lugar de un terrorista o de quienes han planteado los atentados, se puede preguntar por qué en vez de hacerlo en un lugar más peligroso, no se lo hace en un país donde no fueron encontrados�. Avirán exhortó a la realización de un esfuerzo �mucho más serio para encontrar a los culpables�.

 

PRINCIPAL