Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Le ganó 4-1 al América de México por la Copa Libertadores
Boca hizo bien todos los deberes

En 20 minutos ya ganaba 3-0 y manejaba cómodamente el partido. En el segundo tiempo estiró la diferencia, pero el descuento de los mexicanos silenció a la gente. Barijho, la figura.

Rodolfo Arruabarrena va a rematar al gol, abriendo el marcador.
Boca ganó 4-1 y lleva buena ventaja a la revancha en México.


Por Ariel Greco

t.gif (862 bytes) Con momentos de muy buen fútbol y contundencia, Boca dio el primer paso hacia la final de la Copa Libertadores, al vencer 4-1 al América de México en la Bombonera. Pero, más allá de la ventaja que sacó, el descuento de los mexicanos opacó en parte lo que era una virtual clasificación si el partido terminaba con cuatro goles de diferencia. Lo cierto es que difícilmente Boca desaproveche esta ventaja en la revancha, dentro de una semana.
Consciente de que tenía que salir a ganar, Boca se mostró como en las mejores epocas del bicampeonato, cuando iba directo a la yugular del rival. Fue derecho a buscar al gol y antes de los 6 minutos creó tres chances: lo perdió Delgado, después Traverso con un tiro de lejos, y el arquero Martínez le tapó una entrada a Barijho. Las claves eran la presión que ejercían los mediocampistas y delanteros, pero sobre todo la dinámica de los volantes para manejar la pelota. Todos se mostraban y ninguno ocupaba posición fija, con lo que los defensores del América perdían las referencias. No sorprendió que llegara el primer gol: Riquelme tomó la pelota en tres cuartos y tocó para Gustavo, que lo buscó por arriba a Arruabarrena. El lateral la bajó para Barijho, que devolvió la pared con un taco y el marcador convirtió de derecha. El gol no modificó la actitud de Boca. El América se adelantó, pero no pudo resolver la presión y la dinámica planteadas, a partir del segundo gol que consiguió Barijho, empujándola con todo el cuerpo, luego de un gran desborde de Delgado por derecha. Hasta ahí, el América había sido poco y nada, más por mérito rival que por defecto propio. Creció Estay, que se adueñó de la pelota tras la amarilla a Traverso, pero Boca siguió controlando el partido, aunque el pressing ya no era tanto. La tenencia de la pelota se dividió más, pero Boca gozó de las mejores situaciones. La prueba fue el magnífico tercer gol, con un contragolpe que arrancaron Barros Schelotto y Delgado en su propia área, con una doble pared y que definió Marchant eludiendo al arquero. Incluso pudo haber conseguido un gol más un minuto más tarde, cuando el Mellizo eludió al arquero, pero se quedó sin ángulo para el remate.
Desde allí, Boca tuvo 10 minutos de fútbol de alto vuelo, todos se animaban a tocar de primera, y el América era un equipo perdido. Recién en el final de la etapa inquietaron un poco más, ya que Boca bajó el ritmo, aunque manteniendo el dominio.
El segundo tiempo fue previsible: Boca se aquietó, pero el América se quedó a media agua, sin decidirse a revertir el resultado adverso, aunque tampoco se metió atrás para cuidarlo. El error del local fue no haber sabido defenderse con la pelota, regalándola, e incluso tuvo suerte porque en el peor momento consiguió el cuarto gol luego de un error de Sánchez que le dejó la pelota servida a Barijho, quien apenas tuvo que tocarla al primer palo ante la salida del arquero. De ahí en más el partido se cayó, los minutos sobraban. Boca proponía sin esforzarse, los mexicanos esperaban una oportunidad de descontar, pero golpeados por el cuarto gol. En ese contexto llegó el descuento, tras uncorner desde la izquierda que cabeceó anticipando Silva y que aturdió a los hinchas.

 

uno x uno

Por A. G.

Córdoba (6): Estuvo seguro en los centros y no tuvo mucho trabajo. Respondió bien ante la exigencia.
Ibarra (7): Se mostró muy seguro por su lateral y sus subidas fueron muy importantes cuando Boca necesitó marcar la diferencia. Decayó en la segunda parte porque abusó del traslado y no descargó cuando debía.
Bermúdez (6): Tuvo poco trabajo y respondió con solvencia. Rifó un poco la pelota en la salida. 
Samuel (6): Firme en la marca, bien para cruzar en los laterales, aunque como Bermúdez varias veces abusó del pelotazo.
Arruabarrena (7): El reloj de Boca. Seguro en la marca, criterioso en la subida, además aportó el primer gol.
Marchant (7): Un ida y vuelta muy productivo para el equipo, porque además de correr pensó cuando tuvo la pelota. Definió con gran categoría en el tercer gol y aunque como todo el equipo decayó en el complemento.
Traverso (6): Empezó muy firme siendo el patrón de la mitad de la cancha, pero una amarilla prematura lo condicionó y por eso salió.
Gvo. Barros Schelotto (7): Un primer tiempo fantástico, con marca, quite y proyección. Por momentos fue el conductor del equipo. Después entró en el barullo general. 
Riquelme (6): A diferencia de en otros partidos, no fue tan decisivo. Mostró algunos chiches aunque tuvo demasiadas lagunas.
Delgado (7): Importante participación en el juego, y eligió mejor que otras veces la jugada que convenía. Además colaboró en la recuperación de la pelota.
Barijho (8): Fundamental, no sólo por los goles. Se movió con muchísimo criterio para aguantar la pelota y descargar con los volantes que llegaban.
Battaglia (5): Alternó buena con malas.
Palermo (5): Metió un gran pase a Delgado en una jugada que terminó contra un palo. Pero se notó que le falta mucho.

 

PIDIO APOYO AL CONSEJO DE SEGURIDAD
AFA no garantiza nada

En una evidente maniobra de presión, la AFA advirtió ayer al Consejo de Seguridad Interior que si no recibe mayor apoyo logístico de orden policial y judicial podría decidir la suspensión o postergación del próximo torneo Apertura y también de otros del ascenso.
Julio Grondona concurrió acompañado por los vicepresidentes de River y de Boca, Alfredo Dávicce y Pedro Pompilio y por el representante del Nacional B y secretario de Asuntos Legales de AFA, José Luis Meiszner. Fuentes del Consejo de Seguridad interpretaron que Grondona asistió con altos directivos debido a que en los últimos días ha recibido fuerte presión de sus pares para que plantee ante el Consejo, en concreto, todas las inquietudes que se charlan en reuniones de Comité Ejecutivo, respecto de la violencia.
El secretario de Seguridad Interior, Enrique Mathov, dijo que si bien �esta sociedad ha visto profundizada toda su violencia, vamos a tener que intensificar las medidas, caso contrario vamos a matar al fútbol�. La AFA insistió en reclamar mayor colaboración de organismos estatales en esta lucha y, a modo de retruque, el Consejo le pidió el rápido envío de fotografías y datos de los barrabravas. Grondona reiteró que es impracticable la instrumentación del derecho de admisión e instó a que la Justicia se haga cargo de prohibir a los violentos la concurrencia a las canchas, �postura que �recalcó� tengo desde hace 30 años�.

 

PRINCIPAL