Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


La DAIA y Berhongaray polemizan
por el deshielo argentino-iraní

El Gobierno decidió distender las relaciones con Teherán, congeladas por el menemismo, tras los atentados. La DAIA cuestiona la medida.

Berhongaray: �La decisión es incrementar el intercambio con Irán. Nadie desconoce que su actual gobierno no es el mismo que había cuando se produjeron los atentados�.


Por Raúl Kollmann

t.gif (862 bytes) El gobierno argentino resolvió emprender el camino de la distensión con Irán, desandando una política de Estado iniciada durante el gobierno anterior. La decisión generó una enérgica reacción de la DAIA. 
En tiempos de Carlos Menem la decisión era congelar las relaciones diplomáticas y económicas con el régimen de Teherán, siguiendo milimétricamente la política de Estados Unidos y, sobre todo, a raíz de los indicios de una supuesta vinculación de Irán con los atentados perpetrados en Buenos Aires. Las exportaciones eran originalmente de 400 millones de dólares y se redujeron durante el anterior gobierno a 80. Ahora, la administración De la Rúa �y también el gobierno reformista iraní� iniciaron un deshielo, sobre todo en el intercambio económico, siguiendo el modelo de la diplomacia europea. En el marco de la decisión de volver a exportar 400 millones de dólares o aún más en granos y carnes, el secretario de Agricultura, Antonio Berhongaray, hizo una referencia a la política argentina frente al Holocausto lo que produjo un choque con la DAIA. Anoche se produjo un encuentro entre Berhongaray y Rogelio Cichowolsky, el titular de la DAIA, y además se suspendió una cena organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, en la que Berhongaray estaba invitado.
�Sí, la decisión es incrementar el intercambio con Irán todo lo posible. Nadie puede desconocer que el actual gobierno del presidente Jatami no es el mismo que había cuando se produjeron los atentados. De manera que hemos decidido en consecuencia y además no vamos a desperdiciar las oportunidades de vender granos y carnes�, señaló a Página/12 un alto funcionario de la Cancillería. En la Casa Rosada se dice, además, que las nuevas ventas a Irán fueron consultadas con Washington. 
En la DAIA el giro político internacional no cayó bien, fundamentalmente porque �según señaló a este diario Cichowolsky� �en el expediente de la AMIA aparecen varias empresas iraníes que sirvieron como cobertura para traer a la Argentina personajes muy dudosos, posiblemente terroristas. Un incremento del intercambio acarrea otra vez un peligro, más aún cuando no están esclarecidos los atentados�. 
Además de este aspecto puntual, la realidad es que la DAIA siempre sostuvo la postura del juez Juan José Galeano en cuanto a que está probado que Irán estuvo detrás de los ataques en Buenos Aires e incluso que fueron ordenados por el ministro de Inteligencia Alí Falhayán. La cuestión suscita polémicas: otros investigadores creen que no está probada la participación de Irán y sugieren que en verdad el gobierno de Menem siempre quiso encubrir el papel de Siria en los ataques. 
De todas maneras, la polémica entre la DAIA y Berhongaray tuvo que ver fundamentalmente por un razonamiento que hizo el secretario de Agricultura cuando firmó el acuerdo de comercio con Irán. Dijo entonces que �el gobierno de De la Rúa se acerca a Irán después de que el Presidente pidió perdón por el comportamiento del país durante el Holocausto�. La DAIA respondió en un comunicado de singular dureza: �No se puede utilizar una actitud sobre el Holocausto como moneda de cambio para justificar operaciones comerciales y olvidar las sospechas sobre la relación de Irán con los atentados�.
Berhongaray convocó anoche a la conducción de la DAIA para limar asperezas. El secretario de Agricultura argumentó que en realidad se malinterpretaron sus dichos y que no quiso decir lo que dijo. De todas maneras, quedó en contestar por escrito el comunicado de la DAIA. 
En cuanto al viraje político, Berhongaray dejó en claro que la idea del Gobierno es incrementar todo lo posible el intercambio con Irán, aunque escuchó las objeciones de Cichowolsky fundamentalmente en lo que se refiere a las cuestiones de seguridad. En concreto, el titular de la DAIAle dio el ejemplo de la empresa South Beef, una especie de exportadora iraní de carne, que fue allanada hace dos años y que registraba operaciones que eran únicamente una cubierta para otras actividades. Berhongaray tomó nota de todos los datos, lo que tal vez lleve a adoptar algunas medidas de precaución, pero no obviamente a cambiar la política de deshielo con Irán. 

 

PRINCIPAL