Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


KIOSCO12

JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO, NUEVO SECRETARIO DEL PSOE
�Tenemos que pasar a la ofensiva�

Según un sondeo, los socialistas españoles están más cerca de ganar los próximos comicios generales, de la mano del nuevo líder del partido, que quiere darle �un baño de modernidad�.

Con su flamante traje de secretario general, Rodríguez Zapatero habla por la cadena SER de España.


El País de Madrid

t.gif (862 bytes) El diputado de la región de León José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido esta semana como nuevo secretario general del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), con el apoyo del 90,2 por ciento de los delegados. Fue en el marco del 35º Congreso Federal del partido, y que ha venido a ratificar el inesperado triunfo que Rodríguez Zapatero obtuvo frente a José Bono por apenas nueve votos en la reunión del partido de la semana pasada. Según un sondeo flash elaborado para El País, un 46 por ciento de los consultados cree que tras este congreso el PSOE tiene más posibilidades de ganar las próximas elecciones generales. El nuevo líder de los socialistas logra concitar en la sociedad un grado de atención superior al de Joaquín Almunia cuando sustituyó a Felipe González al frente del partido. �La sensación socialista� habló con El País. 
�Hace una semana, después de que los otros tres candidatos a secretario general fueran muy autocríticos, usted subió a la tribuna y dijo: �Estoy aquí convencido de que no estamos tan mal�. 
�Creo que lancé ese mensaje porque cada vez que hacemos un análisis autocrítico planea la ansiedad en el partido. Además, me parecía que el debate principal del congreso no podía terminar sin un reconocimiento expreso a los ocho millones de votantes que tuvimos el 12 de marzo. Se puede perder o se puede ganar, pero hay que representar siempre bien, con convicción y confianza, a los ciudadanos. 
�No le gusta cómo se hacía la oposición parlamentaria desde el PSOE.
�Creo que estos últimos cuatro años hemos hecho una política quizá muy a la defensiva. Es también normal porque salíamos del gobierno y acomodarse a la oposición lleva un tiempo, pero creo que hay que hacer una oposición menos a la defensiva, menos anunciando cosas malas que puedan pasar con este gobierno y más una oposición de alternativa, de marcar nuevos objetivos sociales, de tener políticas encima de la mesa permanentemente, que obliguen al gobierno a trabajar más y mejor de cara a la sociedad. 
�Durante estos últimos meses, usted ha defendido que Felipe González fuera presidente del partido. ¿Por qué no lo es? 
�Creo que si no ha aceptado la presidencia es por descargar cualquier sombra de que tenía una actitud de tutela. 
�En las últimas semanas, usted ha dicho que busca una España más justa, más amplia, más laica y más solidaria. ¿Un mejor reparto es una nueva política fiscal que nada tenga que ver con la actual?
�Creo que el PSOE debe hacer una nueva propuesta fiscal, evidentemente más justa, pero también le diré que no soy de los que piensan que el mejor socialismo es el que se caracteriza por tener una mayor voluntad impositiva. Y tampoco creo que el mejor socialismo es el que se caracteriza por ser más intervencionista. Creo que es mejor socialismo es el que hace una mejor sociedad. 
�El mundo de la educación es una de sus preocupaciones. ¿Cuáles son sus propuestas? 
�Creo que la educación pública necesita un esfuerzo de reforma en dos direcciones básicas. Una es que hay que promover un sistema educativo que tenga la capacidad de enseñar y educar para emprender, porque ése es el futuro: formar una capacidad para estar ocupado y para buscar un empleo. Y en segundo lugar, creo que se debe hacer una incorporación importante en el sistema educativo en general de actitudes cívicas. 
�¿Más dinero para la educación pública?
�Sí, y mejor gestionado. 
�¿Más dinero para la sanidad pública?
�Mejor gestión. Quizás algo más de inversión en investigación, pero mejor gestión, más eficacia. 
�¿Le tiene usted ganas a un encuentro con José María Aznar en el Parlamento?
�No tengo intención de ir al Parlamento a hacer ninguna tarea que pueda deslumbrar, en absoluto. Al contrario, mi actitud va a ser de aprender. No me planteo ningún debate político desde el punto de vista del duelo, sino que buscaré mucho más las ideas y el encuentro con el presidente del gobierno.
�Usted siempre habla de un nuevo estilo de hacer política, de las incompatibilidades, pero en la ejecutiva veo a Nicolás Redondo Terreros, secretario general del PSE, candidato en Euskadi, y miembro de la ejecutiva. Esto no concuerda con las incompatibilidades.
�De las incompatibilidades no he hablado. Es bueno que los responsables públicos tengan una dedicación fundamental. En este caso, la compatibilidad de Redondo Terreros me parece clara. La especialísima situación del País Vasco aconseja que quien es allí nuestro referente, porque tiene que cumplir un papel decisivo, tenga también una proyección y un amplio respaldo de la dirección del partido. 
�¿Se están haciendo bien las cosas en el País Vasco o se está abriendo demasiado la brecha entre los partidos estatales y los partidos nacionalistas?
�Hay que marcar un camino hacia el encuentro entre todos los demócratas en Euskadi. Creo que es obligado por parte del gobierno central tener eso como horizonte y no la prioridad de una convocatoria electoral. 
�¿Hay que reformar la reformadísima legislación laboral? 
�No creo que la situación del empleo y de la ocupación en España tenga mucho que ver con la legislación laboral, sino que tiene mucho más que ver con la formación, con la capacitación de los trabajadores. 
�¿A usted lo apoya más del 40 por ciento o más del 90 por ciento del partido?
�En estos momentos me siento respaldado por más del 90 por ciento del partido de manera inequívoca. 
�¿Se siente con ganas de afrontar una carrera electoral para ganar la presidencia del Gobierno?
�Hay que respetar los tiempos y las formas. Ahora, mi objetivo es poner el partido en forma. Hacer ese baño de modernidad que he comprometido, escuchar más y empezar a hacer una oposición útil socialmente. 
�¿Primarias, sí o no?
�El congreso se ha pronunciado de manera clara por las primarias. 
�¿Y listas abiertas?
�Sí, creo que se han aprobado y que da más libertad a los militantes.
�Si Rosa Díez o José Bono deciden dentro de un año salir otra vez a la arena y enfrentarse a usted.
�No voy a trabajar pensando en las primarias. Voy a trabajar pensando en los compromisos que he adquirido con mi partido y con la sociedad española sobre todo en el estilo y la estrategia de hacer oposición.

 

PRINCIPAL