Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


KIOSCO12

El juez Liporaci se ilusiona con 
la aparición de un arrepentido

Lo hizo en referencia al senador que se habría autoincriminado ante un diario. El magistrado citó a la autora de la nota, a quien pide que renuncie al derecho de la reserva de las fuentes.

Los senadores Genoud (UCR) y Branda (PJ) desfilaron ante el juez.
Está citado a declarar hoy el periodista Joaquín Morales Solá.

Por A.M.

t.gif (862 bytes) �Estamos en un cuarto oscuro, pero se va prendiendo de a poco la luz�, graficó el juez federal Carlos Liporaci. Y agregó que no tiene �ningún prurito en confesar� que por ahora en la investigación sobre sospechas de sobornos en el Senado �hay una debilidad de prueba total�, aunque confió en que nuevos elementos que han surgido podrían ayudar a esclarecer el tema. �Creo que tenemos un arrepentido, veremos que se presente ante la Justicia�, apuntó el magistrado en relación al senador que confesó haber cobrado dinero a cambio de su voto, según lo publicado ayer por un matutino. Liporaci convocó a la autora de la nota, la periodista María Fernanda Villosio, para que aporte la identidad del sobornado. �El derecho de resguardar las fuentes tendría que ceder ante un hecho de esta magnitud porque está en peligro la República�, dijo el juez para justificar su decisión.
Sin embargo, durante la jornada había asegurado que tratará de investigar �sin violar el secreto profesional�. También fueron convocados para hoy el periodista Joaquín Morales Solá y los senadores Horacio Usandizaga, Jorge Agúndez, Jorge Yoma y Pedro del Piero. Ayer declararon los senadores justicialistas Ricardo Branda, Angel Pardo, Julio San Millán y el radical José Genoud. Todos negaron haber cobrado coimas o saber algo del tema y se mostraron consternados por el gran daño que �está sufriendo (una vez más) la República�. Algunas declaraciones confirmaron los dichos de otros testigos, según explicó a Página/12 uno de los investigadores. �De a poco vamos armando el rompecabezas pero todavía falta más colaboración�, agregó la fuente consultada. Con respecto a la carencia de pruebas sólidas reconocida por el juez, los fiscales del caso Eduardo Freiler y Federico Delgado tienen una visión similar. 
Al ser consultado sobre si sentía �presiones�, Liporaci sostuvo que �las que imponen la sociedad y yo mismo�. El diputado frepasista Alfredo Villalba le pidió que se inhiba en la causa si siente presiones o si no puede obtener rápidas conclusiones que clarifiquen el hecho.
El juez reveló que lo llamó por teléfono el senador Ramón �Palito� Ortega �muy indignado� por las versiones que lo señalaban como uno de los que recibieron soborno. El juez dijo que respondió que el senador tenía oportunidad de formular su descargo cuando próximamente preste declaración en su juzgado y que le aseguró que si hubo una �filtración� a la prensa sobre la declaración de Cafiero �no salió de la Justicia�. 
El senador Branda aseguró que �nunca jamás� escuchó hablar de sobornos. El legislador correntino fue denunciado por el abogado Ricardo Monner Sans porque habría declarado a la revista Noticias que �corrupción siempre hubo� en el Senado. También dijo desconocer si Cafiero lo mencionó en la Justicia como uno de los posibles receptores de los presuntos sobornos. �No sé si me nombró Cafiero, yo estuve charlando con él y no me dijo eso�, expresó Branda. El senador relató que le manifestó al juez �que estaba en contra de la ley (de Reforma Laboral), pero la apoyé por disciplina de bloque, como lo hizo el senador Antonio Cafiero�. 
También declaró el senador justicialista Angel Pardo, quien dijo al juez que no recibió ninguna coima y que él no es el supuesto legislador arrepentido. �No, quédese tranquilo, que no estoy arrepentido de nada�, expresó. Pardo pidió al juez que cite a la periodista Villosio. 
Por su parte, el presidente provisional del Senado, José Genoud, reiteró que �está convencido de que no hubo sobornos� y que pone �las manos en el fuego por todo el gobierno nacional y los senadores de la Alianza�. Respecto de las versiones sobre presunto �pago de favores�, el parlamentario las calificó como �irracionales� e �inconcebibles�, porque la Ley de Reforma Laboral sufrió varias modificaciones propuestas por el justicialismo. �Es la primera vez en mi vida que debo declarar en una causa por presuntos actos de corrupción�, confesó al retirarse de Comodoro Py.

 


 

LA CGT REBELDE QUIERE ANULAR LA REFORMA LABORAL
Moyano tiene su proyecto

Hugo Moyano dará a conocer hoy un proyecto de ley para que el Congreso �suspenda los efectos de la reforma laboral� ante la sospecha de compra de votos en el Senado. El jefe de la CGT rebelde expondrá sobre el tema este mediodía en el Salón Azul de la Cámara alta, en una conferencia de prensa en la que estarán algunos legisladores de ese cuerpo, entre ellos Saúl Ubaldini, Héctor Maya, Daniel Varizat y Alberto Rodríguez Saá.
Moyano fue el crítico número uno de la ley y viene levantando sospechas sobre la manera en que se logró su aprobación a partir de una frase que dijo escuchar del ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, pero que éste permanentemente desmiente. �Para los senadores tengo la Banelco�, habría dicho el funcionario, según el sindicalista.
El camionero logró en esta semana que todos los gremios de la central que conduce repudiaran la actitud de Flamarique de negar la polémica frase. Moyano no fue el único presente en la cena celebrada en la Federación de Obras Sanitarias, donde se habría mencionado la Banelco. También estuvieron los sindicalistas Juan Manuel Palacios, Jorge Omar Viviani, Saúl Ubaldini y Rubén Pereyra. A excepción de este último, todos están citados a declarar la semana próxima ante el juez Carlos Liporaci. 
El reclamo que hará hoy Moyano coincide con el realizado ayer mismo por la diputada de extracción sindical, la frepasista Alicia Castro, ante el juez Liporaci. En rigor de verdad, Castro es miembro del consejo directivo de la CGT rebelde y por lo tanto mantiene totales puntos de coincidencia con Moyano.
La legisladora, que votó en contra de la flexibilización, consideró que �estaría viciada la voluntad de los parlamentarios� al votar esa ley. Castro consideró que la suspensión debería hacerse efectiva mientras dure la investigación de los supuestos sobornos en el Senado, en la que ahora se están tomando declaraciones testimoniales.
Para Moyano, dejar sin efecto la ley es necesario por lo menos hasta que la Justicia se expida. �Yo realmente no sé si la Justicia va a poder comprobar algo, pero algo hubo, porque entre los mismos senadores salen arrepentidos�, dijo.
De no lograr el cometido, es decir, que el Congreso no haga lugar a la suspensión de la flexibilización laboral, Moyano evaluaba la posibilidad de juntar firmas para �obligar� al tratamiento de su propuesta a través del recurso de la iniciativa popular.
Moyano no coincide en este punto con el titular de la CGT oficial, Rodolfo Daer, quien se mostró mucho más prudente y dijo que reclamará la derogación de la reforma laboral recién cuando la Justicia compruebe algún tipo de irregularidad.

 

PRINCIPAL