Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


KIOSCO12

La CGT le pidió a De la Rúa que
no desregule las obras sociales

En un encuentro en Olivos, el Presidente, acompañado por varios de sus ministros, dijo que el sistema de salud debe cambiar. Pero creó tres comisiones para seguir discutiendo con los gremialistas conducidos por Daer.

La CGT oficial, encabezada por Rodolfo Daer, se reunió con el Presidente en la quinta de Olivos.


t.gif (862 bytes) Juan Domingo Perón tenía una máxima: para que no pase nada hay que formar una comisión. Sin embargo, la CGT se preocupó en anunciar ayer con bombos y platillos un acuerdo con Fernando de la Rúa para crear tres comisiones. Es que para los dirigentes menemistas se trata de una señal del Gobierno en la interna sindical �ya que los privilegia en la mesa de diálogo�, que aprovecharán, como ya lo hicieron ayer, para reclamar la derogación del decreto que desreguló el sistema de obras sociales.
El encuentro entre el Presidente y los sindicalistas se realizó en la quinta de Olivos. El titular de la CGT, Rodolfo Daer, llegó con una amplia agenda que desglosó durante las dos horas y media que duró la reunión. Otra vez las quejas por la desregulación del sistema de obras sociales fue el común denominador de los discursos cegetistas.
�Hay profundas reservas sobre el decreto 446 que dispuso la desregulación�, dijo Daer tras defender el �sistema solidario� de salud, es decir, tras defender el actual sistema que no permite la competencia directa entre las obras sociales sindicales y las empresas de medicina prepaga.
De la Rúa se mostró dispuesto a abrir el diálogo sobre el tema a través de su ministro de Salud, Héctor Lombardo. Pero insistió en que el sistema deberá cambiar sí o sí. El ámbito para las negociaciones será una Comisión de Salud creada ad hoc.
Aprovechando la presencia de los ministros de Economía, José Luis Machinea; de Infraestructura, Nicolás Gallo; y de Trabajo, Alberto Flamarique, la CGT también reclamó la puesta en marcha de un plan de obras públicas para reactivar la construcción. Consideraron que de esa manera el Gobierno se aseguraría, �por efecto dominó�, una merma en los índices de desempleo y la salida de la recesión. 
Una Comisión de Empleo y Producción, a la que también se incorporarán los empresarios a través del Grupo Productivo, analizará la puesta en marcha del �compre argentino�. Machinea aseguró ante los presentes que sufre �grandes presiones� pero que igualmente buscará los mecanismos para que las empresas privatizadas, ante igual calidad y precio, compren los productos del mercado interno.
También se aprobó la incorporación en esa comisión de los representantes del gremio de Aduana para buscar una manera de controlar el ingreso de containers con productos subfacturados.
La tercera comisión que se conformará es la de Modernización del Estado, para �jeraquizar el sector público�, un reclamo del estatal menemista Andrés Rodríguez. En ese ámbito tendrán participación algunos sindicatos de la CGT rebelde de Hugo Moyano que comparten espacio con la CGT oficial a través del Frente de Gremios Estatales.
Dentro del temario, los sindicalistas rechazaron el recorte salarial dispuesto en el sector público. El tema tomó actualidad en esta semana ya que la Justicia consideró �inconstitucionales� los decretos que dispusieron la rebaja y ahora podría intervenir en el tema la propia Corte Suprema.
La veintena de dirigentes aprovecharon para marcar el �error� del aviso publicitario que, durante el tratamiento de la reforma laboral, los tildó, como mínimo, de irrepresentativos. Los propios miembros de la CGT aseguran que De la Rúa reconoció que se trató de un error. 
Hubo, desde ya, alusiones a las sospechas de sobornos en el Senado, y hasta Luis Barrionuevo, amigo de Enrique Nosiglia, uno de los radicales mencionados en el tema, se dio el lujo de desplegar un discurso de apoyo al Presidente. 
La lectura era unívoca. Ese respaldo al Presidente era una crítica encubierta a su vice. Para el sindicalismo menemista �con un discurso similar al del jefe del bloque de senadores, Augusto Alasino� Carlos �Chacho� Alvarez �altera con sus denuncias la vida institucional� del país.

 

 

Los supremos están listos

La Corte Suprema de Justicia se encuentra en �semi estado de acuerdo permanente� para resolver la constitucionalidad o no del decreto 430/00, que dispuso recortes salariales a los empleados públicos. Así lo informó a DyN una alta fuente del cuerpo, que además adelantó que �el fallo puede salir en cualquier momento, incluso antes del próximo acuerdo�, que se llevará a cabo el martes próximo. 
La fuente reveló, además, que cuando los ministros se aboquen a tratar el tema, el juez Carlos Fayt propondrá que el cuerpo en pleno se excuse, ya que seis de sus miembros fuero recusados por distintos gremios. Los ministros recusados son Julio Nazareno, Eduardo Moliné O�Connor, Adolfo Vázquez, Carlos Fayt, Guillermo López y Gustavo Bossert, no así Augusto Belluscio, Enrique Petracchi y Antonio Boggiano.
Si cinco jueces decidieran excusarse de entender en la cuestión, la Corte deberá nombrar conjueces para completar el quórum mínimo y resolver el tema.

Lorenzo vuelve al ataque

Lorenzo Miguel aseguró ayer que Rodolfo Daer �no representa al conjunto del sindicalismo� y lo acusó de negociar con el Gobierno una reforma laboral �en contra de los trabajadores�. El viejo caudillo metalúrgico habló en un encuentro de las 62 Organizaciones, el brazo político de la CGT que busca recuperar un lugar propio en el justicialismo.
�Esa CGT que conduce Daer se dio el lujo de negociar con el Gobierno el acuerdo de la ley laboral, una ley que es en contra de los trabajadores. Y ese sindicalista responde directamente al denominado grupo de los `gordos� de la CGT (Armando Cavalieri, Carlos West Ocampo y Oscar Lescano) y no a los que naturalmente respondía que son las 62 Organizaciones�, lanzó.
Por eso afirmó que si Daer conduce �una CGT sectarizada, no se va a dar el lujo de encabezar una CGT como la de José Ignacio Rucci�. Miguel había sido padrino del nombramiento de Daer al frente de la CGT, en 1996, pero con el paso del tiempo se fueron distanciando y ahora la Unión Obrera Metalúrgica que lidera integra la CGT rebelde de Hugo Moyano.

 

PRINCIPAL