Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


KIOSCO12

RODRIGUEZ PROMETE MILES DE INSPECCIONES PARA ENCONTRAR EVASORES
La DGI sacará sabuesos a la calle

Después de cuatro meses de pasividad, Héctor Rodríguez, titular de la AFIP, decidió salir a la ofensiva para combatir la evasión.

Héctor Rodríguez, titular de la AFIP, en la Convención de AFJP. Dijo que realizará 26 mil inspecciones.


t.gif (862 bytes) Héctor Rodríguez, titular de la AFIP, anunció ayer que, en lo que resta del año, un ejército de inspectores saldrán a encontrar evasores y morosos del sistema previsional. Promete realizar 26 mil inspecciones en todo el país. Por otra parte, aseguró que se endurecerán los controles sobre las empresas y adelantó que habrá acciones coordinadas con la Anses y el Ministerio de Trabajo. �La evasión es un problema de Estado que afecta a toda la sociedad. Vamos a explicarle a la gente que debe pagar los impuestos; que no hipoteque su futuro. La comunidad debe saber que tiene riesgos si no paga�, advirtió Rodríguez golpeando sus nudillos sobre la tarima.
El funcionario fue el encargado de clausurar anoche la Tercera Convención de la Cámara de AFJP, entidad que tiene entre sus asociados a las administradoras Nación, Orígenes, Profesión+Auge y Previsol. Rodríguez fue invitado para disertar sobre �Evasión y morosidad� en el sistema de la jubilación privada. Y, en ese marco, aprovechó para lanzar la primera ofensiva desde que asumió la dirección de la AFIP, hace cuatro meses.
Rodríguez aseguró que pondrá en la calle a 26 mil inspecciones para controlar la evasión previsional. De ese total, 8000 procedimientos se realizarán a �grandes contribuyentes�; 7000 a �contribuyentes medianos� y las 11 mil restantes serán �inspecciones rápidas�, según definió el funcionario.
Frente a los directivos de las Administradoras que lo escuchaban, preocupados por la fuerte evasión en el sector �sólo la mitad de los inscriptos aportan en forma regular al régimen privado�, Rodríguez también anunció que �en 10 o 15 días� estará lista la resolución denominada �Alta temprana�. Una vez que el mecanismo se ponga en marcha, las empresas estarán obligadas a informar a la DGI cada incorporación de personal en relación de dependencia �al menos un día antes de que ésta se produzca�. El titular de la AFIP explicó que es muy común que cuando los sabuesos inspeccionan una compañía buscando personal �en negro�, los empresarios alegan que a esos empleados no les dieron el alta porque son nuevos, y que lo harán al mes siguiente. �De ahora en más, deberán dar de alta al personal a través de una clave un día antes de la incorporación definitiva, ya sea a través de Internet o en una agencia de la AFIP. Daremos todas las facilidades y no habrá más excusas�, advirtió Rodríguez. 
Para controlar a las empresas, la AFIP pondrá en la calle 1000 agentes y otros 500 serán aportados por la Anses. �El Estado es uno solo, y vamos a trabajar juntos para combatir la evasión�, se entusiasmó. Estos operativos se realizarán dos veces por mes, apuntando a los sectores �donde sabemos hay mayor evasión, como el de la construcción y el rural�, añadió. El funcionario también dio a conocer algunos nichos de empleo �informal� hacia adonde se dirigirá, como las denominadas cooperativas de trabajo, que en realidad son empresas de servicios encubiertas que no pagan aportes previsionales, y en las cuales �se están evadiendo las contribuciones de un millón de trabajadores�, reveló Rodríguez.
A Rodríguez le gusta el perfil bajo. No bien asumió, dejó de publicar en Internet a los evasores a los que la AFIP hizo juicio penal y bajó en forma drástica la cantidad de operativos. Pero anoche, además de anunciar que hará controles masivos en las empresas, dijo que la difusión de los actos del organismo será uno de los pilares del virtual relanzamiento de la AFIP. Y que aumentará el volumen de intimaciones a las compañías que estén en falta con el pago de las contribuciones patronales. Además, reveló que el organismo tiene 321.113 ejecuciones fiscales en trámite por un valor nominal de 5000 millones de pesos, a los que, sumándoles los cargos por intereses, redondean una deuda a favor de la AFIP de 10 mil millones.

 


 

LANZAN PLAN DE REGULARIZACION DE DEUDAS IMPOSITIVAS
Ayuda para morosos rezagados

El Gobierno lanzará la semana próxima un Plan de Regularización de deudas contraídas antes de marzo. Así lo informó ayer el titular de la Dirección General Impositiva, Roberto Sericano, quien precisó que el inminente programa no constituye una moratoria, ya que no eximirá al contribuyente de pagar los correspondientes punitorios e intereses por mora. El funcionario descartó también la posibilidad de privatizar parte de la actividad, al tiempo que aseguró que es �imposible� un nuevo ajuste en el organismo recaudador.
Apenas se publique la correspondiente resolución en el Boletín Oficial, posiblemente a comienzos de la próxima semana, los contribuyentes con obligaciones impagas que tengan como mínimo seis meses de antigüedad podrán regularizar su situación al amparo del nuevo régimen. El plan de pagos incluirá 60 cuotas mensuales y consecutivas, cuyo monto no podrá ser inferior a los 1000 pesos.
Este importe descenderá a los 200 pesos mensuales, si quienes intenten regularizar su situación son autónomos que adeuden su aporte. La medida también beneficiará a �los sectores en crisis, como salud y transporte�, para los que el monto de cuotas se extenderá a 96, aunque la contribución mensual mínima llegará a los 3000 pesos, y con interés del 5 por ciento mensual. El universo de beneficiarios también incluye a las empresas con dificultades económicas, las que sólo dispondrán de seis meses para cancelar sus compromisos atrasados.
Finalmente, el amplio programa de la Administración Federal de Ingresos Públicos admitirá a quienes se hayan acogido a la última moratoria, convocada por la resolución 93/2000, pero luego hubiesen dejado de pagarla. La diferencia es que, en esta oportunidad, tendrán que pagar los punitorios de los que habían sido eximidos la vez anterior. Al respecto, los ingresos por moratoria cayeron alrededor del 16 por ciento durante agosto en comparación con julio, según informó Sericano. �El ingreso promedio por moratoria está calculado en 180 millones de pesos mensuales, y para agosto hemos recibido unos 150 millones�, aseguró. Cada contribuyente, y se estima que están inscriptas unas 180.000 personas, puede dejar de pagar sólo una cuota de este plan de pago que los exime de abonar punitorios y multas. Si no abonan dos cuotas quedan fuera del régimen. 
Sericano aprovechó, además, el contacto con la prensa para negar que esa repartición oficial esté planeando privatizar el control de grandes contribuyentes. �Sería como poner al lobo a cuidar las ovejas�, ejemplificó el funcionario. Al mismo tiempo descartó la posibilidad de que pueda haber una nueva poda de personal en el área. �De 2600 personas que acaban de irse con retiro voluntario, 1500 eran de la DGI�, precisó.

 

PRINCIPAL