Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


LAS ACCIONES TREPARON OTRO 5,85 POR CIENTO
Dos motivos para que suba la Bolsa

Las versiones sobre el desembarco de Cavallo en el Gobierno, sumadas a las que dan por seguro un �operativo blindaje� para la economía argentina, negociado con el FMI, el tesoro norteamericano y bancos internacionales devolvieron la sonrisa a los financistas.

Ya son dos las jornadas positivas en la Bolsa después de una larga caída.

t.gif (862 bytes) Las acciones y los títulos públicos volvieron a subir ayer con fuerza, por segundo día consecutivo. El índice MerVal trepó 5,85 por ciento, finalizando la semana en terreno positivo, mientras que los bonos registraron alzas de hasta 2,2 por ciento y hubo un descenso del riesgopaís. La notable recuperación del mercado no se debe a que los financistas se hayan convencido de que se disiparon las dudas sobre la marcha de la economía sino que, más bien, está relacionada con dos versiones que cada vez cobran más entidad en la city e ilusionan a los inversores: el posible desembarco de Domingo Cavallo en el gobierno de la Alianza y la conformación de un �operativo blindaje�, del cual participarían un club de bancos internacionales, el FMI y el Tesoro estadounidense, por un total de 15 mil millones de dólares. Curiosamente, el propio José Luis Machinea negó la versión del blindaje y la llegada de Cavallo al Gobierno. �No estamos buscando ningún crédito. Además, no conozco ningún país del mundo que haya conseguido algo así, salvo en casos de crisis, como México, Brasil o Rusia�, descartó el ministro.
Después de un comienzo de la semana plagado de rumores y más que complicado, con bajas sensibles tanto de los papeles empresarios como de los bonos, entre el jueves y ayer las acciones avanzaron 10 por ciento, y los títulos públicos un 4 por ciento en promedio. Semejante trepada tiene su explicación. Durante las sesiones en las que hubo fuertes caídas de los activos, en medio de versiones de que la Argentina tendría problemas para pagar su deuda, los principales fondos de inversión extranjeros apostaron a que los precios seguirían derrumbándose y actuaron en consecuencia, desprendiéndose de papeles en forma masiva. Pero el panorama cambió 180 grados cuando en el microcentro empezaron a correr las versiones, cada vez más fuertes, de que el equipo económico está negociando, en forma reservada, un crédito extraordinario para asegurar la solvencia fiscal de la Argentina.
A su vez, el espacio que Cavallo va ganando día tras día en los ámbitos de poder suena a dulce melodía en los oídos de los financistas. La sensación que existe en la City respecto de una eventual designación del ex ministro menemista quedó definida por Darío Lizzano, analista jefe del Banco Río. �La llegada de Cavallo al Gobierno parece un escenario probable�, señaló en diálogo con este diario. En tanto, Gustavo Araujo, del Banco Exprinter, añadió: �El acercamiento del ex hombre fuerte de Economía al Gobierno da tranquilidad a los inversores, más allá de que termine ocupando un cargo o no�. En todo caso, la foto del líder de Acción por la República junto a Machinea y Raúl Alfonsín también ayudó a darle nuevas fuerzas al mercado. En los hechos, aquello se tradujo en que los fondos de inversión volvieran a comprar títulos de deuda y acciones ya que, si alguna de las versiones finalmente se concreta, los activos se revalorizarían y los que vendieron barato se quedarían al margen de las suculentas ganancias. Algo similar ocurrió con aquellos bancos de inversión que en los últimos días habían degradado sus recomendaciones sobre el mercado argentino y ayer volvieron sobre sus pasos y sugirieron a sus clientes aumentar la cartera de papeles locales.
Pero, se sabe, en la City nada es para siempre. La fiebre compradora desatada con las últimas versiones rápidamente se volverá en contra si las expectativas no se verifican en la realidad. Si ello ocurre, retornarán los viejos fantasmas, vinculados a la posibilidad de que la Argentina se vea impedida de honrar sus compromisos con los tenedores de bonos en medio del estancamiento económico, y quizás vuelvan las corridas en sentido contrario a lo ocurrido en las últimas dos ruedas.
Por ahora, los financistas aprovechan la fiesta. La recuperación accionaria posibilitó que el MerVal terminara la semana con un avance del 2,7 por ciento, aunque en lo que va del mes acumula una pérdida del 8,1 por ciento. Justamente, los papeles empresarios que más subieron ayer fueron los mismos que habían sufrido los principales derrapes en las jornadas anteriores. Telecom ganó 12,4 por ciento; TGS, 9,7; GrupoFinanciero Galicia, 9,3; BBVA Banco Francés, 9,0; Siderar, 8,2; y Pérez Companc, 6,8. Por su parte, los bonos Globales subieron entre 1,5 y 2,2 por ciento (como fue el caso del Global 2017) y los Brady mejoraron 0,7 por ciento. En línea con este avance, el riesgo país mejoró 50 puntos básicos (0,5 por ciento de sobretasa) y terminó en 825 puntos. El buen humor en el microcentro se trasladó a Brasil, y la bolsa de San Pablo subió el 3,3 por ciento.

 


 

CHIGHIZOLA RESPONDIO UNA IMPUTACION DE KIRCHNER
�No defiendo firmas extranjeras�

La Cancillería argentina �no defiende los intereses de una empresa norteamericana�, como señaló la diputada Cristina Kirchner, aseguró el vicecanciller Horacio Chighizola, en una nota enviada a Página/12 en referencia a la publicación del miércoles 25, titulada �Gestión por una empresa estadounidense - Banderas en Conflicto�, que cita dichas declaraciones. La legisladora se había referido de ese modo a la gestión realizada por dicho funcionario ante el gobierno de Santa Cruz en relación al conflicto suscitado entre los obreros petroleros y la empresa Vintage, de origen estadounidense, en territorio de la provincia gobernada por Néstor Kirchner.
Según el relato realizado por Chighizola, en su nota fechada en Tokio, Japón, �el 25 de septiembre pasado, directivos de la empresa Vintage le expresaron a nuestro Embajador en los Estados Unidos la preocupación de la compañía por diversos incidentes que habían sufrido en la provincia de Santa Cruz, a raíz del accionar del Sindicato de Petroleros Privados, lo que estaba perjudicando sus inversiones en la región�. �Asimismo �agrega-, estos directivos manifestaron el interés de reunirse con la secretaria de Energía, Débora Giorgi; el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, y con el secretario de Seguridad Interior, Enrique Mathov�. 
La nota publicada por Página/12 el miércoles daba cuenta de la queja del gobierno santacruceño, al interpretar que la Cancillería tomaba partido en favor de la empresa norteamericana en el conflicto con sus trabajadores. El vicecanciller Chighizola rechazó ese cargo y los dichos de la diputada Kirchner, que había cuestionado los dichos de la nota que le dirigió aquél al gobernador, señalando que estos �acontecimientos tienen un impacto negativo en la imagen del país, pudiendo afectar el ingreso de inversiones extranjeras o la continuidad de las actualmente radicadas�.
�Esta Cancillería no defiende los intereses de una empresa norteamericana, sino que procura captar inversiones y mantener las actualmente existentes, a fin de crear nuevos puestos de trabajo�, señala Chighizola en su declaración. �En tal sentido �manifiesta luego�, se estima que el escuchar los reclamos de las empresas extranjeras e intentar llegar a una solución amigable no significa �defender los intereses� de las mismas, sino ayudar a fortalecer la imagen de la Argentina como país serio y predecible.� 

 

KIOSCO12

PRINCIPAL