Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


CHACHO NO PUDO PRESENTAR SU MOVIMIENTO EN LA PAMPA
El avión lo dejó a pie

Tenía que dar una charla sobre el presupuesto universitario en la Universidad de La Pampa y reunirse con organizaciones y dirigentes políticos, pero perdió el avión que debía llevarlo.

Por Eduardo Tagliaferro

t.gif (862 bytes)  Cuando arribó al aeropuerto, su avión ya carreteaba por la pista. Por ese motivo Chacho Alvarez no pudo concurrir a la charla sobre el presupuesto universitario que se había programado en la Universidad de La Pampa. Allí lo esperaba un auditorio mayoritariamente estudiantil y miembros de los partidos políticos que actúan en la provincia. Además de un posible escenario hostil, en La Pampa lo esperaba una charla que había concentrado la atención de los que esperan mayores precisiones suyas para sumarse al Movimiento Participación Ciudadana y también de los dirigentes partidarios, principalmente los del Frepaso, que miran su iniciativa con el recelo de quienes temen que Chacho “los abandone” por su nuevo proyecto.
El avión que debería llevar a Chacho a La Pampa tendría que haber salido de aeroparque a las nueve y media de la mañana. Las dificultades climáticas llevaron a la empresa a diferir la salida del vuelo sin horario preciso. Ante la incertidumbre, Chacho aprovechó para atender otras actividades en la Casa del Frente, mientras sus allegados lo tenían al tanto de las novedades telefónicamente. Cuando la empresa anunció que en media hora saldría el vuelo, Alvarez estaba lo bastante lejos de la terminal aeroportuaria como para llegar a tiempo. A pesar de cambiar su ticket por otro horario y otra empresa, un error en la información publicada sobre el nuevo horario de salida lo hizo llegar cuando la nave estaba carreteando sobre la pista.
La actividad principal de ayer contemplaba una disertación en el Aula Magna, impulsada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas. Al margen, Alvarez tenía previsto encuentros con distintas organizaciones no gubernamentales y como sucede en sus últimas apariciones públicas seguramente sería interrogado sobre el movimiento que el próximo 25 de noviembre presentará en sociedad en la Facultad de Derecho. Alvarez fue invitado a participar en más de 30 seminarios universitarios. La Universidad de Tucumán y las patagónicas serán sus próximos destinos. Aunque muchos no fueron confirmados, el de la Universidad de Quilmes es uno de los pocos que ya cuentan con el sí del ex vicepresidente.
Alvarez no se desvive por la organización que tendrá su iniciativa. “Se verá en los hechos –suele decir cuando le preguntan por la orgánica del movimiento–. Puede ser que existan locales, como puede ser que no. Todo dependerá de las iniciativas que los propios integrantes realicen”.
El lanzamiento del Movimiento Participación Ciudadana produjo en el Frepaso debate interno y una gran cantidad de reuniones, que ni siquiera el escándalo del Senado logró. Cuando habla de su movida, Chacho suele afirmar que “está llamada a movilizar a los partidos y el primero que tendría que recibir esa señal es el propio Frepaso”. Anteayer, presentó en su página web una “carta de principios” con diez artículos. El cuarto destaca que “quienes participamos de este movimiento acordamos que en el mismo no se debatirán ni seleccionarán candidaturas electorales a cargos públicos”.
El domingo el jefe del Gobierno porteño sostuvo que “para incidir en la realidad hay que hacerlo en la política partidaria”. Aníbal Ibarra, al igual que otros frepasistas, interpretan que la movida chachista está llamada a alejarlo de su partido. Lejos de esas críticas, la mayoría apoya la iniciativa, en parte por los altos índices de imagen positiva que tiene Chacho y también porque la lucha contra la corrupción fue una bandera constitutiva del Frepaso.

OPINION

Por Beatriz Baltroc *

Chacho y la política

El movimiento independiente propuesto a la ciudadanía por Chacho Alvarez generó reacciones diversas entre los sectores políticos.
Algunos sienten esta idea como antagónica con la práctica partidaria. Reflexiones del tipo “la ética y la política no son incompatibles” o “Chacho tomó distancia del Frepaso” expresan con claridad la vivencia profunda de una contradicción.
Es cierto, la conducta ética (no sólo el discurso ético) y la actividad política son compatibles. Chacho, Aníbal y otros compañeros, muchos desconocidos, son el mejor ejemplo. Sin embargo los partidos políticos, todos, aunque en distinta medida, han demostrado en los hechos que sostener los principios declamados, cuando se accede a un cargo importante, es una prueba no siempre bien sorteada. Sostener una conducta ética no tiene que ver sólo con los grandes temas, es una práctica cotidiana. Es no aceptar aumentos de sueldo cuando millones de personas viven en la pobreza. Es renunciar a las jubilaciones de privilegio y a los gastos reservados. Es no comprar voluntades con contratos, planes Trabajar o bolsas de comida. Es no ceder a la presión de las corporaciones (sindicales, profesionales, económicas) y es no pasar nosotros mismos a integrar la corporación de los beneficiados por la política.
Chacho ha comenzado una construcción a la que, hoy por hoy, sólo él puede convocar. Nosotros tenemos otro desafío. Desde los lugares que ocupamos, ya sea en la gestión pública o en la militancia diaria, demostrar que se puede pertenecer a un partido político y ser coherente, estar al lado de las necesidades de la gente. Gobernar y no claudicar.
Si lo hacemos, un día todos contribuiremos, los independientes, los jóvenes y los políticos honestos. Y la política volverá a conmover. Será nuevamente en el imaginario colectivo la herramienta para transformar una realidad cada vez más injusta y dolorosa.
* Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires (bloque Alianza).

 

 

KIOSCO12

PRINCIPAL