Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


Juan Riquelme
paga dos pesos para ganar esta noche el Olimpia de Oro

Integra la terna de fútbol junto a Pablo Aimar y Gabriel Batistuta, y se lo sindicaba como candidato junto al Seleccionado femenino de hockey y a Carlos Espínola. Después del título de ayer, es número puesto.

Por P. V.

Juan Román Riquelme corre con todos los boletos para llevarse, esta noche, el Olimpia de Oro, el tradicional premio que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos, en una ceremonia a la que comprometió su asistencia el presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, volcado últimamente a la aparición pública en manifestaciones de este tono, como cuando fue a saludar al plantel boquense tras la captura de la Intercontinental, su intervención en la Copa del Mundo de golf o su encuentro con Diego Maradona. La ceremonia comenzará a las 21, y será televisada en directo por Azul (para Capital y Gran Buenos Aires) y ESPN (para el interior y el exterior). Se entregarán distinciones de plata en 41 disciplinas y se especula con que De la Rúa entregará el premio máximo.
Hoy por la mañana, los directivos del Círculo –presidido por el periodista Carlos Ferraro– se reunirán a debatir los nombres de los ganadores. La semana pasada ya circulaban algunos nombres puestos para quedarse con el Olimpia de oro, la distinción que el CPD entrega desde 1954, cuando lo ganara Juan Manuel Fangio. Por lo que jugó en el año y como un símbolo por lo que ganó Boca, Riquelme sobresale en un trío que integran, también, las chicas del Seleccionado argentino de hockey sobre césped, ganadoras de la medalla de plata en la especialidad durante los Juegos Olímpicos de Sydney, y Carlos Espínola, que obtuvo similar distinción en su disciplina, la clase Mistral del yachting, en los Juegos. A ese trío se hubiera sumado el santacruceño Jorge “Locomotora” Castro si el sábado hubiera logrado el título mundial de los cruceros versión CMB, pero el nocaut técnico que le propinó el cubano Juan carlos Gómez lo marginó también de este combate.
El título del Apertura logrado ayer por Boca inclinará seguramente la balanza hacia el lado del talentoso volante. Espínola ganó la distinción dorada en 1996, cuando también había sido plata en los Juegos, ese año disputados en Atlanta.
Además de los Olimpia a las disciplinas deportivas, habrá distinciones especiales otorgadas en reconocimiento a la historia del deporte nacional. El seleccionado de básquetbol que logró el Mundial de 1950 encabeza la lista, seguido por los deportistas paralímpicos que ganaron medallas en los recientes Juegos de Sydney. Por haber logrado la Copa Intercontinental, Boca recibirá una distinción adicional, y se recordará con un homenaje especial al fallecido Luis Rubén Di Palma. Por último, Diego Maradona será distinguido por la votación internacional que la FIFA organizó (y luego se negó a reconocer) para consagrar al mejor futbolista del siglo.

 

Las 41 ternas para los Olimpia de Plata

Ajedrez: Rubén Felgaer, Pablo Riccardi, Ariel Sorín.
Atletismo: Juan Cerra, Alejandra García, Solange Witteveen.
Automovilismo: Daniel Cingolani, Gastón Mazzacane, Guillermo Ortelli.
Básquetbol: Juan Ignacio Sánchez, Luis Scola, Rubén Wolkowyski.
Béisbol: Rolando Benítez, Maximiliano Di Biase, Pablo Tortoni.
Billar: Osvaldo Berardi, Guillermo Canavessi, José Chiapetta.
Bochas: Ramón Arce, Raúl Basualdo, Susana Irazar.
Boxeo: Jorge Castro, Marcelo Domínguez, Diego Giménez.
Canotaje: Javier Correa, Fernando Redondo, Abelardo Sztrum.
Cestobol: Daniela Atensia, Soledad Martín, Julieta Sardo.
Ciclismo: Juan Curuchet, Martín Garrido, Edgardo Simón.
Equitación: Martín Dopazo, Martín Moschini, Lucas Werthein.
Esgrima: Alejandra Carbone, Leandro Marchetti, Lucas Saucedo.
Fútbol: Pablo Aimar, Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme.
Gimnasia: Eric Pedercini, Melina Simoli, Anahí Sosa.
Golf: Angel Cabrera, José Cóceres, Eduardo Romero.
Handball: Cristian Canzoniero, Andrés Kogovsek y Cristian Platti.
Hockey sobre césped: Jorge Lombi, Seleccionado femenino, Rodrigo Vila.
Hockey sobre ruedas: Daniela Guerrero, Vanesa Sólimo, Mauricio Videla. Judo: Orlando Baccino, Eduardo Costa, Gastón García.
Lucha: Javier Broschini, Modesto Graneros, Gabriel Palermo.
Motociclismo: Jorge Cusanelli, Diego Pierluigi, Sebastián Porto.
Motonáutica: Roberto Dos Santos, Carlos Franco, Ricardo Novo.
Natación: Pablo Abal, Georgina Bardach, José Meolans.
Paddle: Hernán Auguste, Sebastián Nerone, Gabriel Reca.
Patín: Andrea González, Andrea Haritchelar, Ailin Kogan.
Pato: Eduardo de Araquistain, Martín Salaberry, Nicolás Taberna.
Pelota: Luis Cimadamore, Andrés Dick, Darío Rolletelni.
Pesas: Damián Abbiate, Florencia Fernández, Nora Koppel.
Polo: Adolfo Cambiasso, Eduardo Heguy, Ignacio Heguy.
Remo: Diego Aguirregomezcorta, Ulf Lienhard, Sebastián Massa.
Rugby: Ignacio Corletto, Federico Méndez, Agustín Pichot.
Sóftbol: Bárbara Ballesteros, Lucas Mata Carabajal, Juan Pintos.
Squash: Jorge Gutiérrez Keen, Robertino Pezzota, Federico Usandizaga. Taekwondo: Débora Calvo, Alejandro Hernando, Gabriel Taraburelli.
Tenis: Guillermo Coria, María Emilia Salerni, Franco Squillari.
Tenis de mesa: Juan Frery, Song Liu, Pablo Tabachnik.
Tiro: Pablo Alvarez, Daniel Felizia, Amelia Foornel.
Turf: Pablo Falero, José Ricardo Méndez, Juan José Paule.
Voleibol: Hugo Conte, Pablo Meana, Marcos Milinkovic.
Yachting: Serena Amato, Javier Conte-Juan de la Fuente, Carlos Espínola.

 

OPINION
Por daniel guiñazu

Barrios está estancado

Que Jorge Rodrigo “La Hiena” Barrios le haya ganado ampliamente por puntos al dominicano Laureano Ramírez “Padilla” y haya retenido por segunda vez el título de los superplumas de la Unión Mundial de Boxeo, no constituye en sí, ningún mérito. Barrios era clarísimo favorito a la victoria y poco era lo que podía esperarse de Ramírez, un taxista de 35 años radicado en Barcelona, España, boxeador en sus ratos libres, que había arrancado su carrera hace 11 años como peso mosca y que había reunido más prestigio por sus derrotas ante tres ex campeones mundiales (Naseem Hamed, Vuyani Bungu y Johnny Bredahl) que por sus triunfos ante rivales de tercera línea.
Sin embargo, contra semejante retador, la Hiena no brilló y demostró: 1º) que sigue estancado en lo técnico. 2º) Que por este camino no mucho es lo que puede crecer si es que pretende peleas más grandes y adversarios más importantes. Sobre el ring del Centro de Educación Física Nº 1 de Mar del Plata, Barrios (58,500) puso lo mismo de siempre: presión, un vigor físico desbor-dante y continuidad para tirar golpes, aún desde los ángulos más inverosímiles. La Hiena achica, arriesga, se brinda, pero derrocha demasiada energía: por cada diez manos que lanza, pega tres o cuatro. El resto abanica el aire, se pierde en el vacío o termina rebotando contra los brazos de sus apabullados oponentes.
Además, recibe bastante más de lo que debería: terminó con la cara magullada y lo único que hizo Ramírez Padilla (58,900) sobre todo en los primeros rounds, fue cruzarle su izquierda en contraataque y ninguna otra cosa más. Para llevar adelante su estrategia de achique constante y de pelea en la corta distancia, Barrios paga precios muy altos: recibe tanto o más de lo que pega.
Pero no sólo en su escasa precisión en ataque o en los claros abiertos que deja su defensa, se verifica el estancamiento de Barrios. La Hiena sigue sin manejar su izquierda en apertura (insiste con partir con golpes curvos, jamás lo hace con rectos) y continúa teniendo problemas de traslación. Camina mal el ring, salta demasiado, gana la distancia con las manos antes que con los pies y eso le quita potencia a sus golpes por falta de sustentación. No son defectos elemen-tales de un principiante. Son carencias graves de un campeón del mundo que se vienen reiterando desde hace rato sin que haya mano firme capaz de corregirlos.
¿Tiene futuro Barrios? ¿Puede esperarse de él algo más que un título modesto de la quinta entidad en importancia a nivel mundial? Sería apresurado cerrarle el crédito al peleador de Tigre sólo porque no evoluciona o no pule sus defectos. A los 24 años sigue teniendo el tiempo de su lado. Pero su reinado sería más sólido y su mañana más creíble si pelea fuera dando pasos adelante y no estuviera, como ahora, dando vueltas en redondo, parado en el mismo lugar de siempre.
En su categoría, la de los superplumas, reinan boxeadores excelentes: Floyd Mayweather en el Consejo, Diego Corrales en la Federación y el tremendo noqueador brasileño Acelino Freitas en la Organización. Así como está, en este momento Barrios no le puede ganar a ninguno. Por eso, mejorar no es una simple alternativa para la Hiena. Es un imperativo. Más temprano que tarde, quizás en el 2001, deberá atrevérsele a uno de ellos. Y ahí sí que deberá llevar algo más grande que su corazón de peleador, ése que por ahora le permite seguir sumando triunfos que no entusiasman.

 

PRINCIPAL