Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


REPORTAJE A ROBERTO IGLESIAS (UCR)
“Nada obstaculiza que Genoud sea candidato”

El gobernador men-docino asegura que su comprovinciano cuestionado por el escándalo del Sena-do �por su transpa-rencia� está calificado para buscar la reelección.

Roberto Iglesias, ex intendente de la Capital mendocina y actual gobernador de la provincia.

Por Fernando Almirón

“Lo que haya sucedido en el Senado no obstaculiza que José Genoud se presente nuevamente como candidato a una banca”, le dijo ayer a Página/12 el gobernador de Mendoza, el aliancista Roberto Iglesias.
Curiosamente, Iglesias llegó a ser candidato a gobernador a instancias de Carlos Alvarez y Alberto Flamarique. Fueron los dos frepasistas los principales promotores del radical, entonces intendente de Mendoza, con buena imagen entre la población. El objetivo era sacar de carrera a Genoud –que contaba con el apoyo del aparato del radicalismo–, pero que según las mediciones no tenía posibilidades de triunfar ante el demócrata Carlos Balter. Iglesias dio la sorpresa y ganó. Ahora Balter va como candidato a senador nacional y es favorito en las encuestas. Y la Alianza debe revalidar títulos y no cuenta con Iglesias.
El cuestionado Genoud quiere ser reelecto. Y al gobernador no le parece mal.
–El gobierno nacional, a través del diputado Rafael Pascual, impulsa la posibilidad de desdoblar las elecciones legislativas. El gobernador Oscar Castillo ya anunció que adelantará la elección provincial en Catamarca. ¿Qué pasará en Mendoza?
–Nosotros no tenemos previsto desdoblar las elecciones. Sabemos que esto se está comenzando a discutir en el seno de la Alianza, pero todavía hay que evaluarlo. No tenemos por el momento nada pensado, no tenemos por ahora ninguna decisión tomada al respecto.
–¿Su provincia está en condiciones de desdoblar los comicios en caso de que así sea resuelto por la Alianza a nivel nacional?
–Todavía no hemos definido candidatos, pero de todos modos estaríamos con tiempo como para hacerlo. En Mendoza sólo el Partido Demócrata tiene designado a su candidato a senador. Los otros partidos recién iniciamos las discusiones en torno al tema. De todas maneras, ninguna de las dos medidas nos perjudica o nos beneficia en lo que se refiere al gobierno mendocino. No es el caso de otras provincias, que sí podrían verse perjudicadas por una elección conjunta a nivel provincial y nacional. Nosotros no.
–En el Gobierno creen que la mala performance de la Alianza en algunas provincias podría perjudicarlo a nivel nacional.
–Nosotros, por el contrario, creemos que como las perspectivas de la recuperación electoral de la Alianza a nivel nacional son muy buenas, no nos afecta a nivel provincial. Y también opino que nuestras propias posibilidades electorales de ningún modo le restarán votos a la elección nacional. Ni nos va ni nos viene.
–Tres representantes de la provincia se vieron envueltos en el escándalo de coimas en el Senado. Los aliancistas José Genoud y Alberto Flamarique y el justicialista Eduardo Bauza.
–Sí, dicho así parecen muchos mendocinos metidos en ese tema, pero todos ellos han demostrado que han actuado bien.
–Sin embargo, esto parece haber entusiasmado a los dirigentes del Partido Demócrata de Mendoza, que se muestran muy optimistas en cuanto a sus posibilidades de obtener el primer lugar en la elección de senadores nacionales, que encabezaría Carlos Balter.
–Yo soy más optimista que ellos, pero en mi caso quedó demostrado el año pasado cuando ellos se decían todavía más optimistas, como usted dice, que nosotros. De hecho aseguraban que nos ganaban la elección a gobernador, y aquí me tiene.
–Cuando escucha que se habla en forma insistente de incorporar a los partidos provinciales a la Alianza, imagino que muy contento no se pone, ¿no? Esto habla de acuerdos con los demócratas.
–A mí no me preocupa. La Alianza tiene la oportunidad de ampliarse y supongo que se seguirá ampliando. Esto es bueno en la medida en que tenga coincidencias programáticas y de gobierno con sus posibles aliados. Pero no es el caso con los demócratas, con quienes realmente no tenemos ninguna coincidencia.
–¿No hay posibilidad de sumar al partido de Carlos Balter pese a su importancia electoral?
–No, ninguna. Ellos nos han demostrado en el transcurso de este año de gobierno que las diferencias que teníamos se acentúan cada vez más. Y una señal muy clara en este sentido es que no nos han acompañado en nuestro gobierno. Yo no veo posibilidad de ampliar la alianza si no se tienen coincidencias de concepto con los supuestos nuevos aliados.
–¿Ni siquiera como una posibilidad electoralista?
–Electoralmente no nos conviene, no tenemos interés porque no los necesitamos.
–¿No teme que el justicialismo opine lo contrario y ellos sí concreten un pacto electoral con los demócratas en su provincia?
–Realmente no lo creo porque no ganarían nada, creo que tanto unos como otros hoy están peleando por el tercer senador nacional, y en Mendoza hay que tener mucho cuidado con ese tipo de acuerdos porque mis comprovincianos son muy celosos de los contubernios.
–¿Usted cree que el escándalo en el que se vio envuelto el senador aliancista José Genoud puede perjudicar la elección de su partido en la provincia?
–No, de ninguna manera, más allá de lo que haya sucedido en el Senado creo que en lo personal quedó demostrada cuál fue la actitud de Genoud en todo esto. En Mendoza es un hombre muy conocido y todos los mendocinos saben cuál ha sido su forma de actuar en la política durante muchísimos años.
–¿A qué forma de actuar se refiere?
–A su transparencia, por supuesto, lo que lo habilitará seguramente para presentar una vez más su candidatura a senador nacional. Yo le puedo adelantar que no le obstaculiza para nada lo que se pueda haber dicho de él.
–Para usted es un buen candidato, entonces.
–Bueno, es una resolución personal de él, a nosotros no nos afecta.
–El gobierno nacional les pide ahora a sus gobernadores que salgan a ganar las elecciones en sus distritos después de haber dispuesto un severo ajuste en las cuentas provinciales. ¿No le resulta contradictorio?
–No porque el ajuste, el más tremendo, lo hizo en realidad el gobierno de Carlos Menem. A nosotros en el congelamiento de las cuentas provinciales no nos afecta porque ya lo veníamos aplicando desde hace un tiempo, y no sólo a partir de mi gestión, sino desde la gestión de mi antecesor (el justicialista) Arturo Lafalla.
–Los gobernadores de la Alianza harán un frente común para negociar con el Gobierno, tal como lo hacen los mandatarios justicialistas.
–No, no creo que sea necesario. Yo personalmente me opongo a todo tipo de frentes de presión. Nosotros estamos para acompañar y no para presionar al Presidente.

 

PRINCIPAL