Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, ANTE SU CRISIS MAS SEVERA DESDE 1991
Ajustes para un año de vacas flacas

Planes de retiros voluntarios, suspensiones, jubilaciones anticipadas y traslado de personal al interior conforman un menú que ya afecta a 2900 trabajadores. Concesionarias y autopartistas, también afectadas.

La producción se ajusta al nivel
de un deprimido mercado interno.

Por David Cufré

Tres terminales automotrices definieron programas de retiros voluntarios, suspensiones y jubilaciones anticipadas de su personal, afectando en total a 2900 trabajadores. Daimler-Chrysler directamente cerró su planta en Córdoba. En lo que va del año también hubo un centenar de despidos en compañías autopartistas y otros tantos en concesionarias. El sector atraviesa su crisis más severa desde 1991. Pese al optimismo de José Luis Machinea por la caída de las tasas de interés, la industria automotriz se prepara para un año de vacas flacas, en el que no se prevé el lanzamiento de ningún modelo nuevo fabricado en el país.
En enero hubo más consultas en las concesionarias, pero las ventas fueron de apenas 19 mil vehículos, un 34 por ciento inferiores a las de igual mes de 2000. De acuerdo con la Asociación de Concesionarios Automotores, en la primera semana de febrero las ventas resultaron un 30 por ciento más bajas que las de igual período del año pasado, por lo que la tendencia aún no se habría revertido. Página/12 consultó a directivos de distintas terminales, quienes coincidieron en estimar que este año las ventas rondarán entre 270 y 280 mil unidades, menos aún que las escasas 290 mil del año pasado y muy lejos del pico de 508 mil de 1994.
Las terminales proyectan producir al 50 por ciento de su capacidad instalada. Frente a ese panorama, varias de ellas comenzaron a aplicar planes de ajuste. Volkswagen terminaba de cerrar ayer un acuerdo con Smata, el sindicato de los mecánicos. Se trata de un esquema que contempla suspensiones, traslado de operarios a su planta autopartista en Córdoba y jubilaciones anticipadas.
La empresa propuso permanecer parada 63 días de aquí a diciembre, es decir que su planta en Pacheco estaría cerrada un cuarto de año. Durante ese tiempo, los 1800 operarios cobrarían el 75 por ciento de sus salarios. Smata pretende achicar el plazo de las suspensiones. En cambio, hubo un principio de acuerdo en otros puntos. Los trabajadores a los que les falten hasta 7 años para jubilarse y hayan completado 30 años de aportes tendrán la opción de dejar de trabajar. La empresa les pagará el 81 por ciento del sueldo hasta cumplir 65 años, y lo ajustará de acuerdo al nivel salarial de los operarios activos. Hay 90 personas que reúnen aquellos requisitos, de los cuales ya se anotaron 65. Por otra parte, Volkswagen planteó a los trabajadores más jóvenes ir a trabajar a la planta de su autopartista Transax en Córdoba. La empresa pagará el traslado y colaborará en el alquiler o la compra de una vivienda a quienes decidan emigrar. Hasta el momento se interesaron 200 personas.
Por su parte, Renault amenazó con el despido de 400 trabajadores, pero finalmente convino con su personal de Santa Isabel, Córdoba, que todos los operarios trabajen medio turno hasta el 30 de junio. Por casi cinco meses, los 1300 empleados de Renault cobrarán el 80 por ciento del sueldo. En Mercedes Benz el acuerdo fue paralizar completamente la producción durante marzo, y los 600 trabajadores percibirán el 75 por ciento de su salario bruto. No obstante, la compañía alemana, asociada a nivel mundial con Chrysler, absorbería a los 180 empleados de esta última firma que quedaron en la calle luego de que se resolviera el cierre definitivo de su planta en Córdoba. La empresa ofreció pagar 20 mil pesos a quienes estén interesados en venir a trabajar a la fábrica de Mercedes en González Catán.
La situación es aún más dramática entre las autopartistas. La semana pasada, la firma Valourec –que produce piezas para Renault– despidió a 50 personas de su fábrica de Barracas, mientras que Lear –proveedora de Ford y Volkswagen– cesanteó a 40 operarios a fines de enero. Como una cadena, la crisis se extiende a los concesionarios. Florida Automotores echó a 40 personas por la caída de ventas y Rivadavia Automotores estaría por dejar la actividad. En el último año, cerraron cerca de 200 agencias en todo el país, por lo que ahora quedan algo más de 500. “Es increíble que el Gobierno no convoque a una mesa de concertación. El secretario deIndustria parece no haberse enterado de que uno de los sectores más importantes está en crisis”, protestó ante Página/12 el secretario general de Smata, José Rodríguez, quien anticipó que el sindicato convocará próximamente a una movilización.

 

PRINCIPAL