Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


RECLAMA EL MISMO TRATO DEL QUE DISFRUTAN LAS PRIVADAS
La UBA quiere menos cargas

Página/12 pudo
establecer en exclusiva
cuál es la contrapropuesta con la que Shuberoff quiere responder al pedido de recorte que, asegura, impondrá López Murphy. La especulación sobre las cifras.

Plan: Los decanos propusieron que el Consejo Superior se mantuviera en estado de alerta para oponerse a medidas contra la gratuidad y la autonomía.

Por Cecilia Sosa

Este diario pudo averiguar que el rector de la Universidad de Buenos Aires, Oscar Shuberoff, aportó una contrapropuesta para evitar que la podadora del Ministerio de Economía, que supuestamente quiere cortar 360 millones de pesos, caiga de lleno sobre las universidades. Su proyecto –que está siendo analizado por Chrystian Colombo y el propio De la Rúa– es conseguir de la AFIP una reducción de las cargas patronales para las universidades nacionales, similar a la que gozan las instituciones privadas. De allí, se podría obtener un ahorro de 100 millones. Los fondos se sumarían a la subejecución de partidas presupuestarias que se arrastran desde el ‘99 y que alcanzan hoy los 120 millones en todo el país.
La versión sobre los 360 millones de recorte hizo tambalear ayer a la comunidad universitaria entera. “La UBA no va a aceptar ningún recorte. Es inaceptable para quienes votamos al gobierno del la Alianza aceptar medidas que dejan a la universidad al borde del cierre”, dijo Shuberoff en la sesión inaugural del Consejo Superior. A pedido de los decanos, el cuerpo se declaró en estado de alerta y sesión permanente. Mientras, los docentes universitarios amenazaron con no iniciar las clases y los estudiantes con volver a las calles.
Los rumores de la renuncia del ministro de Educación, Hugo Juri, se reprodujeron durante toda la jornada. Sin embargo, la cúpula de la cartera mantuvo un críptico silencio. Un trascendido indicó que mediante negociaciones el ministro logró bajar el recorte a 180 millones, piso último para no dar el portazo. Más no estarían dispuestos a tolerar ni Juri ni el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi, dos hombres del riñón universitario. “Si a Juri lo recortan, no hay duda que se va. ¿Pero a quién van a poner? ¿A (Daniel) Artana? ¿O lo van a llamar de nuevo a Llach?”, bromeaban nerviosos los consejeros de la UBA. “Prepárense que volvemos a la calle. Y aprovechen que se acaban los sanguchitos”, se escuchaba.
Ante los decanos, docentes y graduados, Shuberoff expuso la intención de Economía de podar 360 millones de los 1800 votados por el Congreso para este año. “Si es así estarían aplicando a rajatabla el programa de FIEL”, se indignó un consejero. De hecho, la propuesta de la fundación supone la reducción escalonada del presupuesto universitario y el desabastecimiento como motor del arancelamiento (Ver página 10).
La contrapropuesta de Shuberoff se basa en que, solo en la UBA, la subejecución de partidas alcanza a los 20 millones. “Ya se han agotado todos los recursos existentes que podríamos tener para atender alguna urgencia”, informó a los consejeros, azorados ante la gravedad de la novedades. “Si cualquier recorte es alto para un presupuesto ya exiguo, con esto...”, alcanzó a susurrar uno de ellos. Puestos en autos, los decanos propusieron que el Consejo Superior se mantuviera “en sesión permanente y en estado de alerta para oponerse a cualquier tipo de medida que vulnere la gratuidad de la enseñanza, la autonomía y cualquier recorte que repercuta sobre la calidad académica”.
“Esto no es una discusión por números sino por una fuerte disputa ideológica al interior del Gobierno. La gente de FIEL tiene el propósito claro de avanzar sobre la universidad– analizó Jorge Anró, secretario general de los no docentes de la UBA–. Sólo hay dos caminos permitir que la universidad se desintegre o salir a enfrentar esta política con todos en la calle.”
Mientras la UBA daba rienda suelta a los temores, en el resto de las universidades, la consigna fue la espera. Por lo pronto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de todo el país, esperará al lunes para analizar el nuevo escenario. “Nos preocupa terriblemente el nuevo cariz que están tomando las cosas. Pero no queremos abrir juicio todavía”, ilustró Alberto Puchmüller, rector de la Universidad de San Luis. “Si hay recorte no iniciaremos el ciclo lectivo”, amenazó sin vueltas Daniel Ricci, secretario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que convocó para este fin de semana un plenario de urgencia. “Si hay ajuste para Educación vamos a salir en contra. A la calle otra vez como en el ‘99. No hay término medio”, dijo Manuel Terrádez presidente de la Federación Universitaria Argentina, tradicional enclave radical, prometiendo reeditar la eclosión estudiantil que, en el ‘99, logró frenar el recorte impulsado por el gobierno de Menem. Que, por entonces, sólo alcanzaba los 100 millones.

 

Para el tiempo libre... (si queda)
Memoria. Hoy, a las 19, se realizará un acto por la memoria en las escalinatas de la Facultad de Ingeniería (UBA). Actuará el grupo Catalinas. En Paseo Colón 850.
Posgrado. La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la inscripción para su oferta de posgrado que incluye 7 doctorados, 16 maestrías y 12 carreras de especialización. Informes: (0223) 4921700.
Búsqueda. La Universidad de La Plata busca estudiantes avanzados de Ingeniería electrónica para trabajar en una empresa de la provincia. Informes: Calle Nº 48 582, (0221) 422-0058, de martes a jueves de 9.30 a 12.
Ingresantes. Hoy, a las 18, se realizará una charla informativa sobre las carreras que dicta la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Palermo. Gratis, llamando al 4964-4500 (int. 4684).
Revista. Salió el número de marzo de Encrucijadas, la revista de la UBA dedicado a la biotecnología, la clonación y el genoma humano.
Criminología. Ultimos días para inscribirse en la Maestría en Criminología que organiza la Universidad de Lomas de Zamora. Informes: Belgrano 637, 2º piso, 4345-7115. Las clases comienzan el martes.

 

PRINCIPAL