Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Scioli se bajó, Beliz, agradecido

Scioli era el favorito del
menemismo para pelear la senaduría. Sorpresivamente, no se inscribió. Beliz quedó como amplio favorito.

Principios: �No puedo ser incoherente con mis principios ni alentar divisiones en momentos en que la realidad reclama a gritos la unidad�, dijo Scioli.

Por Romina Calderaro

La Alianza todavía no tiene candidato a senador por la Capital para enfrentar las elecciones de octubre, pero ya empiezan a posicionarse sus competidores: Gustavo Beliz se convirtió ayer en el principal referente del PJ luego de que el menemista Daniel Scioli decidiera dar un paso al costado y no participar de la interna del 5 de agosto. “Este modelo económico está en tiempo de descuento y se está devorando a la dirigencia política. No va a haber signos de reactivación si se insiste con estas dosis homeopáticas de keynesianismo”, dijo a Página/12 Beliz. El menemista Scioli, por su parte, aseguró que se apartó de la interna del PJ Capital porque “ya es visualizada por los porteños como un patético despilfarro de recursos para dirimir cuestiones que hacen sólo a las ambiciones de unos pocos dirigentes, pero no a los intereses de la gente”.
Beliz volvió este año al PJ de la mano del gobernador bonaerense Carlos Ruckauf y decidió pelear por una banca a senador. Scioli y él trataron de llegar a un acuerdo, pero el ex motonauta aseguró que Beliz se negó a disolver su partido, Nueva Dirigencia. “Con los antecedentes que tiene, si pierde se va”, fundamentó Scioli y prefirió apartarse.
Con la deserción del ex motonauta, la puja por la candidatura a senador será entre Beliz; el apoderado del PJ, César Arias y el grossista Pablo Challú, entre otros. “No puedo ser incoherente con mis principios ni alentar divisiones en momentos que la realidad reclama a gritos la unidad”, dijo Scioli para fundamentar su alejamiento.
Beliz, cada vez más cerca de ser el candidato a senador del PJ en la Capital Federal –distrito en el que se le está complicando muchísimo a la Alianza encontrar un postulante que garantice una victoria– dialogó con este diario sobre la situación del país. “El blindaje se derritió en 90 días. El megacanje, en menos de 30. Si no se quiere ver que hay un problema estructural no se va a salir de la recesión con medidas cosméticas”, pronosticó. También mencionó algunas propuestas para cambiar el modelo: “no hay que seguir beneficiando al sector financiero, ni seguir beneficiando a las AFJP. Además, hay que rediscutir el pago de la deuda externa porque el default ya se produjo, es cuestión de mirar el riesgo país”.
Scioli alegó diversos motivos para no pelear una candidatura con Beliz. “No estoy atornillado a mi banca ni me quita el sueño un cargo”, disparó, y aclaró que Menem, el hombre que lo introdujo en el mundo de la política, respeta su decisión. “No puedo participar de un juego donde se altere la dignidad del voto de los peronistas y los independientes porteños merced a prebendas y manipulaciones electoralistas”, dice uno de los párrafos del comunicado que difundió Scioli para explicar su decisión.
En el texto, el dirigente justificó su decisión “en la gravedad de la crisis argentina –acelerada en los últimos días– y en las condiciones en que la elección está planteada”. El proceso electoral, comandado por el sanjuanino menemista Jorge Escobar, interventor del PJ metropolitano, generó desde sus inicios una intensa polémica entre menemistas y ruckaufistas. De la mano de Beliz e Irma Roy, como candidata a presidenta del PJ y a diputada nacional, este sector exigió “transparencia” y hasta amenazó con retirarse de la pelea, algo que finalmente terminó haciendo el menemista Scioli.
“No quiero verme mezclado en esta interna, que es conflictiva, traumática y poco transparente”, dijo y opinó que es “más escandalosa” que la que se hizo el año pasado, en la que se produjeron serios incidentes durante el escrutinio. En esa ocasión, el candidato a jefe de Gobierno por el PJ, Raúl Granillo Ocampo, hizo la peor elección de su historia, con apenas algo más del 1,5 por ciento de los votos.

 

PRINCIPAL