Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


HASTA EL EMBAJADOR ARGENTINO FUSTIGO LA AUSENCIA
Suena el último tango en Medellín

La ciudad más argentina de Colombia reaccionó indignada por la decisión
de la AFA de no enviar a la Selección Argentina a jugar la Copa América que se inició ayer. La alcaldía de
la ciudad estudia demandar a la
entidad que preside Julio Grondona.

Los hinchas colombianos
se tiran contra la Argentina.
La bandera se exhibió durante
la jornada inaugural de la Copa.

Parece la letra de un nuevo tango. Medellín, la ciudad más argentina de Colombia, allí donde Carlos Gardel fue a morir en 1935, en la que florecen las tanguerías, analiza entablar una demanda civil contra la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) por la decisión de que la Selección no juegue la Copa América que comenzó ayer en Bogotá. Casi toda Colombia reaccionó en contra de la determinación, y hasta el embajador argentino en ese país, Carlos Carrasco, criticó la confirmación de la ausencia. Los hinchas colombianos devuelven las entradas para los partidos que debió jugar la Argentina –y que jugará su reemplazante, Honduras– y prometieron venganza contra los equipos nacionales que deban jugar en ese país partidos de la Copa Libertadores. “Argentina nos jugó una mala pasada”, opinó el presidente del Comité Organizador local, Enrique Ordóñez.
El secretario de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, Jorge Enrique Vélez, confirmó que las autoridades de la ciudad estudian esa posibilidad por los daños “económicos y morales” causados por la deserción. “Estamos estudiando la legislación a nivel internacional con un grupo de abogados a fin de determinar la viabilidad de una demanda por daños y perjuicios”, argumentó Vélez.
“Además del perjuicio económico hay un grave daño moral, porque con su postura Argentina está diciéndole al mundo que no están dadas las condiciones para venir, lo cual no es verdad. La AFA tendrá que responder por esto”, se quejó el secretario de gobierno. “Tenemos claro que no es el pueblo argentino, sino las autoridades de la AFA las culpables de esta situación”.
“La gente recibió con mucha tristeza la noticia de la renuncia, especialmente en Medellín, una ciudad muy ligada a todo lo que tiene que ver con lo argentino, y a primera hora ya empezó a pedir el reembolso del dinero por los abonos y localidades que había comprado para ver a su seleccionado”, explicó el periodista Alejandro Torres, jefe de Deportes del diario El Tiempo de Bogotá.
“Nadie entiende aquí muy bien que pasó, por qué Argentina no viene si los demás lo hacen –remarcó Torres– Que haya renunciado Canadá no le importa a nadie, pero los argentinos tienen otro precio. Por eso -amplió- la hostilidad para con los equipos argentinos que vengan a jugar, por ejemplo, por Copa Libertadores, puede ser muy grande”.
El embajador argentino en Bogotá, Carlos Carrasco, admitió hoy estar en desacuerdo y sentir “mucha bronca” por la decisión. “Lamento enormemente que hayamos perdido esta oportunidad, porque no había elementos para no asistir al torneo”, declaró el diplomático. “Los directivos de la AFA tienen sus propios criterios, pero hay cosas que uno no entiende”, declaró.
Carrasco desestimó que la amenaza de bomba a la embajada, que Julio Grondona esgrimió como uno de los argumentos de la negativa, fuera concreta: “La amenaza no tenía entidad ni sustento, y creo que fueron otras las razones, que desconozco”.

 

Bielsa está “aliviado”

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Marcelo Bielsa, recibió “con alivio y tranquilidad” la confirmación de la AFA de no participar de la Copa América de Colombia. Una fuente de al entidad comentó que “el alivio y la tranquilidad de Bielsa se deben a que él consideraba complicado y poco serio tener que armar un equipo de un día para el otro para participar de un torneo tan importante”.
“De todos modos -aclaró la fuente-, él ya le había dicho a (el presidente de la AFA, Julio) Grondona que estaba dispuesto a acatar lo que decidiera el Comité Ejecutivo de la AFA”. El próximo partido del equipo argentino será el miércoles 15 de agosto ante Ecuador, en Quito, por la decimocuarta fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002.

 

Honduras, en vuelo militar

La Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras aceptó la invitación para que su seleccionado participe de la Copa América, reemplazando a la Argentina en el Grupo C de Medellín, pero el tiempo para reunir y preparar al equipo ha sido tan escaso que será un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) el que trasladará hoy a Colombia a la delegación. Recién mañana el plantel arribará a Medellín, y un día más tarde, Honduras debutará con Costa Rica. Enrique Ordóñez, presidente del Comité Organizador de Medellín, declaró que “aunque Honduras no es del mismo nivel” que Argentina, “se ha cambiado el clásico del Río de la Plata (Argentina-Uruguay) por el clásico centroamericano”, al enfrentarse hondureños y costarricenses.

 

ANGEL SANCHEZ, UN ARGENTINO EN LA COPA
“La hostilidad puede crecer”

El árbitro argentino Angel Sánchez, quien debe dirigir partidos en la Copa América en Colombia, aseguró ayer que “para los que habíamos llegado días atrás desde la Argentina, el clima se había vuelto algo hostil, pero ahora con la decisión de la AFA de no mandar al seleccionado supongo que la cosa se volverá más difícil”. Sánchez, que hoy dirigirá el partido entre Paraguay y Perú, advirtió que las cosas pueden complicarse “si la prensa sigue con este tenor de criticar a todos los que no vinieron y burlarse de ellos”, y explicó que, a su juicio, los colombianos tomaron la ausencia de Argentina “como una falta de apoyo y respaldo a la situación que vive Colombia. Ellos esperaban una actitud distinta de los argentinos y también de todos los que no quisieron venir”, puntualizó.
Sánchez, el juez de línea Claudio Rossi –que ayer actuó en el partido entre Colombia y Venezuela– y el ex referí Juan Carlos Loustau en su condición de integrante de la Confederación Arbitral de la Confederación Sudamericana de Fútbol, son los representantes del referato argentino en la Copa. El árbitro adujo que “la rapidez con que se sucedieron las decisiones” impidió que ellos hicieran causa común con el seleccionado. “Simplemente hice lo que hacemos siempre. Cuando estuvieron los tickets para viajar, viajé”, añadió.
Cuando se le consultó si puede darse algún brote de hostilidad contra la presencia de los árbitros argentinos, Sánchez replicó que “por lo que vi y lo que estoy viendo, si sigue esta actitud de la prensa, la gente puede tomar una decisión de ese tenor. Veo que también están empezando a criticar mucho a Mauro Silva, el jugador brasileño, como si no venir fuera algo así como un acto de locura”, sentenció.
“Nosotros estamos muy custodiados y siempre que salimos del hotel estamos acompañados por policías”, agregó Sánchez, quien recordó que “muchas veces” tuvo que dirigir en ciudades como Cali, Bogotá o Medellín “sin problemas” y remarcó que “existe un dispositivo de seguridad muy importante”. “Estuvimos haciendo un reconocimiento de estadio y había dos mil policías haciendo un simulacro de un operativo, es decir que eso lo están cuidando mucho”, añadió. “Le quiero decir a mi familia que estén tranquilos, que yo voy a tratar de mantener mi tranquilidad para hacer mi trabajo lo mejor posible”.

 

Opiniones a favor y en contra de la Argentina

“Es triste que no jueguen”

“Es triste que Argentina no haya ido a la Copa América. Todos sabemos que la situación social en Colombia no es la mejor, pero creo que no es el momento de señalar ni de tomar decisiones tan drásticas. Y lo que más me preocupa es lo que viene de ahora en más. Me da tristeza que la Copa América no sea lo que debería ser, una verdadera fiesta”.
(Jorge Bermúdez)

“Respetemos la decisión”

“Hay que respetar la postura de Argentina de no venir a la Copa América, porque la paz se construye respetando las decisiones de los demás. Esta decisión no cambia la admiración y el afecto que siento por su fútbol y por su gente. No quiero hablar del sentir de los colombianos, porque eso es algo individual”.
(Francisco Maturana, DT de la Selección de Colombia)

“Se hizo lo correcto”

“Las cosas que han ocurrido en Colombia merecen ser tenidas en cuenta, se debe pensar seriamente en la seguridad, y como argentino considero que se tomó la decisión correcta, estoy de acuerdo en no jugar la Copa. Lo principal es la seguridad de los jugadores”.
(Cristian González, jugador de la Selección Argentina)

“Es un torneo poco serio”

“La Copa América es un torneo poco serio y no le va a servir a nadie. ¿Quién gana con todo esto? La televisión, porque los futbolistas no ganamos nada con jugar ésta Copa América. Es un desastre lo que está ocurriendo con las selecciones, que apenas se pueden armar. No me arrepiento de no haber ido”.
(Flavio Maestri, delantero peruano que se automarginó de la Copa)

 

PRINCIPAL