Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


DE LA RUA LLEVO EL DEFICIT CERO A LA RURAL
Optimismo sin vacas

El Presidente hizo un panegírico
sobre el ajuste en la Rural. Este año sin animales por la fiebre aftosa. Sobre el mal, el Presidente asumió las culpas. Duro mensaje antipiquetero de Crotto.

Fernando de la Rúa auguró una
década de crecimiento económico.
“Nos engañamos, no fuimos serios”
sobre la aftosa, se autocriticó.

El Gobierno está decidido a utilizar cada tribuna a su alcance para defender su proyecto de “déficit cero” y la Rural no podía ser la excepción. Ante la crítica situación económica que atraviesa el país, el presidente Fernando de la Rúa intentó infundir optimismo entre los representantes del campo. “Les aseguro que a partir del próximo año empezaremos una década de crecimiento y desarrollo, de progreso y mejores trabajos”. “Tenemos la garantía de que el agro volverá a ser el motor principal de nuestra economía”, fueron algunas de las frases utilizadas por el Presidente al dejar formalmente inaugurada la 115º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en Palermo. La ausencia de los principales protagonistas de la muestra –las vacas, los toros, las ovejas y los chanchos– obligó a De la Rúa a hacer una mención al problema de la aftosa. “No fuimos serios, ahora pagamos las consecuencias”, asumió.
“La ley del déficit cero es la ley de la verdad”, repitió el Presidente y volvió a enumerar a los sectores que padecieron el “ahorro”, eufemismo oficial para el ajuste. “Estamos asumiendo el país real y las soluciones reales. Esto nos exige un sacrificio hoy, pero les aseguro que a partir del próximo año empezaremos una década de crecimiento y desarrollo; crecimiento económico y desarrollo social, de progreso y mejores trabajos. No es una especulación, es lo que ha pasado en todos los países que se animaron a implementar el mismo programa”, afirmó, y comparó la situación argentina con dos países del primer mundo como Suecia e Irlanda.
De la Rúa –que ingresó al predio en el tradicional Cadillac descapotable negro acompañado de su esposa Inés Pertiné y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Regúnaga– se mostró complacido por “la expresión auspiciosa del presidente de la Sociedad Rural, de afirmar la unidad nacional, de acompañarnos los unos a los otros”. Antes de este discurso y del desfile de jinetes y carruajes de época y de maquinarias agrícolas-ganaderas, Enrique Crotto había manifestado su voluntad de “estrechar filas en torno al Gobierno porque no es la suerte de un partido lo que está en juego sino la existencia de la Nación misma” y había aprovechado para rechazar las protestas de los “piqueteros” (ver aparte). Los miembros del gabinete se ocuparon luego de resaltar las “coincidencias” entre Crotto y De la Rúa. El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, afirmó que “el Gobierno y la Sociedad Rural Argentina, desde sus puntos de vista respectivos, han coincidido en lo que tenemos que hacer” para salir de la crisis. “Está demostrando que hay un consenso muy fuerte sobre la forma en que se están llevando las negociaciones internacionales que tienen que ver sobre acceso a los mercados, con cantidades mayores de exportaciones y por lo tanto de capacidad de trabajo para los argentinos”, apuntó el ministro de Relaciones Exteriores, Adalberto Rodríguez Giavarini.
De la Rúa fue aplaudido al comienzo de su discurso, cuando anunció la eliminación del impuesto a los intereses y a la renta presunta. Y terminó haciendo una mea culpa sobre el rebrote de aftosa, problema que impidió que la muestra contara con los animales que tradicionalmente se exponen en la rural. “Nosotros sabemos, no nos engañemos, que Argentina se declaró libre de aftosa y aquí lo celebramos en igual fecha el año pasado antes de tiempo y sin un programa regional integral. Nos engañamos, no fuimos serios, ahora pagamos las consecuencias. Es una lección que no debemos olvidar jamás”, aseguró. Previamente, Crotto, había cuestionado la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) –cuyo presidente, Bernardo Cané, no asistió a la ceremonia– de prohibir la concentración de animales a causa de la aftosa.

 


 

CROTTO, EMULO DE ESCASANY CON LOS PIQUETEROS
“A merced de delincuentes”

En el escenario donde todos los años el sector agropecuario expone sus reclamos, Enrique Crotto sumó su voz a quienes exigen mano dura para los desocupados que establecieron los cortes de ruta como método para hacer oír sus demandas. “No puede ser que escudados en engañosos derechos humanos, se nos deje inermes a merced de los delincuentes”, dijo el presidente de la Sociedad Rural al inaugurar la 115º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria.
“No podemos aceptar en silencio que grupos de piqueteros, más allá de la posible validez de sus reclamos, corten impunemente las rutas argentinas y nada se haga para impedirlo”, expresó Crotto, de la misma manera que hace poco más de un mes el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina, Eduardo Escasany, manifestó su rechazo a las protestas sociales. “Vivimos inmersos en un clima de violencia cotidiana, por el auge del delito y por el hecho de que cualquier reclamo se expresa vulnerando el derecho de los demás (cortes de ruta, de aeropuertos, de calles, etc)”, había afirmado Escasany, en representación de los banqueros.
Crotto hizo su discurso antes de que hablara el presidente Fernando de la Rúa y ante –entre otros funcionarios– el jefe de Gobierno Porteño, Aníbal Ibarra, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo y los ministros de Economía, Domingo Cavallo; de Salud, Héctor Lombardo, y de Relaciones Exteriores, Adalberto Rodríguez Giavarini. Frente a las autoridades nacionales y locales, el presidente de la Sociedad Rural demandó “protección”, es decir, la aparición en escena de la policía y la gendarmería: “como personas tenemos derechos a que se nos proteja: no puede ser que escudados en engañosos derechos humanos, se nos deje inermes a merced de los delincuentes”. Crotto agregó que “tampoco podemos aceptar que el personal de las fuerzas de seguridad caiga como si fuera material descartable y que sus asesinos entren por una puerta y salgan por la otra”.
El discurso del presidente de la Sociedad Rural se produjo a cuatro días de que los cortes de ruta se multiplicaran simultáneamente en todo el país y a tres de que el escenario se repita, pero por partida doble. De acuerdo con la decisión adoptada en el congreso nacional de piqueteros que se hizo el martes 23 de julio en La Matanza, el próximo martes y miércoles los desocupados volverán a interrumpir los caminos para expresarse contra el ajuste y para pedir la libertad de quienes están presos por haber participado de una protesta social.

 

PRINCIPAL