Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


NEGOCIACION DE ULTIMA HORA PARA SALVAR LOS RESTOS DE LA CUMBRE
El racismo salió ganando en Durban

Estados Unidos, Europa Occidental y los mayores Estados africanos se salvaron de condenas por sus prácticas actuales.

Yasser Arafat, líder palestino y activo impulsor de la caracterización de Israel como racista.
El tema monopolizó una parte de la conferencia; la otra fue tomada por el pasado esclavista de Occidente.

 

Por Chris McGreal *
Desde Durban

Intensas negociaciones se desarrollaban anoche para rescatar la conferencia antirracismo de la ONU del colapso total, con los esfuerzos puestos en encontrar un apropiado lenguaje no comprometido sobre el tráfico de esclavos transatlántico. Los diplomáticos dijeron que se había producido un desbloqueo sobre el tema, con un acuerdo verbal sobre un pedido de disculpas por el tráfico de esclavos y su reconocimiento como un crimen contra la humanidad. Pero la pregunta sobre si el bloque europeo o africano ha cedido más motivos depende de si la disculpa es general o de países individuales, y si la esclavitud es condenada como un crimen contra la humanidad en el pasado o en el presente. Los dos lados todavía estaban muy distanciados sobre si llamar �reparación� a cualquier programa de asistencia que resulte de esto. 
Las delegaciones europeas y árabes también estaban en la búsqueda de un acuerdo aparentemente fútil sobre cómo caracterizar el trato de Israel a los palestinos. Las recriminaciones entre ambos bandos socavaron la credibilidad de la conferencia desde el comienzo, especialmente después de la retirada de Estados Unidos e Israel por la equiparación del sionismo con el racismo. El fracaso de lograr un acuerdo, después de días de negociación, terminó desacreditando a una conferencia que algunos diplomáticos predicen que será la última de su tipo. �Esto es muy difícil �dijo la comisionada de la ONU de Derechos Humanos y presidenta de la conferencia, Mary Robinson�. Llegar a cualquier acuerdo será ya un gran logro.� Y así lo parecía. Las últimas propuestas sobre el fraseo de las críticas a Israel son muy diferentes. Los países árabes quieren una fuerte condena a Israel como Estado racista, mientras los europeos mantienen su insistencia en que ni Israel ni el sionismo pueden ser criticados directamente, pero que debe reconocerse �la difícil situación del pueblo palestino�. 
Sobre la esclavitud, el bloque africano está insistiendo en un pedido de disculpas total por el tráfico, y aumentó sus demandas de reparación para incluir pagos a los descendientes de esclavos que quieren regresar a Africa. �Siempre existe la posibilidad de un desbloqueo �dijo un diplomático europeo�. Pero, después de una semana de negociaciones, no somos optimistas. Todavía estamos muy lejos en muchos temas clave y no veo cómo podemos lograr un resultado si uno y otro lado no ceden terreno.�
Aunque la conferencia debía terminar ayer por la tarde, se esperaba que las negociaciones continuaran durante la noche. No quedaba claro cuánto tiempo durarían las conversaciones, pero los diplomáticos dijeron que deberían acordar un punto de corte si no hay esperanzas de llegar a un trato. Claudio Cordone, el jefe de la delegación de Amnesty Internacional en Durban, dijo que �a pesar de los desacuerdos y los abandonos, los gobiernos todavía están destinados por sus obligaciones internacionales a tomar una acción efectiva contra el racismo�. Pero los diplomáticos dicen que la declaración final de la conferencia no tendría ninguna fuerza legal y sólo podría ser usada para aplicar presión moral y política.
�Cuando se tiene un acuerdo con el que tanta gente desacuerda, es de uso limitado �dijo un diplomático europeo�. Va a resultar muy difícil usar esta declaración como una bandera cuando es tema de tanto desacuerdo y disenso. Personalmente, creo que esta conferencia está tan desacreditada que pasará mucho tiempo antes que haya otra parecida, si es que la hay.� Entre las causas del fracaso de la conferencia, están las diferencias fundamentales entre las expectativas sobre lo que se quería lograr. Los europeos vinieron creyendo que era otro paso en la dirección de afianzar los derechos humanos internacionales. Muchos países occidentales pensaron que la redacción de los acuerdos sobre temas tales como el tráfico transatlántico de esclavos era una cuestión resuelta: habría otra expresión de �lamentación�; el actual tráfico de esclavos sería llamado un �crimen contra la humanidad� como un reconocimiento de que eso era lo quesiempre había sido realmente �aunque no pudiera llamarse así por razones legales� y habría nueva asistencia para Africa, pero no se la llamaría �reparaciones�. Sudáfrica estaba inicialmente satisfecha con este trato, pero algunos países africanos seguían empeñados en una reparación por el pasado. El consenso se rompió cuando el presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, pronunció un discurso diciendo que si bien él podía vivir sin las reparaciones, los africanos exigían una disculpa total de los países occidentales por la esclavitud. Los sudafricanos fueron sorprendidos con la guardia baja.
Las peleas, a propósito o no, funcionaron a favor de muchos de los jugadores más poderosos. Al principio, por desviar la atención al tema israelí, y luego al irse abruptamente, Estados Unidos evitó ser sometido a escrutinio por su propia historia con el racismo, así como de temas tales como el número desproporcionado de negros ejecutados en los estados donde rige la pena de muerte. Los gobiernos africanos no tuvieron que discutir la situación en sus propios países. De la misma manera, los europeos no estuvieron sometidos a un escrutinio sobre temas actuales, tales como el trato de refugiados e inmigrantes.

* De
The Guardian de Gran Bretaña, especial parta Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

 

PRINCIPAL