|  
         Sólo falta ese 
        click para que los argentinos se decidan a cambiar el auto, se muden 
        a una casa más grande y renueven su placard. El problema es que 
        estamos con demasiado espíritu ahorrativo, esperando para 
        hacer el gasto. Ese fue el análisis que ensayó el 
        presidente Fernando de la Rúa ante empresarios portugueses y argentinos 
        y el ministro de Economía de Portugal, Luis Braga Da Cruz, al hablar 
        en un seminario en la Fundación Gulbenkian de Lisboa. Mañana, 
        el Presidente aterrizará en el país, donde además 
        de esperar el click de la economía deberá hacer 
        lo propio en el Gabinete.  
        El Presidente no explicó qué haría exactamente que 
        los argentinos se decidan a gastar sus supuestos ahorros que habrían 
        sido generados en épocas de recortes salariales y vuelvan 
        a consumir para que la economía se ponga en marcha 
        para crecer y salir de la recesión. Pero afirmó que 
        el país está fuerte en la estabilidad monetaria, y 
        en sus reservas para mantener la convertibilidad y destacó 
        que cumplirá con sus obligaciones para demostrar que son 
        falsos los vaticinios de devaluación, default, u otras formas más 
        ingeniosas, como la dolarización.  
        De la Rúa reconoció que la situación económica 
        en el plano interno y en el orden internacional es compleja, 
        pero aseguró que desde que asumió tiene como objetivo conducir 
        la transición con el menor costo posible, a fin de dejar atrás 
        el modelo neoliberal que heredamos y marchar hacia una economía 
        al servicio del hombre, con más fuerte énfasis en la atención 
        de las necesidades sociales. 
        Dentro del intercambio diplomático, el primer ministro portugués, 
        Antonio Guterres, aseguró que su país es ampliamente 
        solidario con Argentina, en un momento en que hace serios esfuerzos para 
        salir de sus dificultades. El funcionario analizó junto a 
        De la Rúa durante una hora la situación internacional, la 
        economía argentina y las relaciones bilaterales, y luego ambos 
        suscribieron acuerdos específicos de cooperación en el área 
        científica, tecnológica y de turismo. La delegación 
        argentina se fue con la satisfacción de haber obtenido la promesa 
        del portugués de revisar la política económica exterior 
        de su país, que consideró muy focalizada hacia Brasil. 
        El Presidente aterrizará en el país mañana, tal vez 
        justo a tiempo para ser incluido en el censo. Y antes de volver a salir 
        planea viajar el 23 a Perú para participar de la Cumbre Iberoamericana 
        de jefes de Estado debe intentar poner en orden la estructura gubernamental. 
        Debe emprender la tarea de reestructurar su gabinete luego de la salida 
        de Patricia Bullrich del Ministerio de Seguridad Social. Después 
        de que ese cargo quedara vacante, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, 
        propuso que esa cartera se una con Desarrollo Social, Salud y el PAMI. 
        Aunque el proyecto debe superar las resistencias de otros sectores del 
        entorno presidencial que se oponen a eliminar una estructura que se armó 
        sólo un mes atrás y que prefieren la nueva división 
        de tareas. 
        
      
        
          | 
             Son un desastre 
             Son un desastre, dijo ayer el gobernador Carlos Ruckauf 
              para criticar, una vez más, al gobierno nacional de turno. 
              Ya el sábado pasado había dicho que cree que es el 
              peor de la historia. Hace un año, cuando pensaba 
              que (el presidente Fernando) De la Rúa gobernaba normalmente, 
              soñaba con el futuro del 2003. Hoy me dedico a tratar de 
              sacar a mi provincia adelante, protestó el mandatario 
              bonaerense. Sostuvo, además, que la renuncia de Patricia 
              Bullrich al Ministerio de Seguridad Social, muestra la interna 
              constante que atraviesa el oficialismo. De todos modos, añadió, 
              no quiero meterme en la superinterna constante del radicalismo 
              y sus aliados. A mí lo que me parece importante es que gobiernen 
              y, en el caso específico de nuestras provincias, que no interfieran 
              con nuestro trabajo. 
           | 
         
       
        
      PROTESTA 
        FRENTE A LA CASA DE SARTOR 
        Un escrache con gases 
        Más de 300 docentes y 
        empleados estatales de Río Negro protestaron ayer en General Roca 
        frente a la casa del ministro de Desarrollo Social, Daniel Sartor, ex 
        ministro de Acción Social de esa provincia. Los trabajadores, que 
        reclaman el pago de sueldos atrasados, fueron reprimidos con gases lacrimógenos 
        que dispersó la policía local.  
        Durante el operativo fue detenido el secretario general de la Unión 
        de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) de 
        General Roca, Dante López Dorigoni. Como los médicos que 
        lo vieron constataron que había sufrido lesiones, Dorigoni advirtió 
        que denunciará penalmente a la fuerza de seguridad.  
        La manifestación fue cerca del mediodía de ayer, con la 
        intención de hacer un escrache, y logró llegar hasta unos 
        metros cerca de la vivienda del funcionario, ubicada en la calle José 
        Artigas 1768.  
        Sartor es uno de los hombres de confianza del gobernador rionegrino, Pablo 
        Verani, y en los últimos años tuvo varias denuncias judiciales 
        por corrupción. A principios de setiembre saltó de Río 
        Negro al gobierno nacional cuando reemplazó a Gerardo Morales en 
        la Secretaría de Desarrollo Social. Asumió como ministro, 
        cuando renunció Juan Pablo Cafiero.  
        Los docentes habían decidido no ir a trabajar y realizaron una 
        asamblea en la escuela 95, a seis cuadras de la casa de Sartor. Al marchar, 
        se encontraron con un operativo conjunto montado por efectivos de las 
        comisarías de la ciudad y del grupo especial BORA. Formaron un 
        vallado que algunos sindicalistas intentaron traspasar, lo que derivó 
        en agresiones físicas y el lanzamiento de gases lacrimógenos. 
        En ese tumulto fue golpeado el dirigente de Unter. 
       |