|  Hay unos 50 mil docentes 
        que todavía no cobraron sus sueldos. Así lo aseguró 
        ayer la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). 
        Por problemas de caja, el Estado les debe a las 37 universidades 
        nacionales 102 millones de pesos, según se admitió desde 
        el Ministerio de Educación. Entre las partidas presupuestarias 
        demoradas están las destinadas al pago de los salarios de noviembre 
        para docentes y empleados. La tensión aumentó ayer en el 
        ámbito universitario, al calor de los rumores que indicaban un 
        recorte presupuestario para el 2002. Pero el ministro de Educación 
        los desmintió y repitió que no habrá tijeretazo (ver 
        aparte). En reclamo de los fondos adeudados, la Conadu y la Conadu Histórica 
        realizan hoy una huelga y, además, mantienen una retención 
        de tareas en las casas de estudios donde no se pagaron los sueldos. 
        Los docentes vamos a pasar las fiestas sin un peso dijo a 
        este diario el secretario gremial de Conadu, Daniel Ricci. Todavía 
        no giraron la plata y no hay vistas de que lo vayan a hacer en los próximos 
        días. Desde la Conadu Histórica, el secretario 
        general, José Luis Molina, advirtió que esto va a 
        llevar a una parálisis del Estado, no sólo de las universidades. 
        Hay una posibilidad muy cierta de que no se tomen los exámenes 
        de diciembre que restan.
 Las protestas de los docentes y no docentes se vienen sucediendo desde 
        la semana pasada, cuando comenzó a vislumbrarse el retraso. El 
        conflicto aún no pasó a mayores por dos motivos. Primero, 
        porque las universidades más grandes, como las de Buenos Aires, 
        Córdoba y La Plata, pagaron los sueldos recurriendo a recursos 
        propios o a créditos bancarios (con las respectivas tasas de interés 
        ya corriendo). Y, segundo, porque el Ministerio de Economía giró 
        el lunes unos cinco millones de pesos para que las universidades más 
        chicas puedan pagar salarios. Entonces, las únicas casas de estudios 
        que efectivamente recibieron las partidas son las de San Martín, 
        Tres de Febrero, Formosa, Santiago del Estero, Villa María, Patagonia 
        Austral y el IUNA.
 El criterio que parece haber seguido la Secretaría de Hacienda 
        es el de enviarles los fondos a las universidades que mensualmente pagan 
        salarios por menos de un millón de pesos. Como las universidades 
        más grandes pudieron solucionar la demora por ahora, el problema 
        más grave se está dando en las universidades medianas. En 
        la Universidad de Cuyo, por ejemplo, se está pagando la mitad de 
        los salarios, dijo Molina. Más complicado es el escenario 
        en Neuquén. El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Jorge 
        Rabassa, ayer sentenció: Esta actitud muestra el desprecio 
        del ministro Domingo Cavallo y del Presidente de la Nación hacia 
        las universidades. Y disparó: El objetivo del Gobierno 
        es desprestigiar a las universidades públicas, como alguna vez 
        lo hizo con YPF, los ferrocarriles, las empresas de gas y teléfonos, 
        para conseguir el consenso social necesario para privatizarlas, arancelarlas 
        o aún cerrarlas temporalmente.
 En diálogo con Página/12, un vocero del Ministerio de Educación 
        explicó que la cartera ya libró las órdenes de pago 
        y que se espera a que Economía habilite el envío de los 
        fondos. Calculamos que la semana próxima se estaría 
        normalizando la situación, dijo. Pero, a medida que pasan 
        las horas, la inquietud aumenta: Ya estamos preocupados por los 
        sueldos de diciembre, que se tendrían que estar pagando en 15 días 
        dijo Ricci. Ni hablar del aguinaldo.
 Ayer se cumplió la primera jornada de la huelga de los docentes 
        convocada por la Conadu Histórica, con un 90 por ciento 
        de adhesión, según el gremio. Y hoy seguirá el paro, 
        pero ya bajo la convocatoria de los dos sindicatos. También continúa 
        la retención de tareas en las universidades donde no 
        se pagó, como en Rosario y San Luis, entre otras. Además, 
        la semana que viene habrá otro paro de 48 horas.
   
        
          | Promesa de ministro  El presupuesto universitario que presentará el Poder 
              Ejecutivo al Congreso Nacional repite el monto de financiamiento 
              estatal para las universidades públicas de 1800 millones 
              de pesos, aseguró ayer el ministro Andrés Delich. 
              El titular de la cartera de Educación desmintió así 
              los rumores que ayer pronosticaban un recorte de 400 millones para 
              2002. Dentro de esa partida, se distribuirán 158 millones 
              de pesos a través de pautas con criterios objetivos acordadas 
              con miembros del CIN y 50 millones de pesos en becas universitarias, 
              agregó. En rigor, el próximo presupuesto universitario 
              no será idéntico al actual porque mantendrá, 
              ahora anualizado, el ajuste del 13 por ciento sobre los salarios 
              mayores a 500 pesos. |    
         
          |  Para el tiempo libre... 
              (si queda) |  
          | Ciudad. El martes, a las 19, Natalio Botana dará una 
            charla sobre La crisis en la Argentina, organizada por 
            Siglo XXI Editores para celebrar la reaparición de la revista 
            La ciudad futura. En Uriarte y Costa Rica. Gratis. Política. La Universidad de Lanús inscribe hasta 
            el viernes 21 para la licenciatura en Ciencia Política y Gobierno. 
            Informes: 4202-9207.
 Teatro. La sede Paternal del CBC y Oxo Teatro presentan Cyrano 
            de Agronomía, todos los domingos de diciembre, a las 
            12, en Avenida San Martín 4453, sala móvil El Carromato. 
            Gratis.
 Becas. La UCES ofrece tres becas para las carreras de grado 
            en Comercio Exterior, Economía, Psicología y Administración 
            de la Salud. Informes: 4815-3290 (interno 112).
 Seminario. El miércoles 19, a las 18.30, la Unsam dará 
            el seminario Reflexiones sobre el uso de imágenes en 
            la investigación educativa. Gratis. Informes: 4580-7264/5.
 Consulta. La Universidad de General Sarmiento habilitará 
            mañana y el lunes dos urnas para la consulta popular del Frenapo. 
            En Roca 850 (San Miguel) y Juan M. Gutiérrez 1150 (Polvorines).
 |  |