| Por 
        Javier Lorca  He visto a tres decanos llorando por esta situación. Ya no 
        tenemos respuestas para darle a la gente. El plenario del Consejo 
        Interuniversitario Nacional (CIN) parecía tranquilo ayer, hasta 
        que encendieron la mecha esas palabras de Roberto Sánchez, secretario 
        general del gremio docente de la Universidad de San Luis, donde decanos 
        y estudiantes mantienen una huelga de hambre desde hace cinco días. 
        Es que, como ya informó este diario, el Ministerio de Economía 
        aún no giró las partidas destinadas al pago de los salarios 
        de noviembre de docentes y empleados universitarios. Los rectores levantaron 
        el plenario que se estaba realizando en la sede porteña de la UTN 
        y llevaron su protesta al Ministerio de Educación. El ministro 
        Andrés Delich no los recibió, pero el secretario de Educación 
        Superior, Juan Carlos Gottifredi, les aseguró -antes de repetirlo 
        en diálogo con Página/12 que en el curso de 
        esta semana se van a normalizar las transferencias para terminar con este 
        lamentable hecho. A los reclamos levantados en el CIN por los gremios docentes de la Conadu, 
        le siguieron los de los propios rectores. El ministro Domingo Cavallo 
        está mintiendo cuando dice que ya se le pagó a toda la administración 
        pública. Las universidades han sido dejadas para el final y esto 
        no es casual disparó Jorge Rabassa, de la Universidad del 
        Comahue-. Es un intento del Ministerio de Economía por forzar a 
        las universidades a que apliquen el arancel. Si esto no lo resolvemos 
        hoy, estamos perdidos, dijo antes de que se levantara el plenario. 
        Si no salimos con una actitud más enérgica, la situación 
        se va a volver insostenible, coincidió Jorge González, 
        rector de la Universidad de Córdoba. Con los sandwiches de miga 
        que recién empezaban a circular medio atragantados, los rectores 
        enfilaron desde el microcentro hacia la cartera educativa.
 El Estado le debe al sistema universitario cien millones de pesos correspondientes 
        a los salarios de noviembre. Hasta ahora, sólo les pagó 
        a las universidades que mueven masas salariales bajas: las de San Martín, 
        Tres de Febrero, IUNA, Villa María y Patagonia Austral. De todas 
        las demás, las más grandes (la UBA, Córdoba, La Plata 
        y otras) pudieron pagar sueldos recurriendo a préstamos bancarios 
        o a otros recursos. El principal problema se vive en las universidades 
        medianas: por ejemplo, en Rosario (donde hoy se hará una toma de 
        todas las unidades académicas) y en San Luis (donde prosigue el 
        ayuno de dos decanos y una decena de alumnos hasta que lleguen los sueldos). 
        Al margen de las deudas salariales, las universidades tampoco han recibido 
        partidas para gastos de funcionamiento desde julio pasado. La deuda por 
        ese concepto es de 41 millones. Y a todo esto debe sumarse el recorte 
        que implicó el Déficit Cero: otros 120 millones sobre el 
        presupuesto anual global de 1800 millones.
 A las 17, los rectores ya estaban en la plazoleta frente al Palacio Pizzurno. 
        La situación es disparatada apuntó el rector 
        de la UBA, Oscar Shuberoff. Es cierto que hay dificultades fiscales, 
        pero cualquier previsión lo primero que debería hacer es 
        garantizar el pago de los sueldos, cuestionó. Dentro de la 
        administración nacional, sólo el Ministerio de Relaciones 
        Exteriores y la Anses se hallan en la misma situación que las universidades.
 Como Delich tenía la agenda ocupada, Gottifredi recibió 
        a los rectores, luego a los gremios docentes y, finalmente, a dirigentes 
        estudiantiles de la FUA. Dijo que antes del viernes se concretarán 
        las transferencias de fondos para los salarios y aseguró que no 
        hubo ninguna razón especial por la que se demoró el pago 
        a las universidades. Siempre se paga en último término a 
        los organismos descentralizados. También desmintió 
        que parte de lo adeudado se vaya cancelar con bonos.
 Las gestiones del CIN seguirán hoy. Los rectores se reunirán 
        con Delich y con el secretario de Hacienda, Jorge Baldrich. También 
        continuarán las protestas. La Conadu hará hoy, a las 14, 
        una volanteada frente a lacartera de Economía y, mañana 
        y pasado, un paro nacional del que participarán la Conadu Histórica 
        y los gremios no docentes (Fatun).
 
         
          | Buena 
            nueva La buena noticia de hoy es que el Poder Ejecutivo va a sostener 
            el mismo presupuesto universitario para el 2002, dijo el secretario 
            de Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi. Ahora resta 
            saber qué pasará en el Congreso con ese proyecto que 
            repite 1800 millones para las universidades, aunque incluye el recorte 
            salarial del Déficit Cero. La otra diferencia es que Educación 
            se reservará 168 millones, a redistribuir entre las universidades 
            con criterios objetivos. El problema es que no hay 
            acuerdo con el CIN sobre esos criterios, dijo el rector Oscar 
            Shuberoff. A la UBA le sacan 5 millones que eran del Hospital 
            de Clínicas y los van a repartir entre universidades que no 
            tienen hospitales.
 |  PORTAL 
        ACADEMICO PARA IBEROAMERICA Universidades en la red
  Treinta 
        y nueve universidades públicas y privadas del país se acaban 
        de sumar al portal Universia.net, un sitio de Internet destinado a reunir 
        y difundir la producción y la actividad de las comunidades académicas 
        de Iberoamérica, así como las ofertas de becas y empleos 
        para profesores y estudiantes. Creado y financiado por el Grupo Santander, el portal ya cuenta con la 
        participación de 311 universidades de España, Portugal, 
        Brasil, Chile, México, Perú, Colombia, Venezuela y Puerto 
        Rico, además de las argentinas.
 El objetivo es ser un punto de encuentro para las comunidades universitarias 
        de Iberoamérica dijo el gerente general de Universia Argentina, 
        Julio Piñero. No queremos competir con los portales de las 
        universidades, sino complementarlos. La ventaja de Universia es que tiene 
        una mirada iberoamericana, ofrece una plataforma para que las universidades 
        muestren su producción, sus noticias y para que hagan intercambios 
        de profesores y alumnos.
 Las casas de estudios del país que se sumaron al proyecto son, 
        entre otras, las nacionales de Buenos Aires, Quilmes, La Plata, Cuyo, 
        Tucumán, y las privadas de Palermo, Austral, Belgrano y Caece. 
        La dirección virtual es www.universia.net. Desde allí se 
        puede ingresar en la sección de Argentina y en las de los demás 
        países. Permite acceder a las bibliotecas universitarias, proyectos 
        de investigación, noticias, intercambios, empleos, relaciones con 
        las empresas, becas y servicios.
 
        
          | Para 
              el tiempo libre... (si queda) |  
          | Trabajo. 
            Abrió la inscripción para la maestría en Ciencias 
            sociales del trabajo que dicta el Centro de Estudios Avanzados de 
            la UBA. Informes: 4953-7651/9853, [email protected]. Eternauta. Hoy, a las 18, en Tucumán 1735, se presentará 
            un monumento a El Eternauta, una escultura que rinde homenaje 
            a la creación de H.G. Oesterheld.
 Becas. La Fundación Aragón ofrece un nuevo servicio 
            de asesoría para el público, sobre becas y cursos de 
            posgrado. Informes: 4331-6300, [email protected].
 Música. Hoy, a las 20.30, se cerrará el ciclo 
            de conciertos de la Facultad de Derecho (UBA), en Figueroa Alcorta 
            2263. Y el viernes, a las 17.30, en el Salón Dorado del Teatro 
            Colón, se presentará la orquesta de la Facultad de Filosofía 
            y Letras (UBA). Con entrada libre y gratuita.
 Yoga. El Instituto Sattva inscribe para sus cursos de Instructor 
            de yoga y técnicas expresivas. En Zárraga 3332, 4555-7976.
 Posgrados. La Escuela de Posgrado de la Universidad de General 
            San Martín abrió la inscripción para sus maestrías, 
            especializaciones y doctorados en diversas disciplinas. Informes: 
            teléfono 4580-7264/5; e-mail: [email protected].
 |    |