Ante la imposibilidad de retornar a las aulas por la pandemia, las elecciones para renovación de autoridades de los centros de estudiantes de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron suspendidas. Así lo resolvió la Junta Representativa de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), compuesta por las presidencias de los distintos centros, en una reunión virtual. Las agrupaciones estudiantiles decidieron en medio de la crisis sanitaria aprobar por unanimidad posponer las elecciones de este año para 2021, prorrogando los mandatos vigentes en todos los órganos gremiales.

"Debido a la difícil situación actual que nos toca atravesar por la pandemia covid-19, entendiendo la imposibilidad de poder realizar de forma presencial las elecciones. Desde la FUBA, como representantes de todes les estudiantes, entendemos que el poder elegir a les representantes estudiantiles es un derecho de todes y deben garantizarse la transparencia de las mismas. Por ello, se propuso y se votó por unanimidad postergar las elecciones de este año para el 2021", expresaron desde la conducción de la Federación.

"Es la primera vez en la historia democrática que se define la suspensión de elecciones. Fue una decisión unánime y para nosotros es algo para celebrar que referentes estudiantiles de distintos signos políticos hayamos podido dejar de lado las diferencias para que primen la solidaridad y la empatía en este contexto", aseguró a PáginaI12 la secretaria general de la Federación por el bloque UBA de Todes, Nicole Castillo.

Los comicios de este año no eran obligatorios, dado que eran para renovar las autoridades de los centros de estudiantes y de la FUBA. Son obligatorios para los alumnos cuando se eligen representantes del claustro en el cogobierno universitario.

"Las elecciones son un momento muy importante y decisivo para cada facultad y nos parece que se tiene que dar en otro contexto cuando estén dadas las condiciones", añadió Castillo.

"Fue algo que hablamos entre todos los centros de estudiantes. Nos parece una decisión responsable y también consideramos que le estamos transmitiendo un mensaje a los estudiantes de que en este contexto debemos seguir cuidándonos", señaló el presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas por Nuevo Espacio, Tomás García.

En el mismo sentido se expresó la presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, Catalina Kaplan (La Mella): "Fue unánime la decisión ya que lo que primó fue la responsabilidad social más que las cuestiones políticas de los mandatos de los centros. Hoy en día sería impracticable llevar a cabo las elecciones ya que no se avizora que se retome la presencialidad en lo inmediato".

Aunque en la reunión virtual no se debatió la reprogramación del calendario electoral, los representantes de las agrupaciones estudiantiles estiman que lo más probable es que las elecciones se realicen en septiembre del año que viene junto con los comicios de renovación de los representantes en los consejos directivos.

"En principio, se definió que se pospongan y se prorroguen los mandatos. Después debatiremos cuándo van a ser. Por sentido común, creemos que se realizarán junto con las elecciones obligatorias en las que se eligen los representantes de cogobierno", señaló García. "El año que viene --apuntó Kaplak-- tienen lugar las elecciones obligatorias así que es un debate que no solo depende de la conducción de los centros de estudiantes sino del cogobierno de toda la universidad."