La Cámara de Propietarios de Farmacias y Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Salta informó la noche del miércoles que a partir ayer suspendía la venta de medicamentos con los descuentos previstos para las obras sociales. Frente a la decisión, que se entendió como “intempestiva”, el Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS) presentó un recurso de amparo para que se restituya la venta a afiliados y afiliadas de esta obra social.

El IPS indicó que el recurso legal fue presentado ante la Justicia provincial. En tanto, en la sesión de ayer del Senado provincial se aprobó convocar a las autoridades del IPS a una reunión prevista para el miércoles próximo, a las 10.

Mientras, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Alberto Escribas, afirmó que en la delegación salteña hasta ayer no se había recibido queja alguna sobre la falta de venta de medicamentos a obras sociales.

Según pudo establecer Salta/12, el corte de venta de medicamentos al PAMI no se había concretado al menos en aquellas farmacias que forman parte de cadenas nacionales.

La presidenta de la Cámara de Propietarios de Farmacias y Colegio de Farmacéuticos, Susana Carrasco, reconoció este jueves en conferencia de prensa que Salta es el único lugar en donde se tomó la medida y dijo que se hizo en busca de que el tiempo de pago de los medicamentos sea acortado a 15 días.

La devaluación del lunes generó la reacción de las farmacias que sostuvieron que ya vienen volcando parte de su rentabilidad por la atención a las obras sociales. “Nos vimos ampliamente superados por las bases”, dijo Carrasco al sostener que los integrantes de la Cámara prácticamente pidieron cortar el servicio a todas las obras sociales.

Entre los puntos más acuciantes señaló que la actualización de los precios de los medicamentos no se condice con la que debieran hacer las instituciones con las que trabajan. 

Bien social 

Del otro lado, la titular del IPS, Gladys Sánchez, sostuvo que este no es el caso de esta obra social, la principal de la provincia: “No ocurre con nosotros lo de la actualización del precio de medicamentos “, aseguró al afirmar que esta obra social cuenta con un sistema informático a través del cual actualizan “dos y hasta tres veces por día el precio de los (medicamentos) ambulatorios”.

Sánchez recordó que el medicamento es “un bien social y no podemos poner en riesgo la salud de la gente. Y sobre todo de una manera intempestiva”. Al comparar actitudes, dijo que otros proveedores también pasan momentos difíciles pero “ninguno cortó la prestación”.

En cuando a la decisión tomada solamente en Salta, afirmó que “ni la Cámara Argentina ni la Unión Argentina de Farmacias apoyan esta medida”.

Frente a la situación, el IPS indicó que quienes compraron medicamentos sin el descuento deben reclamar el reintegro en sus farmacias. Y quienes no pudieron obtener la medicación, deben acercarse a la farmacia de la obra social para gestionar el remedio desde allí.