DOMINGO 19

CINE

Semana de Cine Portugués El cierre del ciclo estará ocupado por un doble programa, centrado en una obra fundamental del novo cinema portugués: Os Verdes Anos (1963), debut de Paulo Rocha, con guion escrito con el escritor Nuno Bragança, un hijo de la aristocracia que terminó asociado a las Brigadas Revolucionarias que luchaban contra la dictadura de la época. La función se completa con Onde Fica Esta Rua? Ou Sem Antes Nem Depois (2022), un documental dirigido por João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata, que toma como punto de partida las locaciones de la ópera prima de Rocha y tiene a Lisboa como su tema y protagonista excluyente.

A las 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $2600.

El romance del Aniceto y la Francisca Se exhibe en 35mm esta obra maestra del cine de Leonardo Favio, filmada en 1966, protagonizada por Federico Luppi y Elsa Daniel.

A las 18.30 y 21, en el cine York, Juan B. Alberdi 895, Olivos. Gratis.

MÚSICA

Jakob Bro Llega el aclamado guitarrista y compositor danés Jakob Bro. Junto a su nuevo trío con el trompetista Arve Henriksen y el baterista Jorge Rossy presentará Uma Elmo, su quinto trabajo de estudio. Radicado en Copenhague, Bro colabora con figuras como Joe Lovano, Midori Takada, Brian Blade, Joey Baron, Thomas Morgan, Palle Mikkelborg, Marilyn Mazur, Anders Christensen, Anja Lechner, Arve Henriksen y muchos más.

A las 19 y 22.45, en Bebop Club, Uriarte 1658. Entrada: desde $16000.

TEATRO

Reversible Llega la epopeya musical escrita e interpretada por Mercedes Torre, con dirección de Juan Andrés Romanazzi y música en vivo de Pablo Viotti. Con música y humor, este unipersonal cuenta cómo Rosita de La Plata, al enterarse de que su madre había sido llevada por la muerte, decide ir en su búsqueda y rescatarla.

A las 20, en El Extranjero, Valentín Gómez 3378. Entrada: $9000.

Luz de micro Dos mujeres comparten, de manera azarosa, un mismo espacio-tiempo: una estación de servicio, en el medio del campo, de noche. Están esperando que los choferes del micro en el que viajan terminen de cenar. Ellas no se conocen. Quizá, si no fuera por ese tiempo de espera forzado, esa suerte de suspensión en el trayecto y en sus actividades, nunca hablarían entre sí. Luz de micro es una forma de encuentro. Con Clara Cardinal y Laura Fontenla. Dramaturgia y dirección: Solana Landaburu.

A las 19, en el Morán, Pedro Morán 2147. Entrada: $5000.

Las criadas Se reestrena la obra de Alberto Madía. Hijo de una joven prostituta, Genet nunca conoció a su padre y muy poco a su madre, quien lo dejó en manos de la asistencia pública al año de vida. Se crió entre el robo y la prostitución en un continuo peregrinaje por orfanatos, reformatorios y cárceles, hasta el punto de que sólo la intervención de figuras de la época lo salvaron de la cadena perpetua. Fue en la soledad de la reclusión donde comenzó a escribir. Con Ariel Arroyo, Albert Carlino y Daniel Di Rubba.

A las 17, en el Teatro Paraje Artesón, Palestina 919. Entrada: $7000.

LUNES 20

CINE

Alejandro Jodorowsky Cineasta y escritor, el chileno Jodorowsky es conocido por sus exploraciones en el arte del tarot, la psicomagia y el cine de vanguardia. Con los años ha demostrado una maestría en la creación de imágenes singulares y rebeldes, que se entrelazan con sus raíces en el teatro, la historieta y el surrealismo. Este ciclo online presenta las películas más representativas de su cine, desde su opera prima Fando y Lis, hasta la autobiográfica La danza de la realidad, primera parte de una trilogía aún inconclusa. También incluye las obras que cimentaron su mito: Santa sangre (foto), La montaña sagrada y El topo. Hasta el 3 de junio.

Disponible a través de lumiton.ar. Gratis.

Ciudad Oculta Estrenada en febrero en la Berlinale, la película de Francisco Bouzás cuenta la historia de un joven debe encontrar la forma de cruzar a la ciudad donde habitan los muertos que existe debajo del barrio, para cerrar asuntos del pasado con un amigo recién asesinado. Bouzás debutó como director con el corto documental Los locos no se ocultan (2015), sobre la murga de Ciudad Oculta, que se puede ver en Cine.ar.

A las 12.30, 16.15 y 20.15, en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Entrada: $400.

ETCÉTERA

Nicolás Jaar En el marco de su gira internacional, presenta su reciente trababo Archivos de radio. El músico y productor chileno conversará con Simón Pérez y Mrs. Cassettes sobre este radioteatro de 17 capítulos que se sitúa en un futuro cercano. La historia gira en torno a un apagón digital provocado por un colectivo anónimo, que obliga a la población a utilizar tecnologías antiguas como las radios para comunicarse. La charla será abierta al público y transmitida en vivo.

A las 10, en el Centro de Arte Sonoro, Riobamba 985. Gratis.

Moira Millán En el marco del ciclo Aula Abierta, la activista y escritora mapuche Moira Millán presenta su conferencia magistral Los mundos que nos habitan, la tierra que nos palpita. La charla será moderada por la artista Bárbara Kaplan, parte del colectivo La Lengua en la Calle.

A las 18, en el Auditorio del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Gratis, con inscripción previa.

ARTE

Celebración y naufragio Una muestra de arte que propone un diálogo entre seis artistas con un hilo conductor imaginativo y abierto a interpretaciones como es la relectura de las tesis creativas de la Escuela de la Bauhaus alemana. Es un homenaje muy particular, que mantiene presente la atracción hacia el legado estético e ideológico de la Casa de la Construcción Estatal, pero desde una revisión libre, no exenta de ironías ni reapropiaciones evidentes.

En el Museo de Arte Contemporáneo, Av. San Juan 328. Entrada: desde $1500.

The bondage song Con curaduría de Vanessa Dubost, esta muestra que reúne obras de Iván Enquin, Celeste Ledezma, Camila Pozner, Dev, Carla Rímola & Ayelen Clavin (Los Ojos Mudos) y Koori, Matute, Manuelo (performance de Hana Shibari, audiovisuales y registro de Belgart). Dress code sugerido: arneses y collares.

En Condesa, Matheu 1156. Gratis.

MARTES 21

MÚSICA

Nasty Neighbours En una nueva entrega del ciclo Visage, que reúne diferentes propuestas musicales, se presenta esta banda de indiepunk con temas en inglés, español, alemán y elementos en portuñol. Será su última actuación en Argentina antes de su primera gira internacional que los llevará a Alemania. A la fecha se le suman los Blujäus, un trío de desquiciados del sur del Conurbano que quieren romper todo. Entre beats techno-houseros y las barras más picadas, proponen una nueva experiencia.

A las 20.30, en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038. Entrada: $4500.

CINE

Increíble pero cierto Con ya doce largometrajes en su carrera, el cineasta, músico y DJ francés Quentin Dupieux recrea el espíritu del surrealismo en pleno siglo XXI con una mezcla de vanguardismo de culto y excelente olfato, a la vez, para el gusto popular. En esta comedia anárquica que incluye máquinas del tiempo, una pareja de mediana edad visita una casa de varias plantas con la intención de comprarla. La decisión es tomada luego de que el agente inmobiliario les revela un detalle particular del sótano: una puerta trampa que lleva a una escalera que desemboca en el living, y también en algo más.

A las 15.10 y 21.20, en el Cine Arte Cacodelphia, Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150. Entrada: $2000.

Mas adentro Inaugurando un ciclo gratuito de cine español organizado por el CCEBA en el Macba, y que se extenderá entre mayo y junio, se exhibe la emotiva y poderosa Mar adentro de Alejandro Amenábar, que muestra la lucha de un hombre por el derecho a decidir su propia muerte. Protagonizada por Javier Bardem y estrenada en 2004, se trata de una versión de la película para televisión Condenado a vivir (2001), basada en la historia real del escritor y ex marino Ramón Sampedro, que quedó tetraplégico por un accidente en su juventud.

A las 19.30, en el Museo de Arte Contemporáneo, Av. San Juan 328. Gratis.

Maestro(s) El Cine Club Núcleo presenta la película de Bruno Chiche, protagonizada por Yvan Attal, Pierre Arditi, Miou-Miou. En la familia Dumar el oficio de director de orquesta se transmite de padres a hijos: François, el patriarca, está terminando una larga y brillante carrera internacional mientras que Denis, el hijo, acaba de ganar un nuevo premio a la música clásica. Cuando François es convocado para dirigir La Scala, la emoción y alegría lo invaden porque es un sueño profesional. Feliz, aunque algo envidioso, por su padre, Denis pronto descubrirá que en realidad es a él a quien han nombrado para ir a Milán.

A las 17.00 y 19.30, en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Entrada: $400.

TEATRO

Se despide el campeón Mariano Dossena dirige un thriller pasional inspirado en hechos reales, protagonizado por Cristian Thorsen. Un triángulo amoroso, un encendido drama pasional. Una máscara enfrascada en la raíz de una sociedad prejuiciosa y arbitraria que reprime fácilmente lo que se sale de la norma. Luego de una confesión inevitable, el desahogo tóxico y melancólico, la jugada final de la dupla Lopecito y el Bicho González en el viejo Club Sportivo Almafuerte. Ya nada será como entonces.

A las 20.45, en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027. Entrada: $7000.

MIÉRCOLES 22

CINE

¿Qué m!%*#@ es la realidad? Se estrena un documental sobre la nueva generación de historietistas argentinos y los factores que contribuyeron a cambiar las reglas de juego y desarrollar una nueva cosmovisión en la historieta nacional. De Damián Sierra, Edu Benítez y Walter Lezcano. Luego de la proyección se realizará una charla con los directores.

A las 19, en el Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. Gratis.

Siempre habrá un mañana La ópera prima de la actriz y guionista Paola Cortellesi se transformó en un imparable éxito de público en Italia desde que se estrenó el año pasado. Cuenta la historia de una ama de casa en la Roma de la posguerra, que intenta mantener un precario equilibrio entre su trabajo como costurera de ocasión y los deberes domésticos. Filmada en blanco y negro, y con una fuerte influencia de la commedia all'italiana, la rebeldía silenciosa de su protagonista la convirtirá, eventualmente, en heroína anónima de un momento de la historia italiana lleno de grandes cambios y esperanzas.

A las 15.30 y 21.10, en el Cine Arte Cacodelphia, Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150. Entrada: $2000.

ARTE

Magna Marcela Magno despliega un mapa geopolítico de la Argentina a través de un complejo mosaico de imágenes satelitales. Magno utiliza estas tecnologías para trazar sus mapas. Elige describir a la Argentina a partir de la potencialidad de sus reservas naturales. Esta decisión no es menor: son los campos de petróleo, las hectáreas de cultivos o los desiertos pletóricos de litio los que unidos por hilos invisibles, tejen, tensan y condicionan el mapa político de nuestro territorio. Sus mapas, imprecisos, son de una belleza escalofriante. Más allá de lo físico, estas cartografías indican otro Norte. Es cuando la forma y el sentido eclosionan y se convierten en preguntas necesarias.

De martes a domingo de 14 a 20, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Gratis.

TEATRO

Las griegas Basada en textos de Medea y Helena de Eurípides, Lisístrata de Aristófanes y Antígona de Sófocles, se estrena una obra de Belén Pasqualini producida especialmente por el CCK. En clave musical, cuatro actrices leen, cantan y traen el espíritu helénico, en una línea de tiempo que llega a la actualidad. En un viaje plagado de humor, revisitan obras clásicas al tiempo que se sumergen en un juego de roles que invita a la reflexión acerca del papel de la mujer en la historia, el arte y la sociedad. Con Vicky Buchino, Edda Bustamante, María Rosa Fugazot y Graciela Pal. Las entradas se retiran desde dos horas antes de la función.

A las 20, en el Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. Gratis.

Intimidad de lo común Se presenta la obra dirigida por Silvio Lang, quien anticipa: “Queremos volvernos sismógrafos –o aparatos perceptivos– de la emoción. O mejor, osteópatas del movimiento restringido. Pero, también, termómetros afectivos del movimiento indeterminado, en reserva en lo profundo de los huesos, los ambientes y las cosas. Para experimentar así un “entrecruzamiento feliz” de los flujos que nos atraviesan, a partir de los cuales las sociedades pueden transformarse”. Con Alan Borsini, Flor Sánchez Elia, Jaguar Dorado, Julia Hadida, Julián Dubié y Nehuén Zapata, entre otros.

A las 20, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Entrada: desde $4800.

JUEVES 23

MÚSICA

Nadar de Noche Se lleva adelante la segunda edición del ciclo Semillero, con bandas que vienen haciendo ruido dentro de la escena emergente. Este quinteto se formó en 2019, en sus primeras canciones se presentan con un sonido que nos remite a un mundo subacuático, en una búsqueda donde el pop electrónico convive con pasajes instrumentales. Actualmente está conformada por Julieta Limia en bajo, Lucas Tunder en voz, guitarra y sintetizadores, Luis Zunino en batería y percusión, Nicolás Aimo en sintetizadores, samples y percusión, y Sebastián Ayala en guitarra y coros. Completa la fecha el sexteto Pels, que sigue presentando Un perro verde, su último LP.

A las 20, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Entrada: $5000.

Quinteto Negro La banda de La Boca presenta su nuevo trabajo discográfico con un formato bien power eléctrico y con grandes invitados. Cicatrices, su sexto álbum, cuenta con once temas, entre ellos algunos que ya nos han adelantado en formato de single.

A las 21, en el CAFF, Sánchez de Bustamante 764. Entrada: $7700.

Fronteras psíquicas Vol.2 Se propone una noche intensa para ejercitar la capacidad física y mental. Para moverse de forma fluctuante entre diferentes estados psíquicos con shows en vivo de UnoXUno, El Piyi y Bocha (Winona Riders) y la ambientación sonora de Floxcom.

A las 20, en Moscú, Av. Córdoba 4335. Entrada: $3000.

TEATRO

La segunda Llega la nueva obra de María Zubiri dirigida por Mauro Anton. Atravesada por la relación con su hermana gemela, Luciana decide realizar un documental para contar la historia del día en el que el vínculo se rompió por completo: el día del concurso para ser la reina de la belleza del Festival Nacional del Asado de Trelew. Entre el aroma a carne, las miradas ajenas y los destellos de las lentejuelas, la competencia escala hasta desencadenar en un desconcertante final. La segunda reflexiona sobre la competencia que pesa sobre las mujeres, al punto de quebrarlas.

A las 20.30, en El Extranjero, Valentín Gómez 3380. Entrada: $10000.

Paisaje KM 31 Continúa en cartel la obra de Lucila Marisel Garay. Una pequeña tapera en la ruta, el 8 de diciembre de 2009, una tarde calurosa. Sonia hace lo imposible por defender su futuro soñado. Tomás, el único cliente por el que siente amor, la vigila. Paula, aunque todavía no lo sepa, está por transitar una encrucijada. Paisaje KM 31 nos introduce en la vida de dos hermanas que sobreviven prostituyéndose en la Ciudad de Pergamino, golpeada por una reciente tragedia mediática. Dirigen y actúan Matias Marshall, Lucila Marisel Garay e Inda Lavalle.

A las 21, en Timbre 4, México 3554. Entrada: $8500.

ARTE

Campo minado Se realiza el recorrido por esta muestra colectiva, con un encuentro con Marcela Magno, una de sus artistas. Las obras se presentan como una advertencia sobre la crisis climática y ecológica, y la destrucción que lleva a cabo el ser humano sobre sus propios hábitats y ecosistemas. Participan Horacio Sánchez Fantino, Federico Roldán Vukonich, y los artistas invitados Margit Lukács & Persijn Broersen, curada por Evelyn Sol Marquez.

De 17 a 19, en Pasaje 17, Bartolomé Mitre 1559. Gratis.

VIERNES 24

MÚSICA

Julen y La Gente Sola Se trata de un grupo uruguayo, fundado por Federico Morosini y Juan Pablo Campagna. En 2011 se conforma como banda, desde entonces se mantiene creando de manera colectiva. Actualmente integrada por Sebastián Quiñones en batería, Federico Ameijenda en guitarra, Adrián Ameijenda en teclados, Gabriel Ameijenda en bajo, Juan Pablo Campagna en guitarra y Federico Morosini en voz. Completan la fecha los platenses Hojas por el Barrio, que ya tienen cuatro discos y su sonido está influenciado por el indie, el punk, el garage y el rock argentino de los ‘90. 

A las 22, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Entrada: $6000.

La Chicana La banda de tango se presenta en vivo. Su mirada irónica y pasional sobre el tango y los folklores latinoamericanos busca las raíces más profundas para renovarlas con psicodelia y mestizaje, para visitar desde esas raíces la música clásica, el rock, o el jazz gitano con alegre espontaneidad y libertad artística. La Chicana es la voz temperamental de la carismática Dolores Solá, y las composiciones, arreglos e invenciones de Acho Estol, que toca la guitarra al frente de una banda que incluye bandoneón, violín, contrabajo y percusión.

A las 22, en el Torquato Tasso, Defensa 1575. Entrada: $12000.

Matilda La dupla de electropop rosarino se presenta en vivo en Buenos Aires. Sus nuevos temas coquetean con la cumbia electrónica, el funk y el post punk, con su distintiva mirada social y una impronta bailable. Banda invitada: Mercado Negro.

A las 23, en Strummer, Godoy Cruz 1631. Entrada: $5000.

Fernández + Kalinovski Reconocidos por sus sólidos recorridos en la escena del jazz local, la cantante Ludmila Fernández y el pianista Alejandro Kalinovski, siempre inquietos en sus búsquedas artísticas y cruces con otras músicas, presentan un repertorio elegido especialmente para esta ocasión, que incluirá composiciones de Gershwin, T. Jobim, C. Porter y J. Mercer, entre otros. Diferentes lenguajes enlazados por la sensibilidad y creatividad de su interpretación.

A las 22.30, en el Centro Cultural Nueva Uriarte, Uriarte 1289 Entrada: $7000.

FOTOGRAFÍA

La Cédille Se muestra un proyecto artístico realizado por Dominique Besanson en el marco del Mentorado de l’École Nationale de Photographie en el año 2022. La exhibición se compone de un libro (en estado de maqueta), de aproximadamente 30 fotografías digitales a color y un texto introductorio en francés a las derivaciones lingüísticas e identitarias que conlleva la cedilla y desarrollo en el libro. Un juego de imágenes, fotografías, angustias y descubrimientos a través del viaje por una letra. También, a modo de vincular al espectador, habrá un cuaderno con líneas caligráficas para practicar la cedilla.

De lunes a viernes de 9 a 20, en Alianza Francesa, Pedro Goyena 1926, Martínez. Gratis.

TEATRO

Patricio y Julieta Esta pieza de Toto Castiñeiras es tanto una obra de teatro, un ensayo, como también es una creación performática en diálogo con la obra de William Shakespeare. Observa al clásico, lo cuestiona, lo descompone, lo olvida y lo vuelve un instante. Con Julieta Raponi y Patricio Penna.

A las 20.30, en la sala Cancha del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038. Entrada: $3000.

SÁBADO 25

CINE

Mi padre y yo Se estrena la película de Pablo Torre (La mirada de Clara, Las voces), sobre la relación con su padre Leopoldo Torre Nilsson. Mi padre y yo, con guión del mismo director, es un homenaje al realizador y artista, en el año en el que cumpliría 100 años. Repasa los distintos momentos de su carrera, mostrando sus impresionantes logros, premiado en los más importantes festivales internacionales, y considerado como uno de los diez mejores directores del mundo. En paralelo con fragmentos de sus más importantes películas, su hijo menor y colaborador recuerda distintos momentos compartidos.

A las 18, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $2600.

TEATRO

Waminix En un futuro distante y sombrío, el mundo está gobernado por los cabeza de tacho. La comunidad Waminix, un grupo de sobrevivientes mutantes, conforma la resistencia. Ante la tiranía de los cabeza de tacho que se ha vuelto insoportable, Waminix deberá enfrentarlos y para eso tendrá que hacer uso de sus recursos naturales: la escasa memoria de ciertos rituales. Un espectáculo donde el circo y el teatro se acusan, se mezclan y se abrazan. Con dirección de Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis. Actúan Leticia Vetrano, Sofía Ivy, Paz Cogorno, Victor Miñón, Johnatan Uriarte y Martín Orchessi.

A las 17, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Gratis.

Designio La obra de Gean Pool Uceda propone una lucha por el poder que se manifiesta en diversas esferas; por ejemplo, lo que creemos que es Dios y lo que se nos presenta como real delante de los ojos. Designio muestra el devenir de algo que ya está marcado de una determinada manera, que nada ni nadie podrá cambiar. La propuesta de la representación escénica se basa en el minimalismo y la atemporalidad. Barones y lores conviven con personajes de habla y aspecto extraño. La paleta de color propone el ocre para el vestuario, el negro para los maquillajes sombríos y el bordó como color que se destaca, y representa la vida dentro de la oscuridad que lo rodea. Con Mirella Ibáñez Muñoz, Gianna Muzio, Urías Santillán e Irvin Meza.

A las 22, en Teatro El Vitral, Rodríguez Peña 344. Entrada: $7000.

La desobediencia de Marte Escrita por Juan Villoro y dirigida por Marcelo Lombardero, se estrena el espectáculo con Osmar Núñez y Lautaro Delgado Tymruk. Ciertas rivalidades son extraordinariamente productivas. Johannes Kepler y Tycho Brahe se necesitaban y temían. Movidos por la admiración y la desconfianza, se reunieron en 1600 en el castillo de Benatek, Bohemia, para descifrar las órbitas de los planetas. Kepler era científico teórico; Brahe, científico empírico. El segundo conocía el curso de las estrellas mejor que nadie, pero sólo el primero podía interpretarlas. Si uno prevalecía, el otro sería olvidado. Para llegar a la ecuación definitiva era necesario sortear recelos, envidias y amenazas.

A las 21, en el Teatro Payró, San Martín 766. Entrada: $8000.

MÚSICA

Industria nacional Se presenta una nueva edición del festival autogestivo. Esta noche se suben al escenario Fradi, Fenu y Lionel D. Celaya, además del DJ set de Panchito Villa.

A las 21, en Lalalá, Álvarez Thomas 1541. Entrada: $2500.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para aparecer en esta sección se debe enviar la información a la redacción de Página/12, Venezuela 356 o por e-mail a [email protected]. Para que ésta pueda ser publicada debe figurar en forma clara una descripción de la actividad, dirección, días, horarios y precio, a lo que se puede agregar material fotográfico. El cierre es el día miércoles, por lo que para una mejor clasificación del material se recomienda que éste llegue los días lunes y martes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------