En medio de la crisis en las relaciones bilaterales entre España y Argentina, desatada por los insultos que Javier Milei le dedicó a su par Pedro Sánchez durante su paso por Madrid, se inauguró en la misma ciudad la muestra “40 años de democracia, 40 portadas de Página/12”, un verdadero puente entre las democracias de los dos países y contracara simbólica del conflicto planteado por el ultraderechista con su discurso en la Cumbre del neofascismo europeo.

La exposición inaugurada en la tradicional Universidad Complutense de Madrid reúne 40 portadas del diario asociadas a momentos clave de las cuatro décadas de democracia en la Argentina. Las elegidas no son más que una pequeña muestra de las más de 12.500 publicadas hasta ahora y, como explican sus organizadores, “no pretenden abarcar lo inabarcable sino solo marcar mojones, convocar fantasmas, provocar lamentos o sonrisas ante lo olvidado o simplemente ignorado”.

Lo oportuno del evento quedó de manifiesto en la mesa redonda convocada como puntapié inicial del evento, “¿Qué medios para qué democracia”, donde debatieron la decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense, Esther del Campo; el director general del Grupo Octubre (del que forma parte Página/12) ,Víctor Santa María; el periodista, sociólogo y miembro fundador del diario El País, Rafael Fraguas; y la escritora Luciana Peker, con la coordinación del profesor Jorge Resina, vicedecano de la Facultad.

Ante la atenta presencia de referentes del periodismo, numerosos académicos y personalidades de la cultura, la decana Del Campo fue la encargada de presentar al panel y establecer los ejes sobre los que se desarrollaría el debate, resaltando la importancia de discutir el rol de los medios en la democracia.

Por su parte, Santa María destacó el papel jugado por Página/12 a lo largo del proceso de construcción de una comunicación democrática, después de décadas de dictaduras que marcaron a fuego a los principales grupos periodísticos del país. También explicó cómo se logró la confluencia con el Grupo Octubre y la importancia de este tipo de emprendimientos a la hora de consolidar unas instituciones puestas a prueba por la irrupción de fuerzas como las que encarnan Milei en Argentina y tantos otros en Europa y todo el mundo.

Como miembro fundador de El País, el diario emblemático de la transición española, Fraguas aportó señas y paralelismos con el proceso de Página/12 y abordó la problemática de la tecnología en la comunicación moderna. En su mirada, “la aplicación incontrolada del discurso tecnológico acabó con las dimensiones espacio-temporales sobre las que se desarrolló la cultura humana durante siglos, aportando a un dominante desconcierto”.

Se trata de la segunda vez que las portadas de este diario podrán verse en Madrid. Hace apenas seis meses, la exposición se presentó en el emblemático centro cultural El Matadero, inaugurada con la participación del entonces embajador argentino Ricardo Alfonsín, el director general de Página/12, Hugo Soriani, responsable de la selección de las tapas, el psicoanalista Jorge Alemán y Miguel Cuberos y Nara Ferragut, productores de la muestra.