EL MUNDO › COMENZARON LOS ALEGATOS POR EL DIFERENDO TERRITORIAL

Bolivia y Chile ante La Haya

El gobierno de Bachelet objeta la competencia de la Corte Internacional de Justicia en el reclamo marítimo que presentó La Paz. Para el embajador boliviano Liborio Flores, éste es un “momento histórico” para su país.

El embajador de Bolivia en Argentina, Liborio Flores, calificó de momento histórico el inicio de los alegatos de Chile, a los que seguirán los de su país, para discutir la competencia o no de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, objetada por Santiago, en el reclamo que empuja La Paz para recuperar su salida soberana al mar. En tanto, Chile declaró en su alegato oral ante la CIJ que este tribunal carece de potestad y no tiene competencia para resolver el litigio que lo enfrenta a Bolivia por el acceso de este país al mar, porque la cuestión ya fue resuelta en 1904 en el tratado que rige ese asunto.

Flores, al presentar el Libro del Mar a la prensa, señaló que el texto sintetiza los argumentos históricos y legales de Bolivia, que en nada cuestionan el tratado de paz de 1904 entre ambas naciones, como sostiene Chile, sino que precisan las dilaciones, desde 1879 hasta el 2011, de los gobiernos de Santiago en negociar los compromisos asumidos de devolver una salida al mar al vecino país. El embajador boliviano recordó la invasión chilena de 1879 y luego la guerra contra Bolivia y Perú, por la que La Paz perdió 120.000 kilómetros de territorio y sus 400 kilómetros de costas, y Lima su provincia de Tarapacá.

“No olvidemos que no podemos ahogar a Bolivia, privada de Antofagasta y de todo el litoral que antes poseía, debemos proporcionarle por alguna parte un puerto suyo, una puerta de calle, que le permita entrar al interior sin zozobra, sin pedir venia. No podemos ni debemos matar a Bolivia”, afirmó el canciller chileno Domingo Santa María, luego presidente, el 26 de noviembre de 1879, tras la invasión y ocupación de los territorios bolivianos. El texto, incorporado al Libro del Mar, fue leído por el embajador boliviano como inicio de lo que consideró incumplimientos chilenos a sus propias propuestas en la guerra nunca declarada y que llegó a una tregua en 1883, para recién constituirse en un tratado de paz y de límites en 1904. También citó a otro canciller chileno, Daniel Sánchez Bustamante, quien el 22 de abril de 1910 reconoció que “Bolivia no puede vivir aislada del mar: ahora y siempre, en la medida de sus fuerzas, hará cuanto le sea posible para llegar a poseer por lo menos un puerto cómodo sobre el Pacífico y no podrá resignarse jamás a la inacción cada vez que se agite ese asunto que compromete las bases mismas de su existencia”.

Por su parte, el representante de Chile y ex ministro de Justicia, Felipe Bulnes, reiteró que su país aspira a una relación de paz, así como de integración y de cooperación con sus vecinos, y agregó que la nación trasandina formó parte de todas las iniciativas de integración de América latina y que pide de sus socios que respeten los tratados, como compromiso fundamental del derecho internacional.

Bulnes también se refirió al tratado de paz de 1904, que puso fin a la situación generada por la Guerra del Pacífico de 1879-83, en la que Chile se enfrentó a Bolivia y Perú, y en que los dos países convinieron la asignación de soberanía de los territorios y sobre la naturaleza de la salida al Pacífico de Bolivia. El experto subrayó que su país tiene soberanía indisputable sobre el territorio que reclama Bolivia para su salida al Pacífico, y reiteró que esa petición es algo que de ninguna manera pueden aceptar los chilenos.

El ex ministro de Justicia señaló ante la Corte que lo que Bolivia hizo es “una presentación nueva de una aspiración de proceder a una revisión del arreglo territorial incluido en el tratado de paz de 1904”, y destacó que ello no tiene fundamento para su país, por lo que excluye tal posibilidad.

La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Mónica Pinto, dijo al tribunal que el objetivo tanto de ese tratado como del Pacto de Bogotá de 1948 que dio nacimiento a la CIJ consistía en imponer una obligación general a los signatarios para resolver sus conflictos a través de medios pacíficos.

Según Pinto, a través del Pacto de Bogotá se fija el punto de partida de un nuevo sistema interamericano que entrañaba un sistema judicial autónomo. En tanto, el especialista británico en legislación internacional Daniel Bethlehem destacó que el tratado de 1904 estaba en vigor en el momento de concluirse el Pacto de Bogotá y que resolvía las diferencias y soberanías entre las partes y concedía a Bolivia el pleno derecho y acceso a través de los puertos de Chile. A los argumentos que presenta Chile seguirá la respuesta de Bolivia mañana y luego habrá una segunda ronda de discusiones, jueves y viernes, tras lo cual el tribunal deberá fallar acerca de su competencia o no sobre el tema antes de fin de año.

Compartir: 

Twitter

Chile declaró su alegato ante la CIJ, después le toca a Bolivia.
Imagen: EFE
 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.