espectaculos

Sábado, 9 de marzo de 2013

MUSICA › HOY COMIENZA LA CUARTA EDICION DEL FESTIVAL DE TANGO INDEPENDIENTE

“Hay que incentivar a la generación actual”

Es una de las consignas de los organizadores. Los nueve días de milongas, recitales, charlas y actividades se reparten en multitud de sedes. Y no se limitan a Buenos Aires ni a un barrio, sino que se extienden por el conurbano y por diversas provincias.

 Por Andrés Valenzuela

Con un recital en Boedo y dos en Rosario, hoy comienza la cuarta edición del Festival de Tango Independiente, que se extenderá hasta el domingo 17 y también tendrá actividades en Entre Ríos, Mendoza, La Plata, Córdoba y el conurbano bonaerense. Una auténtica celebración tanguera federal, que vuelve a expandir su llegada y reivindica los valores emergentes del género. En diálogo con Página/12, tres de sus organizadores repasan la actualidad del circuito, discuten la noción de “independencia” dentro del tango y destacan el valor social que buscan imprimir al festival.

El Festival de Tango Independiente está motorizado en conjunto por la Unión de Orquestas Típicas, el portal web y programa radial Fractura Expuesta. En su representación, ante el grabador se encuentran Pablo Bernaba, del Quinteto Negro La Boca; Germán Marcos, de Fractura Expuesta, y el gestor cultural Idelfonso Pereyra.

“Hay un tema propio de esta edición que es el vínculo con espacios sociales como el Borda o las fábricas recuperadas”, destaca Germán Marcos sobre las actividades que se realizarán en el hospital abandonado por la administración pública porteña, el IMPA y Radio Gráfica. “Esa es una de las apuestas simbólicas de esta edición, lo mismo que terminar en Puente La Noria, porque donde no están las políticas culturales tenemos que estar nosotros, es un mandato.”

–Ahora el festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, ¿eso no habla de políticas públicas?

I. P.: –Es la mejor manera de federalizar el circuito, que se haya diseñado una política pública a partir de una propuesta privada. Para nosotros, que lo podríamos hacer sin ese apoyo, aunque nos costaría mucho más, la verdad es que es un facilitador que el Estado acompañe esta iniciativa. Y también demuestra que cuando presentás cosas que tienen sentido y valen la pena, se las apoya.

G. M.: –El Estado funciona como canalizador. Siempre se genera conflicto con la idea de “independencia”. ¿Se puede ser independiente con el aporte de la Secretaría? Creer que no es una visión propia de la década del ’70 donde la independencia era del Estado, porque el Estado era otro. Pero hoy funciona como canalizador y hay un factor que me parece determinante, que es que la organización del festival es tan irreductible que aunque la Secretaría de Cultura de la Nación no estuviera y cambiara la bocha, el festival se haría igual. El festival depende de la irreductibilidad de nuestras ganas de hacerlo.

En este punto los entrevistados coinciden en señalar que hoy la auténtica independencia pasa por separarse del peso y la influencia de las industrias culturales, del “cliché del tango for export” y de buscar las expresiones contemporáneas más genuinas, a los músicos que tocan y componen tango hoy.

Los entrevistados derriban algunos mitos. Contra la imagen del milonguero tradicionalista y reticente a los aires modernos, señalan la cantidad de milongas creadas y organizadas por jóvenes abiertos a las nuevas tendencias. “Nosotros tocamos mucho porque nuestro estilo encaja con la métrica de la milonga y aun haciendo composiciones propias, la gente baila, diría que hay muchos tipos de milongueros”, explica Pablo Bernaba. “Hay un milonguero ultraconservador que no te baila si vos no tocás el arreglo original, no es cuestión de autoría, sino del arreglo que le da la facilidad de ya saber lo que viene y manejarse mejor en la pista”, describe y asegura que eso “se está abriendo bastante”. La aparición de emprendimientos milongueros impulsados por jóvenes ayuda al proceso, considera. “En esos espacios entramos como trompada, todo lo que es nuevo es más que bien aceptado.”

Marcos tercia en la discusión. “A mí me gusta poner esto en términos de cantidad, ¿de cuánto público estamos hablando? Hay una tendencia extraña al hablar de tango a quedarse en cuestiones exóticas, como la milonga de reaccionarios repudiando tal o cual canción, ¿cuántos son? ¿cuántas son esas milongas en el mapa completo del tango? ¿son representativas o son una minoría?.”

La cuestión deriva muy pronto en una reflexión grupal sobre qué está sucediendo hoy en el tango. “Pongo también como ejemplo el tango electrónico como icono de nuestra generación”, propone Marcos. “De los 44 proyectos que hay en el Festival de Tango Independiente, ni uno es de tango electrónico; quisimos traer a Yira, pero por agenda de ellos no pudieron participar. Narcotango, Tanghetto, cualquiera podría estar acá, pero no llegaron. Entonces, de 44 proyectos artísticos tangueros que se presentan, ninguno es electrónico. Pero cuando se habla del aporte de nuestra generación al tango, sólo se habla de eso como si fuera representativo, y no lo es”, subraya.

“Hay que ver desde dónde es la bajada de línea”, advierte Pereyra. “¿Se hace desde los productores, músicos, eventos y milongas, o se hace desde arriba, desde una superestructura que dice que el tango tiene determinado estereotipo y hay que tocar determinados temas?” Es el turno de la indignación para Bernaba. “Nosotros venimos luchando por una estética de tango joven y hay en Canal 9 un programa de rock que se llama En Estéreo donde rescatan como referente del tango joven a Fernando Soler, que además de explotador de tangos de alta gama y explotador de músicos, aparece cantando ‘Cambalache’ y todo trajeado de negro. Y los medios te mandan un imaginario que no existe, que es solo decorado.”

“Es que hay un cliché necesario para que las industrias culturales vinculadas con el tango sigan vendiendo desde un lugar que es originario”, razona Pereyra. “Hay un mercado internacional mucho más fuerte –sostiene–, que maneja divisas, y las industrias pretenden mantener el cliché para seguir vendiendo; ahora yo no me opondría a eso si un porcentaje de esos ingresos patrimoniales se destinara a sustentar la producción de tango de hoy, que es la que va a soportar todo esto dentro de 30 o 40 años.” Marcos recuerda, entonces, cuando el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que el 2x4 era “la soja porteña”. “Así que nosotros le pedimos retenciones, ¡pero en serio! Hay que incentivar a la generación actual”, sostiene el comunicador.

El Festival de Tango Independiente, insisten, se ubica en los antípodas del “tango for export”. Por eso las milongas en el Borda, en Lugano o en Puente La Noria. Y, aclaran, ninguna de ellas se realiza ad hoc para el festival, como tampoco son excepcionales las actividades en Rosario, Mendoza, La Plata, Paraná ni Banfield. “Todo esto que mostramos no es camelo, todos existen, es un movimiento de tango joven muy fuerte que no aparece este año, sino que viene construyéndose hace mucho y que el festival apoya o hace notar con este movimiento”, señala Bernaba. Por eso Pereyra habla de sistematización.

G. M.: –Desde la primera edición hay un artilugio que es que, en realidad, el festival está montado sobre una gran mentira, como todos los festivales.

I. P.: –¡Sobre una gran realidad!

G. M.: –El es más positivo. Yo quiero decir esto: el festival es una foto en una semana. En un momento se decía que agosto es el mes del tango. Nosotros contestábamos que el tango no tiene un mes, que es todo el año. Sólo el que no está metido en la actividad puede decir semejante barrabasada de que el tango se desarrolla en un mes. El tango vive de febrero a enero y nosotros lo que hacemos es sacarle una foto, que es una mentira, porque si no estuviéramos con el festival esto también existiría. Nosotros sólo le sacamos una foto organizada a esa semana y cuando te llevás la grilla podés decir “bueno, si hoy es martes, entonces está Ventanita de arrabal...”. Porque están todos los lugares que funcionan durante todo el año y que participan del festival.

I. P.: –Claro, no se hacen milongas ad hoc, que es lo que sucede con el festival oficial de la Ciudad. Nosotros hacemos una sistematización, nuestro aporte es la participación social, una apertura y un cierre. Lo que sucede con el festival es que vos para el día del casamiento te arreglás un poco más, pero con tu pareja estás todos los días. Te vestís mejor. Para un día de fiesta te preparás de otra manera.

G. M.: –Esto no es una particularidad de Buenos Aires. En La Plata la milonga de los miércoles está todos los miércoles. En Rosario el domingo y el viernes hay actividades que son mensuales y a mí me consta que existen. Está bien, estoy de acuerdo en que no es una gran mentira, es una gran verdad.

Compartir: 

Twitter

Los organizadores destacan el valor social que buscan imprimir al festival.
Imagen: Guadalupe Lombardo
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.