no

Jueves, 12 de febrero de 2015

LIBROS DE NO FICCIóN APARECIDOS EN 2014

El gran relato

Miles de páginas al servicio de historias culturales de todos los tiempos: rock, música popular, ciencia, matemática, estadística, teoría y política. Que ni todo es versito, ni todo es cuentito, ni todo está en internet.

 Por Luis Paz

¿Quién mató al Che? (Michael Ratner y Michael Steven Smith, Paidós). Con la hipótesis de que el asesinato del Che fue ideado por el gobierno de Lyndon Johnson vía la CIA, Ratner y Smith reclamaron a los servicios secretos, la Casa Blanca y el Departamento de Defensa sus expedientes sobre Guevara, al amparo de la Ley de Libertad de Información, y compartieron este CheLeaks.

Destroza este diario (Keri Smith, Paidós). Con más de Art Attack que de la “guerrilla artística” que plantea en su blog The Wish Jar, Smith ofrece un diario a llenar con intervenciones y no con historias. Como aquel noventero de Bart Simpson, pero mucho más interactivo, su tomo pide ser mojado, abollado, estrujado y percutido para llegar al fin sucio y, sí, desprolijo.

El asalto al cielo (Roberto Jacoby, Mansalva). A los 70, Jacoby siguió tan fértil como siempre. Colaborador letrista para Virus, agitador e innovador cultural, investigador y productor del arte, acá se ocupa de 45 años clave para el pensamiento obrero, de la Comuna de París a Octubre del ‘17, en un texto que aparece volcado a la izquierda, negándose a estar justificado.

El último teorema de Fermat (Simon Singh, Páprika). Durante más de 350 años, un enigma planteado por el jurista y matemático contemporáneo de Descartes y Pascal frustró a generaciones de analistas. Hasta que en 1993 lo resolvió un inglés. El fantástico libro de Singh narra ese logro y, por detrás, los de la matemática, y más atrás aún, los del conocimiento y la superación.

Harald y Regina (Marina León, Wolkowicz Editores). A sus flamantes 22, Marina León lleva años dibujando y coloreando ilustraciones y tiras (por caso, fue la colorista de la última época de Clara de noche en el NO). Acá cuenta la historia de sus abuelos en un libro gráfico que sería para niños si no hubiera tantos grandes que todavía recuerdan o disfrutan a sus nonos.

Historias de Villa Gesell (Juan Ignacio Provéndola). La “edición definitiva” del tomo del cronista del NO sobre su ciudad de origen va del pasado motero del Che al imperio carlense del panqueque, de algún caso policial a los goles de Pinino Mas, en 40 relatos a veces legendarios, otras sencillamente encantadores sobre la ciudad que la juventud tomó como su cuna de arena.

Jacksonismo (Mark Fisher, Caja Negra). Críticos culturales de la alcurnia de Simon Reynolds o Ian Fenman respondieron al llamado de Fisher para intentar analizar a Michael Jackson como síntoma de una época (cultural, económica, musical, política) que se apaga. Los ensayos anclan en lo artístico y desde allí navegan, definiendo en su andar la era dorada del espectáculo musical.

La imaginación al poder (Guillermo Courau y Francisco Anselmi, Paidós). Las tres décadas de la FM Rock & Pop, hace años la más determinante para la música urbana: del sonido de la democracia a la funcionalidad hacia las corporaciones del entretenimiento, de la rebeldía al multimedio, Grinbank, Pergolini, el pico y la pala en el gran relato de la radiofonía rockera.

Las letras de rock en Argentina (Oscar Blanco y Emiliano Scaricaciottoli, Colihue). Los modernos y las brigadas del metal post apertura democrática, la póiesis del transe babasónico, la policía y la política, esquina y jet set. Blanco y Scaricaciottoli tiran todas las ciencias sociales dentro de la coctelera y sirven sus 400 páginas de análisis para el rock 1983-2001.

Pequeñas reflexiones sobre el Universo, el tiempo y mis discos favoritos (Pablo Krantz, Timbuctú Editorial). Sus 25 mil amigos y seguidores en redes sociales se acostumbraron a la verba filosa, acá más cotidiana que nunca, del músico que ya había publicado unos cuentos fabulosos y que acá inyecta veneno, poesía e inconformismo en pequeñas perlitas con grandes diseños.

Periodismo pop (Hernán Panessi, Bigote Falso). Conocedor de que el camino del freelancer requiere de autobombo y elasticidad, el cronista del NO, THC y Playboy disecciona como pocos la cultura pop. O sea, lo que sea que se le cruce. Pero en su libro de artículos periodísticos, entrevistas y crónicas aparece el tercer elemento freelancer para la supervivencia: talento real.

¿Qué es? (Colección, varios autores, Paidós). Volúmenes sobre La física cuántica, Las células madre, El sueño, La seguridad informática y El sistema inmune inauguraron esta serie que arrima a asuntos que están siendo debatidos por científicos, pero desde una escritura ATP, entretenida y con raptos de anecdotario, que convierte al curioso en experto en 170 páginas.

Qué es (y qué no es) la estadística (Walter Sosa Escudero, Siglo Veintiuno Editores). Las asistencias por partido de Ginóbili, la tasa de hat-tricks de Messi, la manera en que Google acomoda sus resultados, el rating y hasta el precio del dólar son estadísticas. En este texto de divulgación ATP, Sosa Escudero analiza a fondo una disciplina clave en la vida personal y social.

Ritos de la interpretación (Simon Frith, Paidós). El brillante musicólogo va de Alien a Bach, Captain Beefheart, Darwin, el fútbol, Hendrix, el karaoke, La bamba, la Orquesta Filarmónica de Londres, Spielberg, Usher, Wagner y Zrzavy en ensayos magistrales para entender cómo la música arraiga en la historia, y por qué algún sonido se impone en su época.

Telos (Juan Pablo Casas, Paidós). En su “mapa de la sexualidad porteña”, Casas enhebra una crónica que atraviesa décadas de milicos, tíos cancheros, demócratas cristianos, putas, empleados y criminales para contar el ascenso y la transformación del telo, del prostíbulo social a la intimidad trucha de estos condominios de piezas con hidro y cochera que parecen shoppings.

Todo lo que necesitás saber sobre cine (Leonardo D’Espósito, Paidós). Lo que a primera vista podría imaginarse un anecdotario resulta una guía de uso o de entrada a las películas. Cómo ver, analizar, criticar, historiar y hasta hacer cine, sin marginar documentales, animaciones ni films porno. Y sí, también datos curiosos entremezclados en esta obra elemental y monumental.

Un picado en el Maracaná (Varios autores, auGol). Los hacedores de augol.com encararon este volumen premundialista con la intención de contar historias sobre cada uno de los 32 países. Personajes, lugares, comidas, hambrunas, guerras y goles protagonizan estos cuentos y ensayos (Agüero—Messi como Bioy y Borges) que valen para revivir el mejor Mundial de la historia.

Vendiendo Inglaterra por una libra (Norberto Cambiasso, Gourmet Musical). A la lontananza geográfica (Buenos Aires, Gran Bretaña) y cronológica (los ‘60, los nuevos ‘10), Cambiasso la sortea con documentación dura, escucha pura y un enciclopédico fanatismo, para contar bien la historia de cómo se fue de la psicodelia a la música progresiva en el rock y el pop británicos.

Virus por Marcelo Moura (Marcelo Moura, Planeta). Autobiografía eléctrica y doméstica de una de las bandas y una de las familias fundamentales de la música moderna en Argentina, esta obra tiene todo el calor de quien estuvo allí, esquivando verduras con la cadera dichosa. Hay anécdota, color y la jodida historia de Federico, pero también la cocina de una música hermosa.

Compartir: 

Twitter

 
NO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.