Imprimir|Regresar a la nota
Deportes|Domingo, 13 de marzo de 2005

No será la primera vez

Por G. V.

El Mundial de Fútbol Callejero ya tiene un antecedente. Se disputó entre el 7 y el 13 de julio de 2003, en la ciudad austríaca de Graz, aunque en lugar de equipos mixtos e integrados por adolescentes, lo jugaron varones adultos y jóvenes sin techo. The Homeless World Cup fue un torneo organizado por la Red Internacional de Periódicos de la Calle (INSP), con otros protagonistas y también bajo otras reglas.
Sin embargo, se trató de un proyecto inclusivo, que promovió la integración entre marginados de diferentes países y, en ese aspecto, está en comunión con los principios del que se realizará en 2006 en Alemania. En aquella oportunidad, organizaciones tan diferentes como la UEFA, Cáritas, la Fundación del Real Madrid y la Liga Inglesa de Fútbol de Calle, además de algunas empresas privadas y ONG, acompañaron la idea.
Hasta Alex Ferguson, el vitalicio director técnico del Manchester de Inglaterra, elogió el propósito del campeonato: “Allí, en la calle, se formaron jugadores famosos como George Best, Bobby Charlton y Eric Cantona”, recordó. En aquel certamen, a diferencia del que tendrá como escenario de fondo la Copa Mundial que la FIFA hará en Alemania, sí había árbitros para dirigir los partidos y no jugaron mujeres. Tampoco concurrió la Argentina, y no porque no hubiera aquí personas sin techo. Brasil fue el único representante de América del Sur.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.