Imprimir|Regresar a la nota
Espectáculos|Domingo, 23 de junio de 2002

La esperanza y la memoria

Cecilia Roth estaba rodando en México cuando recibió una llamada de Marcelo Piñeyro. “Y nunca imaginé que era para ofrecerme esto”, cuenta. Esto, obviamente es Kamchatka, y a pesar de la prudencia que toda actriz que se precia debe tener, arriesgó un sí, sin haber leído el libro, después de saber que trabajaría con Darín. “Lo admiro”, dice, y agrega: “Conocer el libro completó la sensación de haber elegido bien”. Reconoce haber interpretado papeles similares ligados a la represión ilegal en la Argentina (Todo sobre mi madre y Vidas privadas, entre otras), pero advierte: “Son personajes con armonías muy distintas sobre el mismo tema. Tocan además situaciones muy personales y muy argentinas. Yo era adolescente en la dictadura y esto me trae el perfume de lo que viví en esa época, siendo hija. Acá los protagonistas tienen hijos y tratan de protegerlos, como recuerdo que lo hacían conmigo”. Roth habla de lo emocional del guión, de “lo primario que es, porque refleja lo que pasa internamente en una familia que atraviesa rupturas involuntarias”. Y de cómo hoy, “es evidente como nunca, la necesidad de mantener viva la memoria, aunque haya gente que resista y quiera olvidar, hay otros que piensan diferente y la mantienen viva. Esa es nuestra esperanza”, subraya.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.