Imprimir|Regresar a la nota
Sociedad|Lunes, 27 de abril de 2009
Un plan de contingencia

Comité de crisis

/fotos/20090427/subnotas/na02fo02.jpg

La ministra de Salud Graciela Ocaña presidió la reunión del Comité Ejecutivo que estará a cargo del monitoreo por ahora preventivo de los casos de gripe porcina en el mundo y las vallas que se le puedan poner a su ingreso en el país. Durante la reunión se dispuso partir de la base del plan de contingencia elaborado en 2007 para enfrentar el alerta contra la gripe aviar en el mundo. Entre las órdenes emitidas, se dispuso que las unidades sanitarias de fronteras y especialmente de los aeropuertos siguieran los mecanismos de prevención. El país se encuentra en el nivel 3 de alerta, tal como lo indica la Organización Mundial de la Salud, en un estado de nivel preventivo, sin registro de casos, pero con conocimiento de la pandemia.

Estuvieron con Ocaña el secretario de Políticas, Regulación e Institutos, Carlos Soratti; el subsecretario de Política, Regulación y Fiscalización, Ignacio Vélez; y el director Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Hugo Fernández. También asistieron representantes de los hospitales Garrahan y Posadas, un especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), equipos técnicos de Epidemiología del ministerio y equipos de Sanidad y Fronteras.

La puesta en marcha del plan de contingencia “supone –dijo Soratti a Página/12– una convocatoria a una Unidad Coordinadora Nacional, conducida por la Jefatura de Gabinete e integrada por todos los ministros, y la formación de un Comité Ejecutivo, dependiente de la UCN, encabezado por el Ministerio de Salud y todos los sectores: Seguridad Social, Senasa, Cofesa, legisladores de las comisiones de Salud y otros”.

Además de fortalecer los recursos de las unidades de sanidad de frontera de los cuatro aeropuertos internacionales por su conexión con las zonas de riesgo: Ezeiza, Aeroparque Metropolitano, Mendoza y Córdoba, se decidieron otras medidas como “la difusión del instructivo para la puesta en marcha del sistema, material informativo para la población que ingresa o sale del país, establecimiento de la línea gratuita 0800-222-1002 y ampliación de la capacidad del call center del ministerio para poder responder durante las 24 horas consultas y comunicaciones vinculadas con este problema”, sostuvo Soratti. “Hay que reforzar el mensaje a todos los que en los últimos días han viajado por países de riesgo, para que ante la aparición de síntomas gripales llamen a ese número y acudan a un centro de salud”, recomendó el funcionario.

La OMS espera la confirmación de contagio entre humanos, que se sospecha pero no está verificado. “En México –explicó Soratti– están trabajando partiendo de la base de que el contagio ya fue comprobado; en cambio en la Argentina la faz es preventiva, no se detectaron casos”.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.