La Feria del Libro Teatral naci贸 para crecer impulsada por las autoridades del Teatro Nacional Cervantes a trav茅s de su 谩rea de Extensi贸n Cultural. En 2010 la madrina fue Mar铆a Kodama. Este a帽o la elegida es la actriz Elena Tasisto, quien en la inauguraci贸n confes贸 鈥渁mar el mundo teatral鈥 que eligi贸 como profesi贸n y 鈥渟entir nervios鈥 ante la responsabilidad que comparte con el dramaturgo y director Carlos Gorostiza, autor de novelas, cuentos y ensayos, y padrino de esta edici贸n. Gorostiza destac贸 la importancia del libro teatral desde una experiencia personal vivida en la Universidad Estatal de Kansas. Invitado en los 鈥60, se sorprendi贸 de lo actualizados que estaban respecto de sus obras. Y esto se deb铆a 鈥揷oment贸 agradecido鈥 a las ediciones de libros y revistas pioneras, como Bambalinas y la prestigiosa Tal铆a, que dirigi贸 Emilio Stevanovich. Aquel camino abierto a la literatura teatral es el que se pretende afianzar en esta 9a Feria, instalada en el foyer del coliseo de Libertad 815. La muestra se extender谩 hasta el s谩bado 13, abierta de mi茅rcoles a domingo de 17 a 21, con acceso libre, incluidas las actividades complementarias, ampliadas en relaci贸n a ediciones anteriores.
Inaugurada con breves discursos por Rubens Correa, director del TNC, y el subdirector Claudio Gallardou, la Feria cont贸 con la asistencia de personalidades de la cultura, artistas, editores, libreros, representantes de instituciones y de la Asociaci贸n Amigos del Cervantes. Los libros expuestos y a la venta comparten el foyer con una exposici贸n fotogr谩fica de Julie Weisz (A 30 a帽os de Teatro Abierto) y una pantalla donde se proyectar谩n audiovisuales, entre otros el perteneciente al Archivo Hist贸rico del teatro (A 90 a帽os del Teatro Nacional Cervantes). En la apertura se mencion贸 al investigador, cr铆tico, profesor y director Osvaldo Pelle-ttieri, recientemente fallecido, a cuya memoria se dedica esta edici贸n. Entre quienes adhirieron al acto se encontraba el elenco de Los poetas de Mascar贸, que ofreci贸 un recital de poes铆a y m煤sica en el Sal贸n Dorado. Integran el elenco Alejandro Awada, Patricio Contreras, Leonor Manso, Ingrid Pelicori, Elena Tasisto y Claudia Tom谩s, acompa帽ados por el m煤sico Benito Grande: un conmovedor espect谩culo en base a poes铆as de Luis Eduardo Alonso, Leonor Garc铆a Hernando, Sergio Kisielewsky, Nora Perus铆n y Juano Villafa帽e, estrenado en el Centro Cultural de la Cooperaci贸n.
El debate sobre las publicaciones comenz贸 ayer con la presentaci贸n de El impulso creador de un actor, de Teresa Calero; y La puesta en escena en la Argentina del Bicentenario, actividades que reunieron a prestigiosos int茅rpretes y autores. Tambi茅n se recuerdan los 30 a帽os de Teatro Abierto: la cita es hoy a las 18, y se iniciar谩 con una lectura de Roberto 鈥淭ito鈥 Cossa de un texto de 1981, 驴Por qu茅 lo hicimos?, de Osvaldo Drag煤n. Participar谩n del di谩logo 鈥揳bierto al p煤blico鈥 los dramaturgos Ricardo Halac y Roberto Perinelli, la actriz Mar铆a Fiorentino, el actor Ra煤l Ri-zzo y el director Rubens Correa. Modera la periodista y cr铆tica Ana Seoane. La jornada finalizar谩 con la lectura dramatizada de El tercero incluido, de Eduardo Pavlovsky, obra de T.A. 1981. Actuar谩n Mar铆a Fiorentino y Ra煤l Rizzo, dirigidos por Jorge Graciosi. Ma帽ana, a las 18, el Instituto Italiano de Cultura hace su aporte con una producci贸n de Res Teatro. La obra Variaciones sobre el modelo de Krapelin, de Davide Carnevali, dirigida por Elisabetta Riva, cuestiona la posibilidad de reconstruir la historia. Act煤an Luis Marang贸n, Alberto Moscuzza y Giampaolo Sam谩.
El espect谩culo Pablo y Olinda ofrecer谩 el domingo, a las 18, escenas seleccionadas por el autor y director Jos茅 Mar铆a Paolantonio, con Miguel Avila, Tatiana Santana, Mariano Fern谩ndez, Mariano Falc贸n y Eugenio Erretegui. El mi茅rcoles 10 a las 18 se presentar谩 el libro de Julie Weisz con fotograf铆as de Teatro Abierto. Se prev茅 un di谩logo entre el actor Luis Brandoni, los dramaturgos Ricardo Halac y Roberto Perinelli y el director Rubens Correa. Modera Olga Cosentino. El programa finaliza con un concierto de m煤sica contempor谩nea (a las 21), en la Orestes Caviglia, con direcci贸n de Mart铆n Queralt贸.
De velorios y verbenas, una producci贸n de Sinaliento (Madrid), se ver谩 el jueves 11, a las 18. Esta obra de Marina Wainer, dirigida por la autora, es adhesi贸n de la Oficina Cultural de la Embajada de Espa帽a y el C. C. de Espa帽a en Buenos Aires. El viernes 12, a las 17.30, Ediciones Colihue presentar谩 dos libros de Carlos Gorostiza. Uno contiene Vuelo a Capistrano y El acompa帽amiento; y otro El aire del r铆o y Hay que apagar el fuego, obras que ser谩n comentadas por el cr铆tico e investigador Jorge Dubatti. Ese mismo d铆a, a las 19, el Instituto Nacional del Teatro har谩 lo propio con Antolog铆a de obras de teatro argentino: desde sus or铆genes a la actualidad (tomo 7), de Beatriz Seibel; Gracias corazones amigos. La deslumbrante vida de Juan Carlos Chiappe, de Adriana Vega y Guillermo Luis Chiappe; e Historia del Teatro Rioplatense, de Luis Ordaz (reedici贸n). Est谩 prevista la entrega de diplomas a los ganadores del 11潞 concurso de dramaturgia (teatro infantil), con charla-debate a cargo de Ra煤l Brambilla, Carlos Pacheco, Beatriz Seibel, Adriana Vega, Guillermo Luis Chiappe y Helena Ordaz. El s谩bado 13, a las 18, finalizando esta programaci贸n, la actriz Mar铆a Concepci贸n C茅sar ofrecer谩 un unipersonal basado en textos de Borges, Ra煤l Gonz谩lez Tu帽贸n y Homero Manzi, entre otros poetas.
A estas actividades se suma la proyecci贸n de documentales y filmaciones, coordinada por el periodista y cr铆tico Luis Mazas. En la Sala del Instituto Nacional de Estudios Teatrales del Cervantes, gratis, se podr谩 apreciar la filmaci贸n realizada sobre Minetti, obra de Thomas Bernhard, dirigida por Carlos Ia-nni, con actuaciones de Juan Carlos Gen茅 y Maia Francia (jueves 11, a las 17); y ya fuera de las jornadas de la Feria, Donde el viento hace bu帽uelos, del dramaturgo argentino-ecuatoriano Ar铆stides Vargas, con Beatriz Dellacasa y Teresita Galimany, dirigidas por Carlos Ianni (jueves 18 a las 17). A estos excelentes trabajos se suma la hist贸rica traslaci贸n al cine de Los de la mesa 10, de Osvaldo 鈥淐hacho鈥 Drag煤n, estrenada el 18 de octubre de 1960. El realizador es Sim贸n Feldman y el gui贸n de Feldman y Drag煤n. Adhieren a la Feria las librer铆as y editoriales Adriana Hidalgo, Artes del Sur, Colihue, Corregidor, De La Flor, Eudeba, la editorial del Instituto Nacional del Teatro, Leviat谩n, Librer铆a de Avila, Librer铆a Guadalquivir, Losada, Paid贸s, Revista Fun谩mbulos, Teatro Vivo, Tusquets y Vive leyendo (Fray Mocho).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.