Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 20 de mayo de 2010
logo espectaculos
El estado de abandono de la emisora porte帽a Ciudad Abierta

El canal preferido del PRO

Con un presupuesto reducido y sin lineamientos de programaci贸n, el canal surgido en 2003 como espacio de experimentaci贸n es hoy una mera propaladora de actos de gobierno y sesiones de la Legislatura. La CTA denuncia un vaciamiento.

Por Emanuel Respighi
/fotos/espectaculos/20100520/notas_e/www35fo01.jpg
La Madre de Plaza de Mayo Nora Corti帽as en uno de los actos de apoyo al canal de la Ciudad.

As铆 como la gesti贸n del PRO en la Ciudad permite que el Teatro San Mart铆n sea alquilado por un empresario para su cumplea帽os, tambi茅n podr铆a pasar que en poco tiempo el combo incluya la filmaci贸n del evento y su emisi贸n por TV. El combo cultural PRO no resulta descabellado si se tiene en cuenta que desde que Macri asumi贸 Ciudad Abierta, el canal de cable perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires est谩 a la deriva: la producci贸n propia est谩 paralizada por falta de presupuesto, carece de criterio y grilla de programaci贸n, y la se帽al que alguna vez fue cuna de experimentaci贸n y nuevos lenguajes se limita a transmitir las sesiones de la Legislatura, cubrir actos de gobierno y emitir latas compradas al extinto canal S贸lo Tango. La pregunta es inevitable: 驴cu谩l es la diferencia entre 鈥渃errar鈥 un 鈥渃anal que no mira nadie鈥 (Macri dixit) y mantenerlo casi sin personal y abandonando toda pretensi贸n de calidad?

La situaci贸n del canal que se puso en marcha en 2003 como un espacio audiovisual porte帽o propicio a la experimentaci贸n y la memoria 鈥搒eg煤n las gestiones鈥 es alarmante. Basta repasar su programaci贸n para comprobar que para la actual administraci贸n CA s贸lo sirve para difundir las 鈥渂ondades鈥 de su gesti贸n y dar cuenta de distintos actos de gobierno, algo que ninguna direcci贸n anterior hab铆a permitido. En efecto, el programa estrella es Gesti贸n abierta, en la que Gabriela Michetti 鈥揳ctual diputada PRO por la Ciudad鈥 presenta a funcionarios que explican su rol e informan qu茅 cosas hicieron en la Ciudad.

鈥淟a situaci贸n del canal es realmente muy grave鈥, cuenta a P谩gina/12 Ricardo Balado, productor y delegado sindical de ATE de los 28 trabajadores que quedan en una se帽al que en su 茅poca de esplendor 鈥揷uando se produc铆a la totalidad del contenido, ficciones incluidas鈥 alcanz贸 los 170 empleados, entre personal t茅cnico y administrativo. 鈥淧arece no haber ninguna pol铆tica definida o, si la hay, no est谩 bien comunicada. La interpretaci贸n m谩s banal es pensar que hay desinter茅s por el canal, que les resulta m谩s un escollo que una herramienta de comunicaci贸n. No le dan el valor que tiene. El canal es un medio muy importante que, cuando se ponga en funcionamiento la ley de medios, tendr谩 derecho a transmitir por aire, transform谩ndolo en una gran herramienta comunicativa que deber铆a aprovecharse para divulgar cultura y generar ciudadan铆a.鈥

El diagn贸stico no es exagerado. Hay datos que corroboran que en el 煤nico medio audiovisual de la Ciudad reina la misma pol铆tica que en el resto de las 谩reas culturales: el recorte presupuestario y una programaci贸n librada al azar o a lo que los recursos humanos y econ贸micos permiten. Para comprobar el abandono, basta se帽alar que de los 12 millones de pesos que tuvo como presupuesto el 煤ltimo a帽o de la gesti贸n de Jorge Telerman, este a帽o la cifra apenas llega a 3,5 millones. Lo m谩s preocupante es que en vez de destinar el presupuesto a la producci贸n, las autoridades prefieren gastarlo en latas de baja calidad o en producciones de terceros. 鈥淟a programaci贸n actual 鈥揳cota el productor鈥 est谩 ce帽ida, en principio, por sus limitaciones de producci贸n, como la falta de personal, la falta de renovaci贸n de equipos, su nulo mantenimiento y la falta de dinero para producir. No parece haber un objetivo de programaci贸n como en otras gestiones. Supongo que la compra de latas se debe a la falta de una decisi贸n pol铆tica y de creatividad para generarlo desde adentro.鈥

Como si la nula planificaci贸n operativa y la baja en la calidad no fueran motivos suficientes para confirmar el abandono, P谩gina/12 supo que en los 煤ltimos meses se sum贸 entre los trabajadores de CA otra preocupaci贸n: la municipalizaci贸n de la se帽al. Como en una oficina, los empleados no trabajan por objetivo o producci贸n sino que cumplen una jornada laboral de 12 a 19. Paralelamente, en la 煤ltima reuni贸n con las autoridades, los empleados denunciaron que el poco dinero que la Secretar铆a de Medios gira fue destinado por Carlos Pugliese, director del canal, a instalar en el piso 11 del C. C. San Mart铆n 鈥揹onde 鈥渇unciona鈥 CA鈥 un sistema de vigilancia de 煤ltima tecnolog铆a formado por doce c谩maras que toman el sonido ambiente. Los trabajadores est谩n convencidos de que a trav茅s de las c谩maras son monitoreados desde la direcci贸n del canal y desde la secretar铆a presidida por Gregorio Centuri贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.