Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 11 de noviembre de 2015
logo rosario
LITERATURA. Serapis reedita Las colinas del hambre, de Rosa Wernicke

Una denuncia que no prescribe

Publicada en 1943, y premiada ese mismo año con el Manuel Musto, la novela fue escrita para indignar y despertar conciencias. La vigencia del texto y su crítica se evidencia en una reedición que suma los dibujos de Julio Vanzo.

/fotos/rosario/20151111/notas_o/ro06fo0111.jpg
Una de las ilustraciones de Julio Vanzo para la obra de Wernicke

¿Imaginaba Rosa Wernicke, allá por 1943 cuando publicó su novela realista social de tesis Las colinas del hambre, que 72 años después el contenido político de denuncia en su obra sería más vigente que nunca? Novela escrita, ambientada y premiada en Rosario (aunque su primera edición se publicó en Buenos Aires, por la editorial Claridad, que según cuenta Julio Chiappini pertenecía al republicano español exiliado Antonio Zamora), Las colinas del hambre se convirtió en un mito literario local, una contraseña entre eruditos, un libro siempre elogiado pero nunca encontrado y raramente leído. El que Wernicke, periodista porteña y divorciada, se hubiera unido en segundas nupcias con el célebre pintor Julio Vanzo, luego ilustrador de aquella edición, sumó a la leyenda un glamour bohemio que no hizo más que adensarse tras la reclusión de la escritora en el hogar compartido (asistida casi únicamente por su compañero) debido a una enfermedad paralizante, retirando así su presencia del espacio público y social.

Vale repetir aquí esta historia porque la editorial Serapis, un sello rosarino, acaba de publicar la segunda reedición de Las colinas del hambre en lo que va de este siglo (no es que en el anterior haya habido alguna). Y la otra buena noticia para bibliófilos, amantes del arte y público en general es que reproduce todas y cada una de aquellas ilustraciones de Vanzo. En 2009 esta novela se reeditó en Rosario con un prólogo (sin firma) de Eduardo D'Anna. Consignó Osvaldo Aguirre en su reseña que "Rosa Wernicke (Buenos Aires, 1907; Rosario, 1971) colaboró en los diarios La Prensa, La Capital y La Tribuna, donde tuvo a su cargo la sección bibliográfica. Escribió narrativa, poesía, ensayo, teatro y argumentos cinematográficos y adaptó novelas para el radioteatro. Una buena parte de esa obra quedó inédita".

En 2013, el sello rosarino Baltasara, de Liliana Ruiz, hija del editor que publicó por primera vez el libro de cuentos Los treinta dineros a fines de 1938, reeditó esta otra obra de Wernicke también premiada, también de alto voltaje sociopolítico. La novela se le parece en la eficacia con que la autora construye cada personaje y su entorno inmediato como una dramática viñeta literaria, sólo que en la novela estas se entraman contra un trasfondo general de injusticia social que deja leer hoy sin equívocos su crítica al capitalismo (en los cuentos, el lector actual aún podía individualizar cada tragedia).

Según el blog de Baltasara, la novela Las colinas del hambre sirvió "a magistrados y legisladores como elemento de prueba en alegatos a favor de la protección de la infancia". En "La mirada absorta", artículo académico incluido en su libro La lengua del ausente (Biblos 1997), el crítico literario Nicolás Rosa explica que las "colinas" del título aluden a "los montones de basura que se acumulaban en los bajos del arroyo Saladillo" (en la periferia de Rosario) y que "la montaña de basura era la emergencia de los restos del festín ciudadano".

Tan fogueada en lecturas del realismo español y francés como en la observación directa, Wernicke describe este ambiente insalubre con tanta precisión naturalista que llega a llamar a cada bacteria patógena por su nombre, situando allí a tipos sociales que se representan bien singularizados. El atrapante relato sigue una simetría que va y viene entre dos clases sociales, dos hermanos desclasados en sentidos opuestos (Juan Ramón y Martín) y dos familias: la del jabonero Videla, que logró su ascenso social literalmente desde el fango y cuyos hijos se conducen como burgueses de alcurnia, y la de la hermosa pero misérrima Cándida, a punto de ser vendida por su padre en un matrimonio arreglado a un criador de cerdos que es un cerdo más.

"La descripción de la pobreza en el plano narrativo literario asumió siempre una narración que apela a la cientificidad de los enunciados (la pobreza entendida como mal social) y en el otro extremo como miserabilismo folletinesco", escribió Nicolás Rosa, situando a Rosa Wernicke en una misma tradición junto a Charles Dickens y a Elías Castelnuovo. Cabe nombrar además a Galdós y a Víctor Hugo. Este último es citado en un monólogo interior por Juan Ramón Fuentes, el dandy cínico en desgracia cuyo contrapunto es su hermano abandonado Martín, ex convicto tuberculoso devenido en una especie de santo popular.

Anclada históricamente en "la Rosario pre peronista" (como bien dice la reseña de la nueva edición en El Corán y el Termotanque) y geográficamente desde la primera línea en "El vaciadero municipal del barrio Mataderos", en la villa miseria de Beruti y Ayolas que en la realidad sigue ahí (al sur de la Avenida Pellegrini y al este de la calle Esmeralda), esta novela que ganó en 1943 el premio Manuel Musto fue escrita para indignar y despertar conciencias. Candente y actual es su alegato a favor del asistencialismo, la valentía con que reclama al Estado su responsabilidad en la redistribución de la riqueza y la honestidad con que lucha por desenmascarar la hipocresía, el egoísmo y la indiferencia de una sociedad que en nada parece haber cambiado.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.