Figuras del deporte de Uruguay, como el exentrenador de la selección de fútbol Washington Tabárez y los jugadores Sebastián Coates y Cristian Rodríguez, se sumaron a la campaña por verdad y justicia para los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

Lo hicieron en un video difundido en redes sociales una semana antes de la Marcha del Silencio que, desde 1996, cada 20 de mayo exige verdad y justicia para las víctimas de la última dictadura militar ocurrida en Uruguay hace cinco décadas.

"Mayo, el mes de la memoria, nos vuelve a convocar como sociedad en la búsqueda incansable de memoria, verdad y justicia", dice Tabárez al comienzo del video.

"Mantener viva la memoria es responsabilidad de todos", continúa, y concluye: "Nunca más terrorismo de Estado. ¿Dónde están?".

Tabárez se retiró en 2021 como DT de la Celeste, tras un proceso de más de 15 años que reconcilió a los uruguayos con su selección, cuarta en Sudáfrica-2010 y ganadora de la Copa América en Argentina-2011.

En el video también participa Marcelo Broli, exfutbolista de Peñarol y Nacional y campeón del mundo como DT de la selección Sub-20 de Uruguay en Argentina-2023.

Además, aparecen la futbolista Valeria Colman, los basquetbolistas Bruno Fitipaldo y Florencia Somma, y la jugadora de hockey Manuela Vilar del Valle.

La margarita en parte deshojada, símbolo de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, puede verse en las camisetas de los deportistas.

Oficialmente se contabilizan 197 personas desaparecidas durante el período entre 1968 y 1985, período que incluye la dictadura cívico-militar, la gran mayoría detenidos en Argentina en el marco del Plan Cóndor de colaboración entre los regímenes de facto vecinos.