El dólar blue terminó este miércoles con una suba de 30 pesos y se ubicó en 1100 pesos. Durante las últimas tres jornadas escaló 60 pesos y deja ver que aparecen algunas tensiones en el frente externo. Las tasas de interés en el 40 por ciento, la reticencia del complejo agropecuario de liquidar la cosecha ante un dólar que considera apreciado y la falta de precisiones sobre la unificación cambiaria empiezan a provocar presión y especulación.

Los dólares que se operan en la bolsa también aumentaron en la jornada. De esta manera, el mep terminó con una suba de 0,3 por ciento y se ubicó en 1050 pesos. El contado con liquidación avanzó 0,7 por ciento y finalizó en 1092 pesos. De todas formas, siguen en cotizaciones muy similares a las que tenían en diciembre, a pesar que a partir de ese momento el gobierno acumula una suba de precios de más del 100 por ciento.

Por el lado de los activos bursátiles hubo un fuerte salto de acciones de la bolsa porteña. Avanzó al 4,8 por ciento y algunas firmas como Central Puerto marcaron un incremento de 10 por ciento. También subieron las compañías de argentina que cotizan en Nueva York. En cuanto a los bonos soberanos en moneda extranjera, tuvieron subas de hasta 1,6 por ciento, mientras que el riesgo país se ubicó en 1235 puntos.

En el mercado siguen de cerca la caída de la tasa de interés en pesos de los pasivos monetarios, las cauciones y los plazos fijos. Hasta el momento parece haber tenido impacto para impulsar el precio de las acciones. Sin embargo, en la medida que el rendimiento de los activos en pesos es muy bajo suben las presiones para cambiar la cartera hacia activos dolarizados.