Uno de los falsos médicos de Cañuelas, Felipe Nori Haggi Lacerda, quedó detenido ayer al mediodía luego de presentarse ante la Justicia. Nori es investigado por haber trabajado en un hospital de dicha localidad sin estar recibido y con una identidad falsa.

Ayer, Nori Haggi se presentó en la Fiscalía 1 de Cañuelas para notificarse de la causa. Allí le informaron de los cargos que se le imputan y quedó detenido por orden del fiscal Roberto Javier Berlingieri. La medida sorprendió al abogado de la defensa Miguel Angel Pierri.

El falso médico brasileño está acusado de uso de instrumento público agravado y falsedad ideológica de Instrumento Público, usurpación de títulos y honores y ejercicio ilegal de la medicina. Luego de ser detenido, fue trasladado al destacamento de la localidad de Alejandro Petión, en Cañuelas, donde se espera que hoy se le tome declaración. 

“Estoy muy sorprendido por el temperamento que adoptó el fiscal. Desde el jueves pasado Nori se presentó con patrocinio letrado, manifestó su voluntad de ponerse a disposición y concurrió al primer llamado del fiscal”, dijo Pierri a InfoCañuelas. El abogado informó que había dejado un escrito en la fiscalía “manifestando la voluntad de Nori de ponerse a disposición y colaborar en la investigación”. “Me provoca un profundo malestar”, afirmó Pierri, quien estará presente cuando Nori Haggi haga su declaración.

Si en la indagatoria el acusado llegara a mencionar a un funcionario público como cómplice de su contratación, la causa pasará a la Fiscalía General de La Plata. También puede darse el caso de que intervenga la Justicia Federal, ya que Nori Haggi está imputado de falsificar documentos públicos.

Nori Haggi es uno de los estudiantes de medicina de la Universidad de Morón que fue contratado en el Hospital Marzetti, de Cañuelas, para cubrir guardias. Durante nueve meses se hizo pasar por Joao Peixoto Dos Santos Neto, un médico brasileño que se había recibido en la casa de estudios mencionada. Nori Haggi, que trabajaba en el país como modelo, estaba cursando la carrera de medicina y a mediados de julio rindió un examen.

La otra falsa médica imputada es Thais Soares Costa, amiga de Nori Haggi. Ella presentó documento de identidad, título y matrícula perteneciente a la doctora Sonia Banhuki Galvao al momento de ser admitida en el Hospital Marzetti. “En principio la carátula es usurpación de títulos y honores, estafa con nombre simulado y ejercicio ilegal de la medicina. Y puede haber más delitos”, le informó a PáginaI12 Norma Pippo, la fiscal a cargo de la causa de Soares Costa, quien ya tiene prohibido salir del país.

Nori Haggi, comenzó a trabajar en el Marzetti en agosto del año pasado y, a partir de que se dio a conocer que no era médico, surgieron denuncias de pacientes que aseguran haber sido mal atendidos por el modelo brasileño. La fiscal Pippo le explicó a este medio que esto “no constituye mala praxis” porque es condición necesaria ser médico recibido y matriculado para que exista este delito. “El ejercicio ilegal de la medicina se consumó cuando atendió a los pacientes”, señaló la fiscal.

Entre las denuncias surgidas se encuentra la de María Avellaneda, quien le contó a InfoCañuelas que su madre, Santos Margarita Serrano, de 68 años, falleció en agosto del año pasado mientras era trasladada en una ambulancia hacia el Marzetti en la que estaba Nori Haggi. Según Avellaneda, su madre viajaba semisentada cuando tuvo un paro cardiorespiratorio y la posición en la que se encontraba no permitió que le hicieran maniobras de reanimación.

Una familia de Máximo Paz también denunció al falso médico y al hospital. Según esta denuncia, en septiembre de 2017, Nori Haggi diagnosticó mal a Juan Ignacio López, de 16 años. “Mi hijo estaba muy descompuesto, lo llevé dos o tres veces a la salita y este hombre siempre lo mandaba a la casa”, señaló Ignacio López, padre del joven. Cuando el estado de Juan Ignacio empeoró, decidieron llevarlo a la Clínica Monte Grande donde le diagnosticaron pancreatitis y lo operaron. “Los médicos me dijeron que no se murió de casualidad; que seguía vivo de milagro”, sostuvo López.

El escándalo de los falsos médicos de Cañuelas se desató cuando Federico Pequeño, director del Marzetti, y Diana Bracia, la administradora, presentaron un documento al intendente Gustavo Arrieta. Ambos funcionarios afirmaron que comenzaron a sospechar de la verdadera identidad de Nori Haggi después de que el falso médico subiera a sus redes sociales fotos de su casamiento. En las imágenes de la torta de boda se veían las iniciales “L” y “F”, correspondientes a los nombres de los cónyuges, Leandro y Felipe, y no la “J” de Joao.

Esto causó las renuncias de Pequeño y del Jefe de Emergencias del hospital, Hernán Carpio. El intendente Arrieta nombró a su subsecretario de salud, Gustavo Pascuas, como director interino del Marzetti y podría ser el reemplazo definitivo de Pequeño. 

Asimismo, Leandro Acevedo, esposo de Nori Haggi, está sospechado de haber colaborado en la falsificación de documentos. Acevedo trabajaba como oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. La Oficina Transparencia y Control Externo le inició un sumario administrativo y lo separó momentáneamente de la actividad.

Informe: Ludmila Ferrer.