Hebe Uhart murió el viernes pasado a los 81 años y Radar la despide con una entrevista publicada en un libro de 2009
Hebe asciende
Nació en 1936 en la localidad de Moreno, escenario frecuente de sus textos al igual que Paso Del Rey, que en su infancia, solía contar, era todavía el campo. Evocando esos territorios, empezó a construir un costumbrismo disparatado, íntimo y tierno. Cultivó el humor en distintas facetas, sobre todo tratando de combatir la solemnidad inherente a la literatura cuando se vuelve un poco institucional. También tenía fama de escritora secreta, algo que ella declaró más de una vez no haber buscado. Al calor de títulos como Leonor, Camilo asciende y los cuentos de Guiando la hiedra, Hebe Uhart se fue abriendo paso sin estridencias, logrando muchos seguidores que también se convirtieron muchos de ellos en autores, porque ella fue, además, una gran maestra de escritores. Hebe Uhart murió el viernes pasado a los 81 años y Radar la despide con una entrevista publicada en un libro de 2009 (La literatura argentina por escritores argentinos) que recogía reportajes públicos realizados en la Biblioteca Nacional en 2006, y con un fragmento de la conferencia que brindó Uhart acerca del humor en la literatura argentina.
