A 200 años de su nacimiento, ¿cuál es el valor científico de la obra de Karl Marx? ¿Qué aportes puede brindar para la construcción de una nueva teoría social de izquierda desde América Latina? Son algunas de las preguntas que se propone abordar el Foro “Marx 200 años”, que tendrá lugar el próximo miércoles, en el marco de la octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, convocada para la semana que viene por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Disertarán el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, y los intelectuales Enrique Dussel, Atilio Borón, Pierre Salama, Anwar Shaikh y María Pía López, entre muchos otros. 

“Nos pareció una buena oportunidad para preguntarnos por el valor teórico, científico, crítico y transformativo que tendrían la obra de Marx y su trayectoria para pensar el presente y sentar las bases de nuevas construcciones teóricas autonómicas desde América Latina”, explicó a PáginaI12 Esteban Torres, uno de los organizadores del foro y coordinador del grupo de trabajo Teoría social y realidad latinoamericana de Clacso. “También para preguntarle al propio Marx: en un momento donde la única racionalidad económica con capacidad de instrumentalización generalizada es la racionalidad capitalista, ¿qué pasa con la espinosa cuestión de los horizontes de expectativas poscapitalistas y cuáles son los riesgos de asumir como crítica una posición anticapitalista?”, agregó Torres.  

La propuesta comenzará a las 9 del miércoles, en el Centro Cultural de La Cooperación Floreal Gorini, en el centro porteño. La primera mesa será “La crisis civilizatoria: Marx, capital y trabajo hoy”; moderada por Matías Bosch Carcuro, contará con las disertaciones de Anwar Shaikh, Beverly Silver, Klaus Dörre y Robert Boyer. La segunda mesa iniciará a las 11.30, moderada por Camila Valdés León, con la participación de Beatriz Rajland, Enrique Dussel, María Pía López, Pierre Salama y Victor Jeifets. La tercera mesa reunirá a García Linera, Cinzia Arruzza, Göran Therborn y Marcello Musto, bajo la coordinación de Araceli Mondragón González. 

La jornada culminará con un espacio de intercambio y puesta en común entre todos los oradores y asistentes, desde las 18. 

La convocatoria –organizada también por los grupos de trabajo de Clacso “Herencias y perspectivas del marxismo” y “Pensamiento caribeño”– es abierta a todo público, pero requiere una inscripción on-line previa (www.clacso.org.ar).